seguimiento no presencial mediante carpeta de salud … · método de apoyo en los pacientes...

Post on 30-May-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGUIMIENTO NO PRESENCIAL MEDIANTE CARPETA DE SALUD PARA AJUSTE DEL

TRATAMIENTO HIPOGLUCEMIANTE EN PACIENTES QUE INICIAN TRATAMIENTO ESTEROIDEO

UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE DIABETES SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION

HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA

6 minutos

Unidad de diabetes

• Apuesta por la telemedicina

SEGUIMIENTO NO PRESENCIAL MEDIANTE CARPETA DE SALUD PARA AJUSTE DEL TRATAMIENTO HIPOGLUCEMIANTE EN PACIENTES QUE INICIAN

TRATAMIENTO ESTEROIDEO

1- Razonamiento de la necesidad.

SEGUIMIENTO NO PRESENCIAL MEDIANTE CARPETA DE SALUD PARA AJUSTE DEL TRATAMIENTO HIPOGLUCEMIANTE EN PACIENTES QUE INICIAN

TRATAMIENTO ESTEROIDEO

2- Innovación.

- Cumple criterios de confidencialidad.

- Reflejado en la historia clínica

- Contacto con el paciente cuando lo necesita

SEGUIMIENTO NO PRESENCIAL MEDIANTE CARPETA DE SALUD PARA AJUSTE DEL TRATAMIENTO HIPOGLUCEMIANTE EN PACIENTES QUE INICIAN

TRATAMIENTO ESTEROIDEO

2- Población diana y herramientas utilizadas.

25 pacientes ingresados

16 NID previamente

Consentimiento informado

Formación en carpeta de salud

Educación diabetológica

Población

• Pacientes: 14 varones y 11 mujeres.

• Edad media 71 años

• Frecuencia de consultas : 3 a la semana.

• Seguimiento: entre 4-12 semanas

• Pacientes oncológicos

• Dosis media 22 mg prednisona y 8 dexametasona

• Insulinoterapia: entre 2-3 inyecciones dosis media 32 unidades

SEGUIMIENTO NO PRESENCIAL MEDIANTE CARPETA DE SALUD PARA AJUSTE DEL TRATAMIENTO HIPOGLUCEMIANTE EN PACIENTES QUE INICIAN

TRATAMIENTO ESTEROIDEO

3- Resultados obtenidos y propuestas de cara al futuro.

Complicaciones

• 9 hipoglucemias leves.

• No descompensaciones hiperglucémicas severas.

• Control metabólico adecuado

Cuestionario de satisfacción

1- ¿Está satisfecho con el seguimiento realizado a través de carpeta de salud?

Insatisfecho 0 Satisfecho 8 Muy satisfecho 17

2- Esta forma de comunicación con su médico le ha parecido:

Muy complicada 1 Complicada 6 Sencilla 18

Cuestionario de satisfacción

3- ¿Cree que el seguimiento a través de carpeta de salud le ha sido útil para el manejo de su diabetes?

Poco útil 0 Útil 8 Muy útil 17

4- ¿Cuál considera que es el factor más importante para recomendar este tipo de seguimiento?:

Respaldo del profesional 10 Flexibilidad de la comunicación 6 Evitar consultas presenciales 9

Cuestionario de satisfacción

5- ¿Recomendaría esta forma de seguimiento a otra persona en su misma situación?

Si 24 No 1

Lecciones aprendidas

• La telemedicina debe tenerse en cuenta como método de apoyo en los pacientes insulinizados y con escasa formación diabetológica.

• El grado de satisfacción de los pacientes con esta forma de consulta no presencial es muy elevado.

• Es fundamental la selección de los pacientes, necesitando un soporte para una comunicación telemática.

Siguientes pasos

• La telemedicina ofrece la posibilidad de interactuar con el paciente de una manera cercana, ágil, flexible y de acuerdo a los tiempos y necesidades del paciente.

• Nos planteamos esta forma de seguimiento no presencial en el grupo de diabéticas gestantes.

ESKERRIK ASKO, GRACIAS

top related