salicilismo

Post on 14-Jan-2016

92 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Salicilismo. Esteban Astiazaran Symonds Z01- Farmacología. Historia. Primeros reportes clinicos para Tx fiebre con corteza con salicilato  Edward Stone 1763 Principios farmacológicos descubiertos en 1826 y 1829 Ac Acetilsalicílico 1897. Primeros reportes de uso clínico en 1876 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

SALICILISMO

Esteban Astiazaran Symonds Z01- Farmacología

Historia

Primeros reportes clinicos paraTx fiebre con corteza con

salicilato Edward Stone 1763 Principios farmacológicos descubiertos en

1826 y 1829 Ac Acetilsalicílico 1897. Primeros reportes de uso clínico en 1876 Reportes de reacciones adversas pero

negadas hasta 1950 En la actualidad, usados como antipiréticos,

analgesicos y antiinflamatorios.

Acciones Farmacológicas

Generalidades

12.6% de muertes relacionadas con analgésico en EUA

Decremento en intoxicaciones AINEs Empaquetado de seguridad Acetaminofén

Causas

Causas de intoxicación Venta sin prescripción Confusión debido a nombres

comerciales de fármacos Toxicidad causada por pequeños aumentos en dosis

Dosis basada en peso corporal

Toxicocinetica: Dosis terapeurica vs. sobredosis Concentracíones pico 4-6 hrs

Salicilatos

Afectan Inhibición de enzimas del ciclo de Krebs Síntesis de aminoácidos, carbohidratos, Desacoplacimento de oxidación oxidativa

Relación entre concentración sérica de salicilato y sus efectos terapéuticos y tóxicos.

Salicilismo

Intoxicación moderada por salicilatos Carácter CRÓNICO Mayor frecuencia en tercera edad Dosis Concentración

Dx erróneo: delirio, demencia, encefalopatía, sepsis, cetoacidosis alcohólica, enfermedad cardiopulmonar o angina inestable

Crónica vs. Aguda

Aguda Crónica

Edad Jovenes Ancianos

Etiología Intencional Errores terapéuticos

Diagnóstico Fácil de identificar Frecuentemente no reconocido

Otros estados patológicos

Ninguno Desordenes subyacentes (dolor cronico)

Ideación suicida Típica No

Crónica vs. Aguda

Diferencias clínicas Progreso rápido de signos

Lesion pulmonar agudaAnormalidades en SNC

Concentraciones séricas

Marcada elevación Elevación intermedia

Mortalidad Rara cuando reconocida, a excepción de ingestion masiva

Aproximadamente del 25% (USA, 1970)

Severidad de los síntomas

Mayor Menor y aparición lenta.

Aguda Crónica

Síntomas

Tratamiento

Correción pH

Bibliografía BEHRMAN, MD, Richard E.

Tratado de Pediatría.-17° Edición.-McGraw-Hill Interamericana.- Mexico DF, México. Pags 2357 y 2358

FLOREZ, JesúsFarmacología Humana.- 5º Edición.- Elsevier Masson

Barcelona, España, 2008.- pags. 432-435

GOODMAN G., Alfred Las bases farmacológicas de la terapéutica.-9º Edición McGraw-Hill-Interamericana.- 1996.- pags. 669-676 Vol.I

GOLFDFRANK, MD, Lewis R. Toicologic Emergencies.- McGraw-Hill .- Berkley, Estados

Unidos pags 550-551

top related