salud ocupacional responsabilidad de todos

Post on 16-Nov-2014

4.567 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo Universitario

TRANSCRIPT

Salud Ocupacional La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud ocupacional

como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.

Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales.

Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema de importancia para los gobiernos, que deben garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo. Para eso suele realizar inspecciones periódicas que pretenden determinar las condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos.

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un

microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo de la

actividad económica que se desarrolle. Por lo tanto, los riesgos pueden materializarse

en la gente, en los equipos, en los materiales, en la tecnología o la técnica utilizada en la producción y en los actos

administrativos.

OBJETIVO Analizar los conceptos riesgo, peligro y factor de riesgo y

a partir de su comprensión, clasificar los factores de riesgo según los efectos para la salud de los trabajadores.

CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS Riesgo estático:

Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida

por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.

CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES

RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o

enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o

enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o

enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE

TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL Temperaturas extremas (calor o frío) Niveles de luz natural inadecuados Aireación natural deficiente Humedad relativa y lluvias Electricidad atmosférica Presiones barométricas anormales

FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE Ruido Vibraciones Electricidad estática. Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma,

alfa, beta, neutrones) Radiaciones no ionizantes (ultravioleta,

infrarrojos, microondas, radiofrecuencias, láser)

De tipo biológico: Organismos microscópicos como

bacterias, virus, hongos, parásitos. Organismos macroscópicos como ácaros

(piojos), artrópodos (garrapatas). Personas y animales enfermos o

portadores sanos. Basuras. Vectores como zancudos del paludismo,

dengue, Leishmaniasis. Animales venenosos como serpientes,

alacranes. Vegetales tóxicos o irritantes.

FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL

DEFICIENTES Desechos y olores desagradables Acumulación de basuras Productos perecederos o en mal estado Falta o mal estado de servicios sanitarios Alcantarillado faltante o en mal estado Lavatorios deteriorados y desaseados Elementos de aseo inexistentes o inapropiados Ropa de trabajo deteriorada o sucia Comedores faltantes o antihigiénicos Vestuario faltantes o antihigiénicos Suministro de agua desprotegido

FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE

SOBRECARGA FÍSICA Son todos aquellos factores de riesgo que

causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la

ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.

De tipo disergonómico: Posiciones inadecuadas del cuerpo: Sentado De pie Encorvado Acostado

Posturas inadecuadas del cuerpo: Rotada Flexionada Extendida Encogida

Factores de riesgo de tipo psicosocial debido

al tipo y organización del trabajo

De tipo mecánico: Motores primarios sin protecciones Máquinas peligrosas y sin protecciones Herramientas defectuosas Transmisión de fuerza sin protecciones Aparatos de izar operados inseguramente Vehículos sin mantenimiento preventivo Sistemas de protección deficientes o

faltantes Sistemas de control obstruidos Sistemas eléctricos en mal estado

De Tipo físico - químico: Sustancias y materiales peligrosos,

cortocircuitos causantes de Incendio Sustancias y materiales peligrosos

causantes de explosiones

De tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado:

Pisos Paredes Ventanales Techos Escalas Andamios Área de circulación Área de almacenamiento Áreas de máquinas Sistemas de desagües Empresas vecinas peligrosas Instalaciones eléctricas

De Tipo procedimientos peligrosos: Trabajos en altura Trabajos en subsuelo Trabajos entre máquinas Trabajos en áreas confinadas Trabajos en circuitos vivos Incentivos inadecuados Sistemas de protección inadecuados o

faltantes No uso de elementos de protección personal

De tipo orden y aseo deficientes: Herramientas en lugar inadecuado Espacios desorganizados Almacenamiento inadecuado Apilamiento desordenado Cosas inservibles Pasillos bloqueados Rincones sucios y atestados Estantes sobrecargados Cajones y recipientes muy llenos Objetos fuera del sitio apropiado

CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo como fuentes de desequilibrio, siempre tendrán un efecto

particular dependiendo de sus características. En toda empresa existen factores de riesgo y

lógicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales y los

accidentes. Las consecuencias de éstos, serán el ausentismo de los trabajadores por lesiones y

enfermedad y los daños a los equipos y materiales, que al final se traducen en pérdidas,

con grandes repercusiones no sólo para la empresa, sino también para su entorno

PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”.

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad mediante la cual se identifican y localizan los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

APLICACIONES DE LA TÉCNICA DE INSPECCIÓN

Levantar el panorama de factores de riesgo Realizar el seguimiento a las acciones de

control

INSPECCIÓN GENERAL SISTEMÁTICA

La lista de verificación de factores de riesgo Formato de inspección para consignar los

factores de riesgo hallados Tabla de valoración subjetiva del grado de

peligro Los planos de las áreas de la empresa

LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO:

Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO:

Grupo de riesgo Factor de riesgo

Fuente generadora del riesgo Secciones afectadas

Puestos de trabajo afectados Número de trabajadores expuestos

Grado de peligro: probabilidad, exposición, consecuencia

Resultado de grado de peligro Método de control instalado y control en la

fuente (F), el medio (M) o en el hombre (H) y el control recomendado.

ReferenciasCorporación del Fondo de Seguro del Estadowww.OMS.com

ConclusiónDecidí hacer presentación debido a que todos se pueden beneficiar porque en el campo de la administración de empresas en algún momento tendremos que lidiar con esta situación. La información ofrecida tiene un alcance en la sociedad ya que son miles de casos de accidentes ocupacionales y padecimientos ocupacionales los cuales son causados la mayoría de las veces por malas practicas. El poder reducir o eliminar los accidentes ocupacionales tiene un gran impacto en la sociedad ya que las personas estarán saludables de esta manera se reduciría los costos medicos y aumentaría la productividad.

top related