seminario nacional: pensamiento y praxis académica y social en torno al derecho a la ciudad y al...

Post on 20-Apr-2015

7 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario Nacional: Pensamiento y praxis académica y social en torno al derecho a la

ciudad y al territorio.

Retos y posibilidades de las ciudades amazónicas: pueblos y poblaciones de la

frontera

Carlos G. Zárate Botía.

Universidad Nacional de Colombia, sede AmazoniaInstituto Amazónico de Investigaciones IMANI

Grupo de Estudios transfronterizos GET

Balance de la situación de las ciudades amazónicas, sus problemas y perspectivas con un especial énfasis en los pueblos y poblaciones de frontera.

La interpretación del espacio fronterizo amazónico. Ciudades en los frentes y ciudades en las fronteras. Las líneas generales del proceso de constitución y

transformación de los pueblos y ciudades de frontera en la Amazonia.

La fragmentación del espacio y las sociedades amazónicas: Pueblos y ciudades pares.

Las condiciones actuales: la desarticulación regional. Desandar lo andado: el largo camino de la integración.

Los temas centrales

Énfasis en el estudio de las grandes ciudades, los procesos actuales de densificación, globalización, interconexión, comunicación e información.

Clasificación por tamaño y población. Ciudades pequeñas y grandes.

En el caso brasilero se ha propuesto una clasificación de las ciudades en: a) prósperos lugares centrales, b) pequeños centros especializados, c) pequeños centros transformados en reserva de fuerza de trabajo y d) pequeños centros en áreas con escasa población y desarrollo económico.

Ninguna de las categorías y clasificaciones es adecuada para interpretar las situaciones y condiciones espaciales, históricas y sociales de las ciudades de frontera. Se necesita un marco específico.

La interpretación del espacio fronterizo amazónico.

Las ciudades en la Amazonia son ciudades de frontera: en sentido amplio, como producto o combinación de: Frentes de expansión y control fluvial y territorial de

los imperios portugués, español y……Belém, Manaos. Frentes extractivos de recursos naturales y la

biodiversidad. Frentes de expansión de la fé: los pueblos de misión. Frentes de expansión y control territorial de las

naciones. Florencia, Mocoa.En sentido estricto, en este caso, los pueblos y ciudades de frontera son producto del contacto y el encuentro de dos o más de estos frentes y de su expresión político-administrativa colonial o republicana.

Ciudades en los frentes y ciudades en las fronteras.

El balance de la competencia interimperial y la primera partición de la Amazonia.

Tratados y expediciones de límites: Madrid y San Ildefonso: el avance portugués y el surgimiento de asentamientos pares.

La frontera: fuertes militares y pueblos de misión. Mariua, Loreto y Tabatinga. Portugalización de la frontera.

La independencia: la fragmentación nacional de la Amazonia andina vs. el mantenimiento de la unidad del Brasil.

El largo proceso de delimitación de las Amazonias nacionales. Comisiones de límites y caucherías.

Leticia, Tabatinga y los actuales asentamientos pares.

Los pueblos y ciudades de frontera en la Amazonia.

Diversidad de las poblaciones de frontera.

Asentamientos “grandes, medianos, pequeños y muy pequeños”: Leticia y Tabatinga; Puerto Leguízamo-Soplín Vargas; La pedrera-Villa Bitencourt; El Encanto-Santa Mercedes, etc. con intensas interacciones fronterizas entre sí.

Incomunicación física con los otros asentamientos fronterizos nacionales, con el resto de los territorios departamentales amazónicos y los centros nacionales.

Precario desarrollo de los transportes y las comunicaciones. El limitado impacto de la globalización: internet y telefonía celular. Marginalidad, ausencia de servicios, informalidad….

Los poblados de los resguardos y los corregimientos departamentales: entre la ETI y el municipio: la incertidumbre de la LOOT.

Las condiciones actuales: la desarticulación regional.

Cinco siglos de fragmentación Vs. dos décadas de integración. Los asentamientos y ciudades pares como focos de

integración. La región transfronteriza: integración real y la integración formal (ZIF).

El “fin” del discurso decimonónico de la soberanía. La faja de fronteras de Brasil.

Las falsas promesas de la integración amazónica: El IIRSA. El ordenamiento territorial y el reconocimiento y

funcionamiento de las ETI`s. A donde va la actual política de fronteras. Una red de ciudades amazónicas para la integración regional

y transfronteriza. Las inadvertidas consecuencias de una Paz posible.

Desandar lo andado: el largo camino de la integración.

top related