seguridad sísmica de las construcciones. normas y ... · pdf fileroberto meli instituto...

Post on 05-Feb-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seguridad sísmica de las construcciones.

Normas y mecanismos para su cumplimiento

Roberto Meli Instituto de Ingeniería, UNAM

Normas: Funciones y situación actual

• Reglamentos de construcción y sus normas técnicas

• RCDF , estatales y municipales

• El MDOC de CFE, contiene las normas de diseño sísmico más actualizadas

Razones para actualizar las normas

• Cambios en la práctica del diseño estructural

• Cambios en el RCDF, relacionados con la verificación de la seguridad

• Avances en el conocimiento

• Lecciones de “mega-sismos” recientes

Origen de los grandes sismos mexicanos

• Tectónica: la placa de Cocos

Sismos Fuertes en el siglo XX

Sismos característicos de subducción

El sismo de la brecha de Guerrero, M 8.1

Microzonificación sísmica del Distrito Federal

Zona de lago dividida en cuatro subzonas: A, B, C y D

T E X C O C O

" C A R A C O L "

A E R O P U E R T O

19.20

19.25

19.30

19.35

19.40

19.45

19.50

19.55

19.60

La

titu

d

-99.20 -99.15 -99.10 -99.05 -99.00 -98.95 -98.90

Longitud

Mapa de aceleraciones máxima del terreno para construir el espectro de diseño (MCOC)

: Tres Mega-sismos recientes

• Indonesia M 9.1

• Chile M 9.0

• Japón (Tohoku) M 9.0

Sismos característicos de la costa oriental de Japón y el Mega-sismo de Tohoku

Posible mega-sismo en la costa del Pacífico mexicano

Falla de muros de un edificio en el sismo de Chile

Colapso edificio Viña del Mar

Falla por cambio de estructuración en planta baja (Pisco, Perú, 2007

Colapso por planta baja débil

Calle principal de la ciudad de Sendai después del sismo de magnitud 9.0

Estado de una oficina en el piso 8 de un edificio en Sendai

Procedimientos para la revisión de las NTCDS del RCDF

• Solicitud del GDF al CASEDF

• Formación de grupos de trabajo: Academia y práctica

• Consulta con grupos externos de profesionales y de investigadores

• Calibración de los efectos de los cambio

Aspectos específicos que requieren actualización

• Modernización de los criterios de diseño. La automatización del proceso de diseño

• Revisión del intensidad del sismo de diseño • El método del Apéndice A • La microzonificación y el efecto del hundimiento

regional en el período del sitio • Enfrentar mejor el problema de la falta de regularidad

del sistema estructural • Actualizar el diseño por torsión

• Revisión integral de todos los capítulos

Espectros de diseño sísmico actuales

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0 1 2 3 4 5

T (seg)

Sa

(g

al)

Ts=0.5

Ts=0.75

Ts=1

Ts=1.25

Ts=1.5

Ts=1.75

Ts=2

Ts=2.25

Ts=2.5

Ts=3

Ts=3.25

Ts=4

Fuentes de posible vulnerabilidad de los edificios

En el proyecto: estudios de campo, sistema estructural, modelo de análisis, detallado

En la construcción: materiales, ejecución

En la operación: uso inadecuado, falta de mantenimiento

Falta de cumplimiento de la norma.

Control de la Seguridad Estructural para la edificación en el Distrito Federal

• Estudios recientes revelan un riesgo sísmico significativo debido a la falta de observancia de las normas y de prácticas adecuadas de proyecto y construcción

(Instituto de Ingeniería de la UNAM y de la Universidad Autónoma Metropolitana)

Responsables de la verificación de la seguridad según el reglamento actual

• Director responsable de obra

• Corresponsable en seguridad estructural

• Degradación del sistema de verificación

• Ejemplos tipos errores comunes y de prácticas inadecuadas

Número de Corresponsables en Seguridad Estructural

• Registrados en SEDUVI 215

• Con carnet actualizado 109

• En los últimos 12 años se han registrado 15 nuevos CSE

Nuevo sistema de verificación de la seguridad de los edificios en el Distrito Federal

Instituto para la Seguridad de las Edificaciones del distrito Federal (ISEDF)

• Revisión por pares del proyecto y de la ejecución

• Control del desempeño de los Responsables y Corresponsables

Instituto para la Seguridad de las construcciones del Distrito Federal

• Problemas para su implantación: oposición de cuerpos colegiados

• Decreto ya emitido, pendiente de asignación de presupuesto

Inicialmente solo se aplicará a la revisión del proyecto de los edificios del Grupo A y aleatoriamente a los edificios del grupo B1 y B2,

Revisores del proyecto

Profesionales especializados en el diseño de estructuras que por cuenta del Instituto:

– Verificarán la aplicación de las normas técnicas complementarias del R.C.D.F. en el proyecto estructural y en las diversas etapas de la construcción relacionadas con la seguridad estructural.

– Revisarán la observancia de las referidas normas en los procesos de obra pública y la seguridad estructural de las edificaciones existentes que también pudieran llegar a representar riesgo.

– El costo de la revisión de las edificaciones existentes será por cuenta del G.D.F.

top related