seguridad alimentaria y acceso al agua

Post on 21-Jul-2015

78 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Crisis alimentaria y acceso al aguaAbril del 2015

Nicolas Foucras PhDUniversidad TEC de Monterrey

nicolas.foucras@itesm.mx

¿Cuáles son los problemas y razones relacionados con el acceso

a los alimentos y al agua

Comida y acceso al agua es un Derecho humano absoluto sin embargo:

• 800 millones de personas sufren de hambre cada año (FAO 2014)

• 783 millones no tienen acceso al agua (ONU 2013; ODM planteaban ↓ 50% numero de personas sin

acceso

• Pero: 2,4MM tienen acceso a agua dudosa (OMS 2014)

• Según Payen (asesor de Ban Ki-Moon): 3,6MM tienen acceso a agua no segura y 1,6MM a agua peligrosa

Seguridad alimentaria y acceso al agua ya es la prioridad de la gobernanza global: permitir a

cada espacio humano el acceso a una producción agrícola y agua de calidad (servicio

universal y muchos dicen gratis)

Gobernanza global se construye entre muchos actores globales y locales: Banco mundial, FAO,

OMS, OMC, Gobiernos, ONGs y Asociaciones civiles locales… y muchos actores privados

(Banca y ETN)

Característica de la agricultura en tiempos de paradigma liberal

• Incremento fuerte de la productividad (Ej.: Política Agrícola Común de Europa):

– Garantiza desde hace más de 50 años la seguridad alimentaria de los países industrializados

– Revolución verde en China e India para hacer frente al crecimiento de la población

– Grandes hambrunas han desaparecido desde 1960s (habían afectado humanidad hasta entonces)

• Crisis alimentaria de hoy se deben a:– Contextos geopolíticos inestables en África (conflictos y Estados

fallidos)– Cambio climático (desertificación)– Internacionalización y concentración de los mercados agrícolas

(agroindustria y supermercados)• lógica de mercado que se impone• problema del acceso debido a los precios• alimentos que pasan de ser un bien público a un bien privado• Excluye o coopta las pequeñas estructuras

– Problemas de salud por estrategia excesiva de búsqueda productividad (mala calidad)

– Especulación internacional (incrementa el precio)– Compra de tierras por parte de Gobiernos y Actores privados– Agricultura intensiva que empobrece los suelos– Paradójicamente, la ayuda humanitaria destruye la pequeña

agricultura por competencia desleal

=> Problema no es cuestión de cantidad producida pero de gestión (distribución y acceso) (Peggy Pascal de la ONG “Acción contra el Hambre”)

• Toda la atención actual gira alrededor de los agricultores familiares juegan un rol clave en la seguridad alimentaria (FAO 2014):

– Proveen más de 80% de la producción alimentaria global

– Disminuye el hambre (proveedores de productos para un mercado local a precios adaptados al poder adquisitivo local y de acuerdo con las características del medio ambiente local) => participa en el modelo de desarrollo sostenible, incluyente y estabilizador

– Estimulan economías locales

– Frenan la pobreza, migración y violencia

– Refuerzan la autonomía

– Preservan la cultura/identidad local

=> Apostando en la agricultura familiar el Banco Mundial se busca estabilizar el escenario global

• Sin embargo vemos un proceso de financiarizaciónde los mercados agrícolas (Neveu 2013):– Durante un siglo los precios habían bajado y en los

2000s incrementaron principalmente por especulación y biocombustibles

– La rentabilidad aumenta=> mercado financiero interesado en invertir en grandes explotaciones en África o AL (Fondos soberanos, Fondos de pensión, ETN, productos de inversión bancarios, compañías de seguro, grandes fortunas, etc.)

– Impacto: expulsa a los pequeños agricultores para crear grandes explotaciones con producción de productos destinados a consumidores de alto poder adquisitivo (ciudades de países industrializados o emergentes); consecuencias:

• Menos empleo agrícola (por la economía de escala)

• Agricultura local ya no abastece las poblaciones locales

necesitan importar pasando por distribuidores globales

vulnerables al precio internacional y valor de su moneda respecto al dólar

O programas humanitarios internacionales/globales (i.e. asistencialismo)

• Obligación a cambiar de dieta => problemas de salud

• Alineación de los precios sobre la capacidad adquisitiva de los citadinos globales

• Pobreza, Éxodo rural, Migración y perdida de Dignidad

• Monocultura => empobrecimiento de los suelos y perdida de la biodiversidad

• Visión de corto plazo de los inversionistas agrícolas: perdida de calidad de los suelos no preocupa (pueden después de 10 años desplazar sus inversiones cuando la fertilidad disminuye)

• Cada vez más tierras se encuentran en sistema capitalista global (en Brasil existe una explotación de 600.000 hectáreas)

Los 10 grandes productores agrícolas y peso de la agricultura

Panorama rápido en EEUU (fuente: Farmland Forecast 2015)

• Hogares de EEUU dedican a la comida el 6% de sus ingresos– UK: 9%– Francia: 14%– Brasil: 25%– India: 35%– Kenia: 45%

• Agricultura de EEUU produce:– 46% de la soya– 41% del maíz– 20.5% algodón– 13% del trigo

• 1.4% de la población vive del campo (61.4% en China y más de 50% en India) y menos de 2% de la población vive en mundo rural

• Industria agroalimentaria: 25% del mercado mundial – importantes ETN

– inmenso mercado nacional

– agricultura intensiva

– beneficia de subsidios importantes

• 1er lugar en términos de soberanía alimentaria (FAO 2013)

Europa: breve repaso de la Política Agrícola Común

• Política agrícola común (1962); se basa en:– Libre circulación

– Política proteccionista; propósito: ↑ ingresos de los campesinos

– Principio: subsidios a través de los precios

• Compra los excedentes (FEOGA; 2 Fondos: “Orientación” y “Garantía”)

• Representó hasta 80% del presupuesto al principio de los años 1980; hoy: 38%

• Acumulación de excedentes a partir del final de los años 1970s:

– Inician los subsidios a la exportación

– Operaciones humanitarias (que permiten la conquista de mercados por destrucción de tejidos rurales locales)

• Tensión con UK que tradicionalmente importa los bienes agrícolas de los países del Commonwealth y que no se beneficia de la PAC => “I want my money back” de Thatcher al principio 1980s

• Difícil penetrar el mercado europeo: 1º la producción europea (como el plátano), luego de los países ACP (África-Caribe Pacifico) y luego el resto del mundo

• 2008: 30 países sufrieron “guerras del hambre” por un incremento de los precios agrícolas

– Trigo y maíz vieron el precio multiplicarse por 2 (precio del kilo de tortilla subió de 70%)

– Reservas mundiales fueron de menos de 60 días

– Incrementó migración hacia países vecinos e industrializados y violencia social

• África subsahariana y Asia del Sureste: agricultura es el medio de subsistencia del 80% de la población

Índice del hambre para el 2014

¿Por qué aumentan los precios de los productos alimentarios?

• ↑ Demanda y cambio de dieta en países emergentes

– ↑ Población mundial

– Poder adquisitivo en los BRICS se incrementa

– ↑ kilocalorías por persona por día

– Diversificación (↑ productos derivados de la leche y carnes)

– Ganado + pollo consumen trigo => ↑ consumo trigo

– Ej de la carne de pollo: 1kg de pollo = 4 kg de cereales = 4 toneladas de agua

• Mercado a futuro para protegerse contra inestabilidad de los precios y especulación sobre productos alimentarios y materias primas:– sobre todo en periodos de incertidumbre

– Consiste en compras a futuro para cubrirse contra incertidumbre

↑ precio a futuro

↓ Oferta presente

↑ precio presente (Cascante)

– Los bancos y fondos de inversión acuden a este mercado lo que incrementa su impacto en los precios

• Alineación sobre precios de países con alto poder adquisitivo debido a la mayor capacidad para transportar alimentos

• Biocarburantes (objetivo para países industrializados = cumplir con objetivos ambientales => usan granos para producción de energía):

– A partir de caña de azúcar, soya, maíz, colza, betabel…

– Interés del mercado financiero por los bienes agrícolas

– 75% producidos por Brasil y EEUU

– Objetivo = seguridad energética

– Se desarrolló sobre todo cuando precio petróleo subió por guerras de los 2000s (1970s en Brasil)

– 1973: Brasil implementa el plan Proalcohol para sustituir el etanol a la gasolina• Alrededor de 80% de los carros producidos funcionan con

etanol

• Cubre alrededor de 45% de las necesidades en combustible para autos

• Problema: incrementa precio productos agrícolas y deforestación

– México exporta maíz a EEUU para producir etanol :• Le obliga luego a importa maíz de EEUU (2º importador

mundial) lo que vuelve el país vulnerable ante dinámicas de EEUU (hasta climáticas) y valor dólar Vs peso mexicano

• Subsidia la producción de maíz exportado (PROCAMPO) => EEUU consigue energía a un costo bajo

– Sin embargo solo 1% de tierras cultivables producen bienes agrícolas para biocombustible

• ↓ Apoyo del Estado en muchos países emergentes a su sector agrícola; caso de México: – Desintegración del sector agropecuario: 75% tierras cultivables

en proceso desertificación = 7.5 millones hectáreas no se cultivan– Política pública bicéfala: ayuda a sector exportador y programas

asistencialistas a agricultura familiar/local (Losch)

• Concentración de la producción entre pocas ETN (economías de escala)

• Impuestos sobre las exportaciones (no prohibido por OMC; casos de Argentina ,RPC, India, Rusia, Vietnam, Ucrania)

• Alta competencia de la agricultura de países industrializados (por subsidios) destruye tejido agrícola local (ayuda humanitaria sirve de caballo de Troya)

migración desaparición proveedores locales se aplica precio internacional

• La cantidad de intermediarios incrementa el precio debido a la internacionalización de la distribución alimentaria

• Compra de tierras fértiles en muchos países:– Son los países con inseguridad alimentaria que tienden a

vender y/o rentar tierras a otros países

– Venden a países donde obesidad se ha vuelto a un problema de salud pública (ej.: Arabia Saudita que compran tierras a Etiopia)

• Accidentes climáticos (ej. En el 2008 se combinó: sequias en Australia, tifón en Bangladesh y fuerte invierno en China y Vietnam => decidieron prohibir exportación arroz)

• ↑ Contaminación de tierras y/o aguas en zonas agrícolas por industria, minería, desechos urbanos, etc.

Pba para los países en desarrollo existe una grave perdida de seguridad alimentaria => dependen de

los precios internacionales tal como de las dinámicas políticas/sociales/económicas/climáticas de los

países industrializados

Evolución de los precios 2000-2013UN Food index (FAO) 2014

Evolución de los precios de los productos alimentarios (2006-2014)

Banco Mundial, 2014

Consumidores sufren evolución precios al nivel internacional sobre todo en países emergentes por perdida de seguridad

alimentaria y perdida de control sobre los precios

FAO, 2013

Impacto de la entrada de China en OMC (2001)

Demanda china de productos agrícolas

OMC, 2012

El incremento real es importante (incremento de los alimentos considerando la inflación oficial)

UN food index, 2014

Evolución precios alimentarios en ALC 2012-2013 (fuente: FAO)

Misma tendencia en México

Fuente: INEGI (ver datos Banco de Mexico sobre INPC)

Caso de la India

Índice global de seguridad alimentaria (105 países en total; FAO 2013)

1er lugar: EEUU; lugar 105: Congo

Toma en consideración:

- Calidad

- Accesibilidad

- Disponibilidad de los alimentos

Vulnerabilidad de los países a los movimientos de los precios mundiales de los alimentos

Banco Mundial, 2011

La crisis del hambre en el 2008 por incremento de los precios

Compra/renta de tierras

• Países compradores (FAO 2010):

1.Arabia saudita (2Mha)

2.India (1.6Mha)

3.Corea del Sur (1.4Mha)

4.Japón (1Mha)

5.Egipto (0.89Mha)

6.EAU (0.7Mha)

7.China (0.3Mha)

La cuestión ética de la compra/venta/renta de tierras fértiles

2010

Algunos ejemplos

Compra de tierras por parte de China

El activismo chino Ej de la adquisición tierras en Ucrania

2013• Representa 5% territorio y 9% tierras cultivables de

Ucrania

• Por 50 años

• China consume 20% productos agrícolas mundiales pero produce nada mas 10% de productos al nivel mundial

¿Por qué se pierde seguridad?

• ↓ Producción agricultura por no competitividad nacional y subsidios en países industrializados a su agricultura (mantiene precios bajos lo que destruye agricultura local en países en desarrollo)

• Países en desarrollo exportan gran parte de su producción (a veces con apoyo de la autoridad pública como en el caso de México) lo que les obliga a importar de los países industriales

• Ayuda humanitaria que destruye la agricultura local en varios países de África y los vuelve dependientes

• Producción agrícola orientada hacia los países industrializados (por captación por parte de redes de distribución globales) tanto para consumo (aguacate), alimentos para animales (maíz) o producción biocombustible (maíz)

=> favorece soberanía alimentaria y energética de países industriales (refleja un problema en el paradigma de la OMC: un estado tiene que exportar lo que produce mejor)

• Mala gestión de los subsidios nacionales (caso Procampo en México):

• Concentración donde mayor potencial de eportación, capacidad inserción, competitividad (10% recibe 50%, CNC);

• Corrupción: Mayorga y Cargill (apoyo a exportación);

• Incongruencia: subsidios a compradores frijol de 2 pesos si compran a 12 pesos/kg pero apertura a China y Argentina (6-7 pesos)

Soberanía alimentaria de México (CNC, 2011)

• 42% del total de los alimentos (FAO recomienda no depender mas del 25%)

• 95% soya importado• 72% arroz (1994: 60% y 17% en 1980s) 1er importador• 65% trigo (1994: 34%)• 33% maíz (1994: 17%); 2008 ↑119% (INEGI) y exporta

a precio bajo; 1er importador• 55% algodón• 40% Puerco (1994: 3.1%)• 13.2% Aves (1994: 3.1%)• 19.2% Res (1994: 1.1%)• 1er importador de Leche en polvo…. Sorgo• 80% agroexportaciones entre manos empresas

extranjeras

• A partir 2009 déficit Balanza agroalimentaria > 1MM USD

• Jose Luis Calva (Eco UNAM) “vergüenza nacional” + posición vulnerabilidad con volatilidad precios

Seguridad alimentaria Fuente (The Economist

Intelligence, 2012)

Exportación de maíz de EEUU hacia México

Producción Mundial de Maíz por País(Millones de Toneladas Métricas)

Fuente: U.S. Grains Council

Importación Mundial de Maíz por País(Millones de Toneladas Métricas)

Fuente: U.S. Grains Council

¿Porque perder la seguridad alimentaria/ energética puede ser peligroso?

• No control de los precios (que dependen del consumo + subsidios + especulación + producción + condiciones climatológicas en otros espacios)=> puede desembocar en “huelga del hambre” en todo el mundo en el 2007 (ver mapa)

• No control proveedores

¿Proveedores estables?

En sector energético: EEUU tienen a Canadá + México Vs UE: Rusia + Algeria

=> vulnerabilidad + dependencia

• Fluctuación monetaria amenazaría paz social nacional

La sequía en EEUU ha tenido como consecuencia una mayor exportación del maíz mexicano y entonces un incremento del precio en

México para este producto

• La prioridad ya no es la búsqueda de productividad: ganancias de productividad genera un ↑ ingresos a exportación

↑ Atractividad para exportar y no abastecer mercado local (además captación por redes de distribución globales)

Afecta mercado local (↓ accesibilidad o a precio internacional; ↓ calidad; ↓ diversidad; favorece monocultura intensiva => empobrece suelo => estrategia de corto plazo

El Banco mundial (BM) busca apoyar agricultura local/familiar

(agricultura ya considerada como bien común y no de mercado: revoluciona el liberalismo económico)

• Integración a cadenas globales a lo mejor no es lo ideal según el BM: tiende a especializar en la monocultura de los países => los vuelve dependientes

• Si se favorece agricultura extensiva, productividad y ganancias

perspectiva más especulativa de los agricultores

almacenan o destruyen su producción para aprovechar mejores precios

victima = consumidor del país en desarrollo

• Agricultura no tiene que ser sirviente del crecimiento económico sino fuente de sostenibilidad social y Medio ambiente (contribución mutidimensional y reproducción) (Michael

y Schneider)

=> democratizar la política alimentaria (liberalismo político reconquista el espacio)

Reacciones y tendencias

• Seguridad alimentaria es una política que no busca sacar el campesino del mundo rural

• Agricultura familiar permite mejorar soberanía (McMichael + Schneider): rol social, ecológico y cultural

• BM + Oxfam + “La vía campesina” apoya pequeña agricultura => se politiza la política agrícola global

• Biocarburante => ↑ precios agrícolas + agua (“crimen contra la humanidad” como dijo Ziegler en un informe entregado a ONU)

• Tecnología para ahorrar: vehículos y casas no consumidoras

• Energía renovable (costo + riesgos)

Agricultura transgénica• Hay controversia en cuanto a su seguridad y

conveniencia

• Oposición de ONG y algunos gobiernos

• Crece su uso: colza, maíz, ajo y algodón

• Destino: industria textil y engorde del ganado

• 6 empresas controlan (Monsanto, Dupont, Bayer, Syngenta, Basf y DowAgro Sciences): controlan la mayoría de las patentes

• Monsanto:– Tiene monopolio de las semillas

– Controla el precio de las semillas

– Obstaculiza la difusión de resultados negativos o posibles efectos nocivos

• Interesante para los campesinos porque ayuda a mejorar rendimiento y valor nutricional; sin embargo:– Semillas transgénicas son más caras que las naturales

– Campesinos deben firmar acuerdos para no guardar y resembrar

– Obligación a comprar semillas cada año

• UE:– Permite 2 cultivos (maíz)

– Autoriza la importación de 45 productos

– Tiene una legislación de salud pública muy preventiva contra los transgénicos

Producción de productos transgénicos

Superficie de agricultura biológica

Gestión del Agua en América Latina: entre participación social y gestión privada

Lecturas complementarias• Romero Lankao Patricia, 2006, “Descentralización y retiro del Estado: ¿Mecanismos

para gestionar sustentablemente el agua?”, Gestión y Política Pública, XVI(1):29-59. http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XVI_No.I_1ersem/Patricia_Romero_Lankao.pdf

• Segrelles Serrano José Antonio, 2007, “Geopolítica del Agua en América Latina: Dependencia, Exclusión y Privatización”, Ponencia presentada durante el XVI Simposio Polaco-Mexicano, Universidad de Varsovia, 28-30 de agosto de 2007,20p.http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Agua/geopolitica_del_agua_en_america_latina_dependencia_exclusion_y_privatizacion

• Dominguez (2010) “El acceso al agua y saneamiento: Un problema de capacidad institucional local: Análisis en el estado de Veracruz” Gestión y Política Pública2 (2010): 311-350

• http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/133/13315977004.pdf• Amaya Ventura “Aspectos institucionales de la gestión del agua en Pachuca,

Hidalgo”, Revista Mexicana de Sociología, 2011(3), (carpeta del centro del agua)http://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/view/28726

• Rolland y Caredenas (2010) “La gestión del agua en México”, Polis, 6(2):155-188 http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/polis/include/getdoc.php?id=461&article=454&mode=pdf

Tal como Rollad y Cardenas (2010) lo plantean:

• Autoridad mexicana califico al principio siglo XXI de prioritario el tema del agua.

• La verdad es que no hay escasez sin embargo:– Desigualdad en la repartición– Contaminación– Falta de mantenimiento de la infraestructuraEscasez y privatización

• Las soluciones propuestas por organismos económicos internacionales son:– Descentralización– Democratización de la toma de decisiones– Privatización

¿Por qué el acceso al agua es importante?

• Sirve para necesidades básicas:

– Alimentación y agricultura (En el caso de México: 77% del agua va hacia el campo sobre todo por la revolución verde que busca ↑ productividad; además: ↑ consumo carne e impacto del TLCAN por concentrar las actividades en el Norte donde hay más evaporación)

– Consumo y Higiene humano (supervivencia y salud; 14%)

– Producción de energía (5%)

– Actividad económica: Industria, minería, turismo, etc. (4%)

Determina la inclusión en las dinámicas humanas

Dignidad humana (Trejo y Sanabria 2011)…

Desarrollo socio-económico-humano depende del acceso a agua (limpia)

Seguridad alimentaria

Fuente: CEIEG 2013

México muy por encima del promedio (2010)

• Mal manejo del agua puede ocasionar:

– Exclusión de las dinámicas social y económica

– Éxodo y perdida de identidad

– Enfermedades

– Tensiones… y conflictos

• Acceso a agua otorga competitividad y/o poder

• Percepción que agua es un recurso infinito => mala gestión

• Debate: ¿agua bien comercial o social?

Consumo del agua al nivel mundial

Fuente: Worlmapper.org (2011)

Reservas de agua

Fuente: Worlmapper.org (2011)

Proyección para el 2025

• El problema real es la toma de decisiones excluyente y de acuerdo con una lógica de mercado=> requiere politizar gestión agua de manera incluyente

• Necesidad de cooperación para una mejor gestión de aguas comunes (entre países y sub-regiones) y evitar los conflictos potenciales (Mazahuas Vs DF; Sudan Vs Egipto…)

Nota: 145 países comparten cuencas hidrográficas y hay 263 cuencas transfronterizas

Fuente: ONU 2013

Articulo completo sigue…

Panorama del agua en México

• Poca cobertura del agua y distribución desigual (fuente: Conagua

2009)

• Los problemas son:–Desarrollo urbano, industrial, IDE, complejos turísticos y agrícola

se da donde no hay agua (Vazquez 2013)

– Concentración donde hay rentabilidad política y económica (industria, agricultura, ciudades)

– Fuerte presión hídrica en el Norte (TLCAN concentra las actividades en la frontera)

– Fuerte contaminación (actividades mineras, agrícolas, turísticas e industriales)

– La gestión actual:

No permite la inclusión de los grupos más vulnerables (ej.: comunidades rurales e indígenas)

30% de la población rural y 42% indígenas no tienen acceso

Refuerza las desigualdades y Mantiene/profundiza la precariedad

No permite al Estado garantizar el Derecho al agua

• Mala calidad, Contaminación y desgaste debido a:

–Rápida urbanización

– Industria (incluyendo la IDE) y agricultura intensiva contaminantes

–Vetusta infraestructura por falta de mantenimiento (Peña 2004)

–40% del agua del Valle de México se pierde por fugas (Andreu 2013)

–Percepción que el agua es un recurso infinito

– El problema es que la población no percibe mala calidad o lo acepta => Enfermedades (tifoidea)

Fugas de agua en el DF

• Unos pocos se apropian la gestión (“agua es poder”)

=>Escasez para los pequeños actores locales

=> Afecta sus oportunidades y competitividad (Informe

sobre el Desarrollo Humano, PNUD, 2006) :

– 35% agua consumida en DF viene territorios de los Mazahuas => movilización indígena

– Comunidades indígenas o asociaciones vecinos se organizan debido a inactividad de la autoridad

=> Existe una importante gestión informal del agua sobre todo en las regiones donde existe una identificación al lugar y capital social (Gobernanza sustantiva o oficial Vs gobernanza informal o sub-política) (Zermeño 1999)

Fuente: planoinformativo

Fuente: SEMARNAT, 2010

Fuente: SEMARNAT

Fuente: SEMARNAT. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. México, SEMARNAT, 2008.

Las actividades de gran escala afectan las reservas al nivel local. Ej.: Inversión de Lala: perdida de 80% de las reservas

de agua en Cuatro Cienegas

Desplazamientos por proyectos hidroeléctricos (represas); periodo 2007-2011

Los limites del mercado para la buena gobernabilidad

• Debido a la mala gobernabilidad, crisis del Estado de Bienestar y modelo basado en la descentralización (1992): se privilegia el sector privado para mejorar la calidad, gestión e infraestructura

• Además, fue promovido por OCDE, BM, BID, CEPAL…

• Aguascalientes fue primero (1982); pero tmb: Cancún; Puebla; Saltillo; DF… (sobre todo saneamiento aguas residuales)

• Iniciativa privada– Esta presente tanto en la gestión como en el desarrollo del marco

jurídico– Representa 30% inversión en el sector agua y 70% es el público:

• 34% Federal• 23% Estado• 13% municipios

• Problemas relacionados con la privatización del servicio público (Dominguez 2010; Rolland y Vega 2010):

– Concentración: zonas urbanas, turísticas o agrícolas exportadoras => Exclusión de los mas precarios=> No resuelve pba cobertura y no garantiza acceso universal

– La iniciativa privada no tiene visión integral sobre gestión del ciclo del agua: (1) disponibilidad agua potable, (2) drenaje y alcantarillado, (3) reutilización

– Visión de corto plazo y descuida la infraestructura

– Precio se incrementa

– Gestión no democrática del agua (sigue tradición gerencial)

=> Acentúa la desigualdad

• Privatización en Cochabamba (Bolivia) (1999): *3 precio => Gobierno retrocedió por conflicto (indemnización a ETN)

Video: http://tu.tv/videos/la-guerra-del-agua-cochabamba-bolivia

• Deseo privatización agua Quito => “coalición de defensa del agua” (2003) => se suspendió

• Embotelladoras corresponde a una privatización del recurso => Riesgo limitar el acceso al agua

• Administración pública no mantiene redes publicas => conviene a las embotelladoras

• Resistencia en EEUU, Canadá y UE (↓venta botellas; Canadá: restricciones venta en lugares públicos en 50 ciudades) => Concentración en ALC

• México : 2º lugar para botellas vendidas después EEUU (Ramos 2012): EEUU y México = ± 30% del mercado mundial

• Estrategia = “convencer a la gente de que beber el agua de la llave es dañino para la salud y es más saludable la embotellada” (Clarke 2009)

• No pagan nada o poco por el agua: proviene de redes públicas, acuíferos o ríos (más lucrativo que el negocio de refrescos)

• Pba: oligopolio al nivel global de embotelladoras tal como del saneamiento/distribución del agua => controldel agua y su precio por intereses de mercado

• En ALC, la IP explota el hecho de que haya mal servicio del agua

“Medio litro de agua embotellada, en una tienda de Tucson, cuesta US 1.39. La botella contiene agua purificada del acueducto de

Tucson. Del grifo se pueden extraer más de 24 litros por un centavo. Eso hace que el agua

embotellada cueste 7.000 veces más, a pesar de que la embotelladora usa la misma fuente

de agua"

(Pacific Institute 2012)

Consumo de agua embotellada en el mundo

Cantidad de marcas presentes en los mercados nacionales (oligopolio en ALC => control más

fácil del precio)

“el gasto público en infraestructura hídrica se ha congelado; eso ha propiciado que la calidad del recurso,

al menos en la ciudad de México, no sea buena. Hay colonias en las que el líquido sale de la llave de color

arena; esto tiene que ver con un recorte en el presupuesto público en infraestructura, en una

transferencia parcial de este negocio a empresas privadas y en el abandono de este servicio público por el Estado. La calidad no es una prioridad, sino simplemente

llevarla y facturarla, pero el cobro no corresponde a la calidad. Debemos generar una política pública que

recupere el agua como derecho humano, pues son los más pobres los que más pagan por ella; que devuelva la calidad y así romper el mito de que no se puede beber

del grifo” (Avila 2012)

=> Debate: ¿agua tiene que ser considerada como un bien comercial o social?

La gestión del agua en América Latina

• En ALC los problemas relacionados al agua se deben principalmente a la mala gestión (por fuerte déficit democrático y asimetría socio-económica) y no a la escasez a pesar de lo que dice la Conagua en México (argumenta que existe una “falta de infraestructura”) (Dominguez 2010; Rolland y Vega 2010)

• Autoridades se han esforzado para ↑ la participación de la IP sin promover paralelamente una participación de la sociedad civil (a contra corriente desde 2000s) No hay reconocimiento del manejo social del agua

• Habra derecho al agua si:– Hay instituciones representativas, incluyentes, fuertes y

mecanismos de rendición de cuentas y transparencia– Sociedad integrada y capital social local/nacional/global

• Se requiere una nueva cultura de la gestión agua:mecanismos más participativos/comunitarios;Objetivo: contrapeso a decisiones/externalidades de lagobernanza cada vez global del agua (sobre todo por eloligopolio y la economía de escala global) (Amaya Ventura 2011)

• El nuevo contexto pone énfasis en el control de laacción pública por la sociedad civil al nivel local(espacios de dialogo); Presiones: OIT; UE; ONU; CEPAL;V Foro del agua (2008) = Nuevo-desarrollismo

• Necesario politizar desde lo local y crear institucionessocialmente construidas => Incluir la sociedad civilpara que el agua pase de ser un bien económico a unbien comúnCon esta intención De la Madrid creo los Consejos de Cuenca (primero en 1989: Lerma-Chapala) = mecanismos de participación de usuarios (26 Consejos de cuenca) pero funcionamiento poco eficaz (Vazquez 2013)

Los 26 consejos de cuenca

• Paralelamente a los mecanismos oficiales, notamos la creación de observatorios ciudadanos para el monitoreo y la participación en Xalapa, San Miguel y La Paz

• Los actores involucrados en la gestión del agua (escenario complejo):– Autoridades federales (CONAGUA)– Legisladores– Entidades federativas– Municipios– Asociación usuarios y prestadores servicios– Universidades– Organismos internacionales– OSC– Grupos indígenas– Empresas….

Ventajas de la gobernanza local incluyente del agua (horizontalidad)

• Crea contrapoderes• Permite recuperación del control sobre el uso del agua de

acuerdo con intereses y prioridades locales• Considera usos & costumbres, cosmovisiones y significados

=> más allá de la simple solución técnica• Fomenta transparencia y rendición de cuentas• Permite circulación de la información• Promueve creación canales formales y democráticos• Legitima la gestión• Facilita la apropiación de los proyectos• Visión integral del modelo de gestión• Facilita el reconocimiento de los problemas, intereses y

paradigmas de todos

Limitantes y desafíos de la gestión del agua en México…

• Percepción que el nivel Federal es el proveedor pero la gestión del agua es competencia municipal (desde 1982); realidad: Federal y Estado a cargo por falta de recursos y capacidades (Dominguez 2010; Conagua 2007)

– Municipio no participa en financiamiento (Federal financia 70% de los proyectos de potabilización en zonas rurales y 32% en general) => no responsabilización del nivel municipal (Ej.: No aprovecha las posibilidades de cobro)

• Gobernanza del agua es multinivel: Gobernanza local se encuentra limitada para controlar la gestión y sus externalidades=> Requiere cooperación/solidaridad entre comunidades, municipios, estados, países… (Canto 2008)

• Existen diferentes espacios de gestión:– Espacios de gestión oficial del agua (Consejos de Cuenca)– Alianzas estratégicas fuera de los mecanismos de

participación => gobernanza paralela basada en un “policynetwork del agua” hermético, epistémico y legitimado por la búsqueda de competitividad en un contexto de mercado global (gobernanza sustantivita; Giddens 2001; Foucras 2007)

– Gobernanza de los excluidos : organización de actores precarios que encuentran una solución de corto plazo a su problema inmediato = Redes fuera de la relación con la autoridad (gobernanza informal o sub-política) (Villalobos 2010)

• Desconfianza en las instituciones

• La precariedad frena el empoderamiento, limita la capacidad organizativa y la visión de largo plazo (Nayaran

2002) => afecta la posibilidad de proyectos, auto-gestión y participación => ausencia de contra-pesos

• Cultura de la resignación: Vida considerada como gobernada por fuerzas incontrolables => deja espacio a arbitrariedad y aceptación de la injusticia (Pérez 2009);

creencia que el agua es abundante

• Falta de integración socio-económica: bajo capital social, desconfianza, no hay sentimiento de interdependencia y pertenencia lugar (Podestá 2006; Giménez 2008)

=> Dinámicas separadas locales/globales frenan la gestión incluyente/integral y prestación universal de servicios públicos

• En Porto Alegre el presupuesto participativo contempla una gestión incluyente => precio del agua es aceptable para 98% de la población => El Estado puede ser buen gestor (Goldfrank)

Conclusiones

• Crisis del agua es una crisis de gestión

• Difícil romper el esquema actual y ofrecer una gestión incluyente y prestación universal de servicios públicosconsiderando (Amaya Ventura 2011; Contreras 2006):

– El impacto agua en la distribución de los poderes

– El impacto macroeconómico (beneficio económico es más importante que el costo político)

– Déficit ciudadano y organizativo

– Mecanismos de participación son recientes en AL => capital social no se ha consolidado (requiere modernización social)

• Sin embargo solución sostenible tiene que ser representativita y participativa

• Requiere un cambio de rol de la autoridad pública(cambio de paradigma)=> teoría del nuevodesarrollismo (Bresser Pereira 2007):– Activismo/voluntarismo a pesar de las asimetrías de

poderes; ir más allá de la racionalidad económica=>Abrirlos policy-networks

– Articulador de niveles de gobernanza y redes localesbuscando: representatividad, equidad y justicia (más quela eficiencia)

– Buscar (1) inclusión en las decisiones (tanto para definirel problema como para construir la solución); (2) visiónintegral; (3) privilegiar la “descentralización responsable”para considerar la diversidad

– Modernizador de sociedad: Informar→Consultar→Involucrar → Colaborar → Empoderar (Asociación Internacionalpara la Participación Pública 2007)

ANEXOS

Agua virtual

• Agua que se usa para la producción de un bien o servicio (alimento; industria; turismo)

• Existe Importación o exportación de agua = transferencia de agua (=16% del agua nacional); ejemplo: maíz

• México exporta muchos productos agrícolas equivale a exportación de agua en detrimento del consumo local y respeto del medio ambiente (industria automotriz y agrícola)

top related