rrpp 2014 parte 2 (dictado en grupo forum capacitación)

Post on 03-Jul-2015

257 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Relaciones Públicas

Lic. Emanuel Pagés

www.emanuelpages.com.aremanuelpages@Gmail.com

Temas a desarrollar:

Niveles de la CO

Dimensión Antropológica de las RRPP

Dimensión Ética de las RRPP

Código de Ética del C.P. de RRPP

1. El nivel de los Artefactos y las Tradiciones

2. El nivel de la Tradición, las Leyendas, los Mitos y los Héroes

3. El nivel de los Valores

4. El nivel de los Supuestos Básicos

Los 4 Niveles de la Cultura Organizacional(Christian Scholz y Edgar Shein)

1. El nivel de los Artefactos y las Tradiciones

Artefacto:Nivel más superficial. Son los elementos del diseño corporativo(señalética, vestimenta, mobiliario, etc.).

Rituales:aniversarios, cumpleaños, reuniones, promociones, eventos, etc.

2. El nivel de la Tradición, las Leyendas, los Mitos y los Héroes

Tradición:Historias de la organización a través del tiempo (fundadores y primerascamadas).

Leyendas:Hechos que no se saben si ocurrieron. Personajes emblemáticos.

Mitos: anécdotas sobre hechos, lugares y personajes.

Héroes: en la mayoría de los casos se trata de los fundadores (ejp.Henri Ford, Steve Jobs…)

3. El nivel de los Valores

Sistemas principales de valores:

a) Los valores elementales (valores humanos que sobrepasan las

Fronteras culturales, por lo Gral. Amor, Religión, Libertad y Justicia)

a) Los valores estratégicos (para un fin específico y que contribuyen a

regular la dinámica social)

b) Los valores instrumentales (asociados a nuestra actualidad y

funcionales a lo cotidiano. Siempre interviene uno de escala

superior. Ejp. Franqueza vs. Verdad)

Valores Organizacionales:

Flexibilidad, Estabilidad, Innovación, Tolerancia,

Respeto, Informalidad, Extroversión, Exigencia,

Reflexión, Apoyo, Entusiasmo, Análisis, Agresividad,

Iniciativa, Responsabilidad, Autonomía, Atención…

Misión: Es el propósito que define el Alcance y el Sentido de la Organización. “Es su RAZÓN DE SER”

Visión: es una exposición clara que indica haciadónde se dirige la empresa a largo plazo y en quése deberá convertir, tomando en cuenta el impactode las nuevas tecnologías, de las necesidades yexpectativas cambiantes de los clientes, de laaparición de nuevas condiciones del mercado, etc.

4. El nivel de los Supuestos Básicos

Es el nivel más profundo y más difícil de determinar ya que se encuentra en el plano del subconsciente.

Se refieren a aspectos sobreentendidos sobre los cuales no existe espacio para la discusión.

Se trata de supuestos que refieren a la realidad, el medio ambiente, la esencia de las personas y sus conductas y la relación hacia los demás.

Dimensión Antropológica de las RRPP

La dignidad humana como pilar

• Supuesto antropológico que se basa se basa en el respeto por lapersona, lo cual significa reconocer que el sustento de la comunicaciónes la dignidad humana.

• El Código de Ética de la IPRA exhorta a sus miembros a esforzarse "porcontribuir a la realización de condiciones morales y culturales quepermitan al hombre desarrollarse y gozar de los derechosimprescriptibles que le son reconocidos por la 'Declaración universal delos derechos del hombre' “ (Art. 1)

Libertad, responsabilidad y verdad

• El profesional de esta área debe permanecer siempre libre, es decir, obedecer a su conciencia, lo que significa responder ante ella.

• CONCIENCIA y COMUNIDAD

Formación + Experiencia

• El Relacionista Público debe estar consciente de la

responsabilidad que asume con los destinatarios y

receptores de los mensajes, y prever el impacto deellos en la sociedad.

• La ETICA le orienta hacia la búsqueda del bien

común.

• Los RRPP enfrentan diariamente dilemas éticos que necesitan resolver con rapidez y en forma adecuada.

El Código de Ética para Comunicadores Profesionales de la

International Association of Business Comunicators (IABC)

señala en su artículo 1:

"Los comunicadores profesionales apoyan la credibilidad y

dignidad de su profesión mediante la práctica de una

comunicación honesta, verdadera y puntual, promoviendo

la circulación libre de información esencial de acuerdo a los

intereses públicos"

Códigos de Ética. Antecedentes Mundiales

1961: Venecia (Italia)

1965: Atenas (Grecia)

1978: Lisboa (Portugal)

1998: Código de la IABC

Ética empresarial y en las Organizaciones.

Construyendo confianza - 1/7Ver Vídeo en Youtube:

Si Ud. desea comunicarse, no dude en escribirme un correo electrónico, una opinión o comentario en mi muro de Facebook sobre lo abordado…

Facebook.com/lic.emanuelpages

Twitter/emanuelpages

emanuelpages@gmail.com

Lic. Emanuel Pagéswww.emanuelpages.com.ar

top related