salud20 teleco02

Post on 26-May-2015

1.346 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

IV encuentro multidisciplinar de Bioingeniería e Informática Médica celebradas en la Universidad De Alicante

TRANSCRIPT

La asistencia sanitaria y las nuevas tecnologías

Dejar de hacer para hacer 2.0

1

La asistencia sanitaria y las nuevas tecnologíasDejar de hacer para hacer 2.0

J. Javier Blanquer GregoriMédico de Familia y ComunitariaCentro de Salud San Blas. Departamento 19 Alicante

IV ENCUENTRO MULTIDISCIPLINAR DE BIOINGENIERÍA E INFORMÁTICA MÉDICA

El cambio empezó con la Historia de Salud

Electrónica

La Historia de salud electrónica (HSE) es el depósito de

información sobre el estado de salud de un individuo en un

formato procesable informáticamente.

Se inició en la década de 19803

Generaciones en la HSE: desde 1980 a 2012

• 1ª Generación: Coleccionista: Sistemas simples,

una solución para acceder a datos clínicos importados a

través de escáner u otras formas de agregación.

• 2ª Generación: Documentalista: Sistemas

básicos, utilizados en consulta para documentar los

procesos.

• 3ª Generación: Ayudante: Sistemas que incluyen

datos de episodios y consultas y utilizan herramientas

de apoyo en la toma de decisiones.

4Alonso F. Historia de salud Electrónica. EN: Blanquer J. Informática en APS. 2006 semFyC

Generaciones en la HSE: desde 1980 a 2012

• 4ª Generación: Socio: Sistemas avanzados… más

herramientas de apoyo en la toma de decisiones, estando operativos

y accesibles a lo largo del proceso de atención, dondequiera que

esté se produzca, con credibilidad para convertirse en la historia

médica punto de vista legal, sin aportaciones documentales

suplementarias.

• 5ª Generación: Consejero: Sistemas complejos e

integrados… todas las capacidades previas y son la fuente

principal de apoyo a las decisiones, orientando tanto al

profesional como al paciente en el proceso de atención sanitaria.

5Alonso F. Historia de salud Electrónica. EN: Blanquer J. Informática en APS. 2006 semFyC

Generaciones en la HSE: desde 1980 a 2012

6Alonso F. Historia de salud Electrónica. EN: Blanquer J. Informática en APS. 2006 semFyC

1980

Historia clínica digitalDocumentos escaneados

Texto desestructurado

1990

Historia clínica

informatizadaDatos estructurados

Texto transcrito

Órdenes directas

Sistemas interdepartamentales

2000

Historia de salud electrónicaIntegrada

Distribuida

Apoyo clínico

Salud Pública

Participación del paciente

Beneficios actuales… entre otros

• Proceso de

desburocratización

• Historia clínica Compartida

• Información on-line

• Asociación proceso de

atención al de citación.

• Posibilidad de incluir

nuevas herramientas.

http://www.youtube.com/watch?v=g9KE9c6nkJc 7

Tengo el síndrome 2.0

• Insomnio nocturno, “ojeras diurnas”

• Tinnitus intermitentes con actos

compusivos de coger el móvil

• Diplopia con visualización de

pantallas emergentes

• Ansia de subir y contestar a

cualquier evento o comentario

“azogue”.

• Alteración en la escritura con

desintegración de las palabras.

• Riesgo de caídas con mirada baja.

8

Pero en realidad tropecé con él

• Conoces gente hablas, lees, dialogas con

compañeros que no has visto nunca.

• Pierdes amistades por que no tienen el

Whats App

• Recuperas recuerdos y contactos de tu

infancia, adolescencia y lo inmortalizas

subiendo videos, fotos o archivos en esa nube

de “memoria”.

• Te haces menos egoísta compartiendo

desinteresadamente tus trabajos y

aportaciones.

• Mucha gente te sigue o te following sin que

tu veas por donde empieza la cola.9

Nuevas

herramient

as para

la consu

lta

10

Cuidado que es

contagiosa

11

El futuro y la realidad

Esa Web parece de otro planetaLa forma en que ella se mueve no es

naturalLos hombres y mujeres no le aguantan

su resistenciaY uno detrás de otro vienen y van

Se han pasado la noche prueba que prueba

Y ya ninguno de ellos quiere bailarCelia Cruz: Ella tiene Fuego

12

13

14

15

16

Seguimos con el tocadiscos en la

consulta

Tenemos que dejar de hacer

para hacer

Dejar de HacerDeja de hacer y que salga fuego

de tu cuerpoQue la fiesta está en su mejor

momento(o, o, oye ven a gozar)

No te quedes ahí(esto me huele a rumba, a rumba na’ ma’)

Ven pa’ ca a gozar(esto me huele a rumba, a rumba na’ ma’)

A mí e gusta el party-2.0(esto me huele a rumba, a rumba na’ ma’)

Celia Cruz: Esto me huele a rumba18

Dejar de hacer lo superfluoPara hacer lo necesario

¿la Atención

Primaria eje del

Sistema

Sanitario?

19

Debemos organizarnos, pero para ya…

• Para ser resolutivos.

• Cuantos menos pasos mejor... siendo

resolutivo

• Toma de decisiones desde cualquier

unidad asistencial y profesional.

• Lo burocrático… mejor sin paciente

que con paciente.

• Utilizar vías alternativas a la

consulta tradicional y entrevista con el

paciente

20

21

La consulta no presencial

• Visitas para resolver demandas

administrativas o asistenciales, que se

realizan sin que el paciente se desplace

hasta la consulta y en muchas ocasiones, al

centro de salud.

• Originadas por el usuario o cualquier

miembro del equipo de salud y resueltas por

el medico, la enfermera o el administrativo:o Como canal de comunicación el teléfono, la

correspondencia, el correo electrónico o el

SMS (Short Message Service), y las nuevas

herramientas de la web 2.0.

22

La e-consulta y laapomediación: prescripción de liks.

• Correo electrónico para pacientes. Una forma de comunicación

ágil, fuera de la consulta.

• Blog para pacientes. Una página web con información sanitaria

de interés que amplía lo dicho en consulta.

• Twitter para pacientes. Es un panel de avisos y de mensajes de

información breve.

• Perfil público en Facebook. Permite comunicación bidireccional.

23

La e-consulta.CS Dolores Cano Royo

24

El impacto de los medios de comunicación social en un asistente de

médico

25

e-pacientes: e-Patient DavePacientes implicados en su proceso asistencial• El 83% de los pacientes

busca información en

internet.

• El 60% de los e-

pacientes afirman que

la información que

encontraron en internet

influyó en la decisión de

cómo tratar la

enfermedadhttp://www.youtube.com/watch?v=cxZy-

Vnu0c026

Que opinan mis pacientes

• Media de la edad 44 a. (DE: 16) (15 ÷ 89)

• 42,41% Hombres; 57,59% Mujeres.

• 22,00% no dispone de acceso a internet.

Respecto a la consulta que motiva el contacto

• El 29,00% había consultado el motivo de consulta en

internet.

• El 43,00% considera que podría haber resuelto su demanda

mediante una “consulta no presencial”.

• El 27% de los pacientes había solicitado la cita por

internet.

27

Resultados preliminaresEncuesta TICs y medicina

Consulta 07. n= 101

Asistencial 44.55% Previsible; 45,54% No previsibleAdministrativo 3,96% Previsible; 5,94% No previsible

Que opinan mis pacientes• El 52,6% suele consultar en Internet ANTES.

• El 38,2% suele consultar DESPUES.

• Solo un 6,9% conoce nuestro Blog; y siguen otros Blogs el

15,8%

• Considera de Utilidad:o Dispensación de links el 77,77%.

o Información sanitaria contrastada en un Blog el 78,78%.

o La posibilidad de “consultas no presenciales” el 77,77%.

28

Resultados preliminaresEncuesta TICs y medicina

Consulta 07. n= 283

Teléfono: Si 20,8%% Lo utilizarían 65,3%; SMS: Si 7,9% Lo utilizarían 76,2%; Casillero E: Si 23,8% Lo utilizarían 59,4%; Rec: Si 36,7% Lo utilizarían 76,2%

Que opinan mis pacientes

29

Resultados preliminaresEncuesta TICs y medicina

Consulta 07. n= 283

Consu

lta In

tern

et A

ntes

Consu

lta In

tern

et D

espu

és

Conoc

e Blog

San

Blas

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SiNo dispongoSi siempreSí alguna vezNo

Que opinan mis pacientes

30

Resultados preliminaresEncuesta TICs y medicina

Consulta 07. n= 283

Solic C

ita In

tern

et

Solic C

ita S

MS

Solic C

ita T

eléf

ono

Entre

g In

form

Cas

iller

o

Recog

Info

rm C

asill

ero

Entre

g In

form

SM

S

Entre

g In

form

Telef

ono

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

No UtilizariaNo ConocSINO

Que opinan mis pacientes

• El 63.5% ha utilizado internet para solicitar cita.

• El 9.9% ha utilizado SMS para solicitar cita.

• El 21.9% ha realizado consulta telefónica en lugar de presencial.

• En un 19.4% le han entregado a un administrativo información para

el médico sin necesidad de consulta presencial

• En un 36,7% han recibido resultados de pruebas fuera de consulta

entregado por un administrativo.

• Un 10.6% han recibido información de su médico por SMS y un

19.1% por teléfono.

31

Resultados preliminaresEncuesta TICs y medicina

Consulta 07. n= 283

Que opinan mis pacientes

• No se encuentra relación del uso de las TICs con

el sexo,

• Si existe relación con la edad, siendo mayor en

menores de 60 años .

o Consulta a internet antes (62.8 vs 24.4%)

o Consulta a internet después (45.7 vs 22.4%)

• No hay diferencias en el uso de consulta no

presencial (19,2 vs 20.4%).32

Resultados preliminaresEncuesta TICs y medicina

Consulta 07. n= 283

Que he hecho yo para merecer esto

Es una película del

director español Pedro

Almodóvar rodada en

1984. 33

34

A fecha de hoy 86 entradas publicadas, 32.893 páginas

vistas

35

A fecha de hoy 150 entradas publicadas, 40.704

páginas vistas

Escribir nuestro libro

• Bienvenido/a al blog del Centro de Salud de San Blas

(Alicante), en él incluimos las sesiones clínicas realizadas de

forma multidisciplinar por los profesionales del centro, así

como sesiones organizativas, de interrelación y revisión que se

especifican en nuestro apartado "tipos de sesiones"

26/09/11 36

Nos conocimos y nos dimos a

conocer

26/09/11 37

Sistematizamos y normalizamos la

formación

Tipos de sesiones

26/09/11 38

Nos dimos cuenta de que no estábamos

solos

26/09/11 39

Hito 1• Nacim

os sept 2010: 0 visitas, 6 entradas

Hito 2• Diciembr

e 2010: 917 visitas, 35 entradas

Hito 3• Abril 2011:

3123 visitas, 75 entradas

Hito 4• Junio 2011:

3925 visitas, 98 entradas

Hito 5 • Marzo

2012: 40700 visitas, 150 entradas

Nuestros tiempos

26/09/11 40

A fecha de hoy 150 entradas publicadas

41Nuestros números

Que hemos conseguido con nuestro libro

• Plasmar todas las

actividades docentes que se

llevan a cabo en el centro.

• Servir de fuente de

(in)formación, con material

para residentes y tutores con

una visión global.

• Disponer de un calendario

de actividades.

42

Que tiene de especial nuestro libro

• No es un libro de texto.

• Basado en casos clínicos

recogiendo aquellos

aspectos diferenciadores de

la Atención Primaria

• Es autobiográfico trata de

lo que ocurre en nuestro

Centro de Salud.

26/09/11 43

Quien lee nuestro libroo Aunque ha aumentado la

asistencia a las reuniones

o Aunque hemos aumentado el

interés por los temas

o Aunque ha aumentado la

información y disponibilidad..

• Nos siguen más desde

fuera,

o El Centro de Salud de San Blas

se ha ampliado.

26/09/11 44

45Iniciada en octubre 2011

46

A fecha de hoy 28 entradas publicadas, 2.150 páginas

vistas

Que le falta a nuestro libro

• Implicación de más

profesionales y en especial

los residentes:o Todavía no están contagiados

• Disponibilidad de:o Tiempo en horario laboral.

o Herramientas en el puesto de

trabajo… Internet en la

consulta

o Reconocimiento institucional.

26/09/11 47

Objetivo crear microsistemas innovadores:

Todos tenemos ideas que merece la pena

compartir… Y además llevarlas a la

práctica48

Todas las ideas y de todos…

"la popularidad actual de mi estilo es un

premio maravilloso a cuanto tuve que

aguantar al principio con un estilo que no

gustaba a nadie. El salto de espaldas ya lo

practicaba en el instituto y todos se reían de

mí, considerándome un chiflado y algunos

como un snob por salirme de las normas

conocidas. Hasta que gané en México 1968

pasando a la categoría de héroe".

Dick Fosbury49

Master de Atención a pacientes con enfermedades crónicas en Atención Primaria. Módulo III. semFyC

50

Nuevas formas de organización

• Alternativas a la consulta tradicional.o Consultas no presenciales (TIC)o e-pacientes

• Relación entre niveles asistenciales:o Sistemas de comunicación-consultao Telemedicina

• Informatización:o Atención Primaria y Hospitalo Conexión otros registros: CMBD, mortalidad,

farmacia.• Laboratorio online:• Dispensación electrónica.• Potenciación de recursos informáticos intranet.

Formando equipos excelentes 51Master de Atención a pacientes con enfermedades crónicas en Atención Primaria. Módulo I. semFyC

52

Biomarcadores

53

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

54

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

55

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

56

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

57

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

58

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

59

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

60

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

61

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

62

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

63

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

64

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

65

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

66

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

67

Tomado de: Bikadin J. Kronikotasunaren erronka: Innovación en AP y cronicidad. Tekuidamos WizIQ-Class

68

69

70

Tomado de: Erazo C. Ávila L. ¿Cómo transmitir tu evento en redes sociales?. Tekuidamos WizIQ-Class @matasanos

71

Tomado de: Erazo C. Ávila L. ¿Cómo transmitir tu evento en redes sociales?. Tekuidamos WizIQ-Class @matasanos

Agradecimiendo a Tekuidamos 2.0 que me ha enseñado a aprender

72

Agradezco a Olga Navarro

73

Gracias por la atención

No estes amargao,no ,noNo estes amargao

No estes amargao,noNo estes amargao

A mi siempre me preguntanPor que digo tanto "Azúcar"

Y es que la vida señoresAzuquita te la endulza

Celia Cruz: No estes amargao74

top related