s ecretaria d e e stado de e ducaciÓn programa nacional de capacitacion para la integracion de tics

Post on 22-Feb-2015

8 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INTEGRACION DE TICS

PROYECTO DE:

FALTA DE ATENCIÓN COMO FACTOR PRINCIPAL DEL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DE

LOS NIÑOS DE 5TO. Y 6TO. GRADO DE

EDUCACIÓN BÁSICA, DE LA ESCUELA “GREGORIO

LUPERON” 2007-2008

 

SUSTENTADO POR:

ALEXANDRA PERALTA DE LOS SANTOS

FUNDAMENTO DEL PROYECTO  EXISTE UNA PERCEPCIÓN GENERALIZADA DE QUE UNO DE LOS PROBLEMAS QUE MÁS AFECTAN A LOS ALUMNOS/AS DE 5TO Y 6TO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LA ESCUELA GREGORIO LUPERÓN, Y ES LA FALTA DE ATENCIÓN LO QUE PROVOCA EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR.

-LA FALTA DE ATENCIÓN ALUDEA QUE EL NIÑO O LA NIÑA NO TIENE NINGÚN INTERÉS EN LA ESCUELA Y QUE CARECE DE CONCENTRACIÓN.SIEMPRE ESTÁN DISTRAÍDOS, NO TIENEN MOTIVACIÓN, TIENEN EL AUTOESTIMA BAJA, Y CARECEN DE CAPACIDAD DE RETENCIÓN EN LOS ESTUDIO, LLÁMESE ESTA EN CUALQUIER ÁREA.

CUANDO UN ESTUDIANTE POR FALTA DE INTERÉS POR LOS ESTUDIOS REPITE EL GRADO, ES PORQUE EL ESTUDIANTE EN LOS ESTUDIOS NO PUEDE DESARROLLAR SUS CONOCIMIENTOS EN EL APRENDIZAJE, CON FRECUENCIA TIENE DEFICIENCIA DE ESTUDIOS. 

-LOS FACTORES MÁS INFLUYENTES SEGÚN LOS ANÁLISIS SON:LA MALA ORGANIZACIÓN ESCOLAR LAS TÉCNICAS USADAS POR LOS PROFESORES EN EL AULA.PROBLEMAS FAMILIARESINTERÉS EN LOS PADRES POR LOS ESTUDIOS DE SUS HIJOS.

OBJETIVOS GENERALES DETERMINAR LAS CAUSAS QUE PROVOCAN EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR.  DETERMINAR LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA FALTA DE ATENCIÓN COMO FACTOR PRINCIPAL DEL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.IDENTIFICAR COMO AFECTA LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR EN LA FALTA DE ATENCIÓN Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR. .CONOCER SI LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA UTILIZADOS POR LOS VERIFICAR COMO INFLUYE EL AMBIENTE ESCOLAR EN LA FALTA DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE ESE GRADO. 

.

Metodología

El método para detectar el problema es la observación porque es el método que en toda investigación constituyen un acercamiento directo al problema.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

CONVERSACIÓN CON LOS MAESTROS/AS  REUNIONES CON LOS PADRES, MADRES, Y/O TUTORES DE LOS ALUMNOS.

DE LA MANERA GRUPAL E INDIVIDUAL.SEGUIMIENTO A LOS ALUMNOS/AS IMPLEMENTAR Y DESARROLLAR JUNTO CON LOS MAESTROS/AS DIFERENTES ESTRATEGIAS QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR LA EDUCACIÓN

LOCALIZACIÓN O UBICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO LA ESCUELA BÁSICA GREGORIO LUPERON ESTÁ UBICADA EN LA COMUNIDAD DE PEDRO BRAND, KM. 27 AUTOPISTA DUARTE, CALLE SALOMÉ UREÑA N°. 107.

Teoría Humanista Para los humanistas el aprendizaje debe

encaminarse totalmente en el proceso de desarrollo personal y en consecuencia no puede ser dirigido fuera, ha de ser un proceso de auto- aprendizaje. El profesor solo puede actuar como facilitador.

ROGERTS ( 1971) LA EDUCACIÓN DEBE ABANDONAR MODELOS AUTORITARIOS QUE SOLAMENTE TRATAN DE REPRODUCIR LA CULTURA EXISTENTE Y EN SU LUGAR POTENCIAR.

LA EDUCACIÓN UN MODELO EDUCACIONAL DEMOCRÁTICO, QUE ESTÁ DIRIGIDA AL ESTUDIANTE DEJÁNDOLE LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN CREANDO CONDICIONES FAVORABLE QUE FACILITEN EL APRENDIZAJE, PREOCUPÁNDOSE DE QUE EL ESTUDIANTE SEA PERSONA CAPAZ DE COLABORAR CON LAS OTRAS PERSONAS SIN PERDER LA PROPIA INDIVIDUALIZACIÓN.

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE SON PROCESOS DINÁMICOS Y EL DOCENTE ES UN FACILITADOR DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNO A QUIEN ACOMPAÑA Y ESTIMULA.

MASLOW (1985- P221)DICE QUE EL SER HUMANO ES UN INDIVIDUO PARTICULAR. POR LO TANTO LA PSICOLOGÍA HUMANISTA HA PROPORCIONADO NUMEROSAS APORTACIONES RELATIVAS AL AMBIENTE.

-OBJETIVOS CURRICULARES DESTACADOS, DESTREZAS COMUNICATIVAS, SENSIBILIZACIÓN A NECESIDADES COLECTIVAS E INDIVIDUALES Y UN CURRÍCULO QUE AYUDE NO A LA ADAPTACIÓN SINO A LA INTEGRACIÓN SOCIAL. 

Lenguaje instrucciones que destaca la expresión no verbal de sentimientos de productos artísticos frente a la verbal convencional.

Una comprensión que destaca intuición y el descubrimiento por encima de la simple adquisición de conocimientos ya elaborados.

TEORÍA CONSTRUCTIVISTAEL CONSTRUCTIVISMO PSICOLÓGICO SE COMPONE DE DIVERSAS CONTRIBUCIONES TEÓRICAS TAL VEZ POR ELLO EXISTEN DIFERENCIAS RELEVANTES A LA HORA DE CARACTERIZARLO. PIAGET, MERRILL, GENOVARD , VIGOLSKY ECT.

MERRIL (1992) SINTETIZA LOS PUNTOS QUE MEJOR EXPRESAN LAS CARACTERIZACIONES ENTRE UNA EDUCACIÓN CONSTRUCTIVISTA Y UNA OBJETIVISTA QUE SE PUEDE DENOMINAR DEL DISEÑO INSTRUCCIONES.

-EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO CONSTRUCTIVOS EN EL ESTUDIANTE CONSTRUYE UNA REPRESENTACIÓN INTERNA DEL CONOCIMIENTO.

- EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO ACTIVO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS SOBRE LA BASE DE EXPERIENCIA PERSONAL.-EL APRENDIZAJE DEBE PRODUCIRSE EN CONTEXTO REALISTA (SITUADO O ANCLADO Y REFLEJO DE LOS CONTEXTOS DEL MUNDO REAL)

-PIAGET LO QUE UN ALUMNO NO PUDE APRENDER ESTÁ DETERMINADO POR SU NIVEL DE DESARROLLO COGNITIVO.

VIGOTSKY EL DESARROLLO COGNITIVO ESTA CONDICIONADO POR EL APRENDIZAJE, LA INFLUENCIA PERMANENTE DEL APRENDIZAJE COMO TAMBIÉN EN LA INFLUENCIA EN LA MANERA EN QUE SE PRODUCE EL DESARROLLO COGNITIVO.

TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN

SE REFIERE AL PROCESO DE FOMENTAR Y SOSTENER CONDUCTAS ORIENTADAS A METAS. ENTRE LAS EXPLICACIONES HISTÓRICAS DE LA MOTIVACIÓN DESTACAN LA TEORÍA DE LA PULSIÓN, DEL CONDICIONAMIENTO, LA DE LA CONGRUENCIA, COGNOSCITIVA Y LA HUMANISTA.

WOOLDWIRTH (1918) CONCEBÍA A LAS PULSACIONES O IMPULSOS COMO ESFUERZOS INTERNOS QUE PRETENDÍAN MANTENER EL EQUILIBRIO HEMOSTÁTICO CORPORAL.

HULL (1943) DEFINIÓ LA MOTIVACIÓN CON LA “INICIACIÓN DE PAUTAS DE MOVIMIENTOS O CONDUCTAS APRENDIDAS O HABITUALES” CREÍA QUE LOS COMPORTAMIENTOS INNATOS GENERALMENTE SATISFACEN NECESIDADES PRIMARIAS Y QUE EL APRENDIZAJE OCURRE SOLO CUANDO AQUELLOS RESULTAN INEFICACES.

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FILOSÓFICAMENTE, EL CONDUCTISMO CONCIBE AL SER HUMANO DE FORMA UNITARIA (NO DIFERENCIA ENTRE MENTE Y CUERPO) PERO NO RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE TODAS SUS DIMENSIONES, SINO QUE HEREDERO DE LA TRADICIÓN EMPÍRICA, REDUCE SUS ANÁLISIS A LOS ASPECTOS MÁS MATERIALES.

LOS PRINCIPALES Y CLÁSICOS MODELOS DE APRENDIZAJES CONDUCTUAL SON EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO DE (PAVLO, 1968) Y EL APRENDIZAJE OPERATIVO DE (SKINNNER (1969) TAMBIÉN SE AMPLIA EL PAPEL DE LOS PROCESOS ASOCIATIVOS A LOS APRENDIZAJES BASADOS EN LA CONTINUIDAD Y EL Y REPETICIÓN DE ASOCIACIONES ( LEY DEL EJERCICIO DE THORDIKE, APRENDIZAJE MEMORÍSTICO) 

EL INTERÉS DE LOS TEÓRICOS CONDUCTISTA POR LAS CUESTIONES VINCULADAS AL APRENDIZAJE ESCOLAR Y LA ENSEÑANZA SE REMONTA A LOS TRABAJOS PRIMEROS DE THONDIKE, Y SE CONFIRMA DE MANERA DECISIVA A PARTIR DE LA ATENCIÓN DEDICADA POR SKINNER (1950-1954. 1968) A LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS.

En su conjunto sin embargo, es posible afirmar que este interés no lleva a una aproximación especifica a los problemas y situaciones educativas, sino que supone cuando menos en sus formulaciones más típicas, el intento de extra-poner más de manera más o menos directa los postulados básicos sobre el aprendizaje obtenido en

OTRAS SITUACIONES (ENTRE ELLAS LOS APRENDIZAJES ANIMAL EN EL LABORATORIO) A LAS SITUACIONES EDUCATIVAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, MANTENIENDO DE MANERA ESENCIAL LOS MISMOS PRESUPUESTOS Y PRINCIPIOS EXPLICATIVOS.

OBJETIVOS CURRICULARES BASADO EN DESTREZAS DE TIPO ACADÉMICOS.EXCLUSIÓN DE CAPACIDADES SIMBÓLICAS COMO LA IMAGINACIÓN ECT. POR NO SER DIRECTAMENTE OBSERVABLE, SE UTILIZA LA REPETICIÓN, LA IMITACIÓN Y EL MODELADO.

Enfatiza un lenguaje instruccional mal correcto y estructurado.

Su tratamiento instrucciones es centrado en el profesor, es el experto domina el tema y como enseñarlo.

RESPETO A LA PARTICIPACIÓN EN EL AULA SOLAMENTE INTERESA LA REALIZACIÓN DE LA CONDUCTA ESTABLECIDAS PREVIAMENTE, EL ALUMNO FUNDAMENTALMENTE HA DE SEGUIR LAS INSTRUCCIONES

TEORÍA DE PIAGET

DESPUÉS DE HABER OBSERVADO LAS FORMAS DE PENSAMIENTO QUE UTILIZAN LOS NIÑOS DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA ADOLESCENCIA, PIAGET COMENZÓ A ENCONTRAR CIERTAS CONSISTENCIAS DENTRO DE UN AMPLIO RANGO DE EDADES.

DEFINIÓ CUATRO GRANDES ESTADIOS. LA IDEA MÁS IMPORTANTE DE ESTA CONCEPCIÓN TEÓRICA ES QUE CADA ESTADIO SUPONE LA EXISTENCIA DE UN SISTEMA DE PENSAMIENTO CUALITATIVAMENTE DIFERENTE AL ANTERIOR.

CADA ESTADIO LLEVA ASOCIADA UNA TRANSFORMACIÓN EN LA FORMA DE PENSAR CON RESPECTO A LA ETAPA ANTERIOR. LOS CUALES SON LOS SIGUIENTES:

SENSORIO-MOTOR ( 0-2 AÑOS)INTUITIVITO O PREOPERACIONAL (2- 7 AÑOS)OPERACIONES CONCRETAS ( 7-11 AÑOS)ESCOLARIZACIÓN Y OPERACIONES CONCRETAS: ES LA QUE RECIBEN LOS NIÑOS. DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS, PARECE ENCAJAR BASTANTE BIEN CON SUS NIVELES COGNITIVOS.

DESTINATARIO MAESTROS/ASALUMNOS/ASFAMILIARESDIRECTORESORIENTADORESSOCIEDADCOMUNIDAD

DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS-RECURSOS HUMANOSMAESTROS/AS ALUMNOS/A FAMILIARESDIRECTORES ORIENTADORES SOCIEDAD COMUNIDAD

RECURSOS MATERIALES:APLICACIÓN DE TESTCONSULTA MEDIANTE EL USO DE LA INTERNETUTILIZACIÓN DE TÉCNICA DE REFORZAMIENTO DE APRENDIZAJE BUSCANDO EN EL INTERNET APLICADO POR LA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN.  

EVALUACIÓN ESPERADA ESTA EVALUACIÓN SE DETERMINARÁ DURANTE TODO EL PROCESO, LA CUAL ESPERAMOS QUE SEAN RESULTADOS POSITIVOS QUE CONTRIBUYAN A UN MEJOR APRENDIZAJE.

SE REALIZARÁ DURANTE TODO EL PROCESO DE REFORZAMIENTO, SUPERVISIÓN, Y SEGUIMIENTO A LOS MAESTROS/AS COMO TAMBIÉN A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

DE ESTA MANERA PODEMOS AFIRMAR UN MEJOR RESULTADO EN EL APRENDIZAJE AL FINAL DEL AÑO.

• Consulta Bibliográfica• Teoría Humanista• Teoría de la Motivación• Teoría Constructivista• Teoría de la Psicología de la Educación• Teoría de la psicología de Piaget•    •  

GRACIAS

top related