seguridad es una situación en la cual el estado se encuentra libre de amenazas o en condiciones de...

Post on 03-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGURIDAD Y DEFENSA

SEGURIDADEs una situación en la cual el Estado se

encuentra libre de amenazas o en condiciones de enfrentarlas exitosamente.

DEFENSAEs la herramienta que utiliza el Estado para

alcanzar la seguridad.Se da en cuatro campos: Económico, Político,

Psico-Social y Militar (Informático, Tecnológico, Ambiental)

Se da en cinco ambientes: Terrestre, Marítimo, Aéreo, Espacial y Ciberespacial

Según los anglosajones Defensa abarca el campo militar y seguridad los campos civiles.

Seguridad Nacional es el requerimiento de mantener la supervivencia del Estado a través del uso del poder económico, político, psico-social y militar.

Defensa Nacional: Se refiere al campo militar

SECURITIZACIÓN

Es la decisión política que convierte un tema en un asunto de seguridad nacional.

PODEREs la capacidad que tiene un actor social o

internacional de imponer su voluntad a otros o evitar que otros se la impongan.

PODER Y SEGURIDADPoder Duro: Coercitivo: Económico, financiero, militar. Poder Blando: “Habilidad de obtener lo que se desea a

través de la atracción y el convencimiento en vez de la coerción” Atracción Política, cultural y diplomática. Joseph Nye Bound to Lead 1990

Poder Inteligente: El uso balanceado de poder duro y blando. El duro militar es el de última instancia.Center for Estrategic and Internatinal Studies (CSIC)

Seguridad Sostenible: La seguridad lograda mediante el poder inteligente. El término lo usan al menos tres Think Tanks, aunque no siempre de manera similar: Oxford Research Group; The Fund for Peace; Center for American Progress.

LAS TRES “D” DE LA SEGURIDADDefensaDiplomaciaDesarrollo

ESTRATEGIAEs la elección de los puntos de aplicación de

la fuerza. (Vladimir Illich Lenin)Estrategia es el arte de la distribución y

aplicación de los medios militares para alcanzar los objetivos de la política (Liddell Hart)

SEGURIDAD COLECTIVAAlianza frente al enemigo común: la OTAN

originalmente, el Pacto de Varsovia.

SEGURIDAD COOPERATIVAJane Nolan; Global Engagement, Cooperation and

Security in the XXI Century.Impide el conflicto entre sus miembros (la OTAN

actualmente).Acuerdo de Control de ArmamentosAcuerdo de información de adquisicionesAcuerdo de información de maniobrasInvitación a ver las maniobrasAcuerdo de verificaciónAcuerdo de sancionesSi alguien es atacado todos acuden en su defensaImposibilidad de la sorpresa estratégica

SEGURIDAD HUMANAPromovido por NNUU desde 1994. Los Estados deben proveer seguridad económica, alimentación, sanidad, seguridad política, medio ambiental y protección individual a las personas. La comunidad internacional también es responsable de esa protección, pudiéndose en caso necesario utilizar medios coercitivos para proteger a la población del abuso de su Estado. Algunos consideran que es un concepto occidental ideado para intervenir en los Estados débiles.

AMENAZAS, RIESGOS Y PREOCUPACIONES

AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL

Amenaza implica:1. Actor humano (estamos en el campo de la

política)2. Intención de ejecutar una acción perjudicial al

Estado3. Capacidad para ello4. La intención se juzga haciendo el seguimiento

de las acciones

RIESGO

Si hay intención y no capacidadSi hay capacidad + intereses opuestos y no intención

Niveles de riesgo: Capacidad sin intención es más riesgoso que intención sin capacidad.

PREOCUPACIONES• Situaciones internas que dificultan la

organización del Estado para enfrentar una amenaza, o situaciones externas no intencionales que afectan al Estado.

• No hay actor humano

AMENAZAS TRADICIONALESRelacionadas con:EstadosAcción MilitarTerritorio, soberanía, independencia

Nuevas Amenazas:Globales (no puede enfrentarlas un solo

Estado) óActores no estatales óPrincipalmente no militares

AMENAZAS Y RIESGOS A LA SEGURIDAD NACIONAL DEL PERÚ

Terrorismo Interno Crimen Transnacional Organizado

Tráfico Ilícito de Drogas Tráfico de Armas Tráfico de Personas Contrabando Lavado de Activos

Terrorismo Transnacional Proto-Subversión Explotación Ilegal de Recursos Naturales

Pesca Ilegal Tala Ilegal Minería Ilegal

Ataques Cibernéticos Cambio Climático

DESAFÍOSOportunidades que se le presentan al

Estado para fortalecer su poder, para lograr presencia en el ámbito internacional y para lograr prestigio.

AntártidaOperaciones de Paz

PLANEAMIENTO POR AMENAZASSe planifica en base a una amenaza concreta

y se busca alcanzar los medios que se necesitan para garantizar que la amenaza será superada.

PLANEAMIENTO POR CAPACIDADESAnte el desconocimiento de cuáles son las

amenazas, el Estado busca poseer determinadas capacidades que le permitan afrontar situaciones imprevistas.

EEUU inició el planeamiento por capacidades después del ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.

Los países de la OTAN planifican por capacidades después de la caída de la URSS y el Pacto de Varsovia.

ESCENARIOSLos países ante situaciones de incertidumbre

planifican en base a escenarios.1. Salida al mar de Bolivia2. Colapso de la gobernabilidad en Bolivia y

crisis de refugiados3. Crisis de rehenes por terrorismo

internacional o nacional4. Ingreso de las FARC a territorio peruano por

la frontera del Putumayo.

GUERRA(Clausewitz): La guerra es la política por

otros medios.ViolenciaRazónAzar y probabilidad

OBJETO DE LA GUERRADestrucción del ejército enemigo

(Clausewitz)Eliminación de la voluntad de resistir o

combatir (Douhet)Dislocación del ejército enemigo (Liddell

Hart)Dejar al enemigo ciego, sordo y mudo

(Andrew Marshall, Andrew F. Krepinevich, William Owen: Lifting the Fog of War, 2ooo)

¿EL FIN DE LA GUERRA?SEMINARIO MARZO 2014

top related