rompiendo barreras. existe la creencia de que las personas con discapacidad no son capaces de tener...

Post on 24-Jan-2016

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ROMPIENDO BARRERAS

EXISTE LA CREENCIA DE QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD NO SON CAPACES DE TENER UNA VIDA

“NORMALIZADA”… ¿PERO REALMENTE ES ASÍ… ?

¡NO!

HAY UN SINFÍN DE POSIBILIDADES… HACE FALTA DESCUBRIRLAS Y ROMPER ESAS

BARRERAS QUE LA MISMA SOCIEDAD PONE…

¿Quieres verlo? PULSA AQUÍ PARA ENTRAR EN EL INDICE…

ÍNDICE

• DEPORTE

• TURISMO

• DANZA Y TEATRO

• TRABAJO

• EDUCACIÓN

DEPORTE

• El deporte adaptado es toda aquella actividad físico deportiva susceptible de aceptar modificaciones para posibilitar la participación de las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales.

Atletismo Natación

Baloncesto

Fútbol

Boccia

Buceo

Beneficios

• Rehabilitación.

• Autonomía personal

• Integración social, fomenta los cambios y favorece las igualdades sociales.

• Impulso del afán de superación personal.

• Mejora de la autoestima y el desarrollo personal.

TURISMOEl turismo es un bien social de primera magnitud que está ahí y debe estar al alcance de todos los ciudadanos, sin que ningún grupo de población pueda quedar excluido, con independencia de las circunstancias personales, sociales, económicas o de cualquier otra índole que concurran en sus componentes

DANZA Y TEATRO

• Favorecen la integración social y laboral de este grupo, que reclama el reconocimiento como artistas profesionales

• Sobre un escenario, sólo importan los artistas. Sin distinciones. Los ojos del público no han de fijarse en las características especiales de quienes tienen el valor de someterse a su juicio, sino que han de mirar más allá. El arte es lo único que importa. Cuando se tiene talento ¿por qué no mostrarlo?

TRABAJO

Las personas con discapacidad tienen derecho a desarrollar plenamente sus proyectos de vida laboral, a disfrutar de oportunidades en el mercado de trabajo y a recibir la formación ocupacional que les haga falta.

• Ley 53/2003, de 10 de diciembre, sobre empleo público de discapacitados.

En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al 5 % de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad cuyo grado de minusvalía sea igual o superior al 33 %, de modo que, progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales de la Administración del Estado, siempre que superen las pruebas selectivas y que, en su momento, acrediten el indicado grado de minusvalía y la compatibilidad con el desempeño de las tareas y funciones correspondientes, según se determine reglamentariamente.

EDUCACIÓNUna escuela para todos sin desigualdad social.

Los alumnos/as con discapacidad deben salir de una vez de ese trato clínico y asistencial sin pretensiones de futuro, para ir poco a poco desarrollando planes de vida independientes y de autodeterminación.

• Estos son algunos ejemplos de recursos que hay para las

personas con discapacidad, pero desgraciadamente no todas las personas pueden disfrutarlo, por barreras que la propia sociedad

pone.

BARRERAS

• BARRERAS FÍSICAS

• BARRERAS SOCIALES

BARRERAS FÍSICAS

• Obstáculos físicos que impiden llegar, acceder o moverse por un edificio, lugar o zona en particular.

Poco espacio en las aceras lo que dificulta a la hora de pasar por allí obligando a ir por la calle y aumentando de este modo las posibilidades de accidente.

Grandes bordillos incapaces de superar lo quefomenta el trato desigual hacia ciertas personas

Obstáculos en las rampas, lo que impideseguir el camino a las personas con alguna discapacidad.

Edificios nada accesibles, con un sólo acceso por las escaleras sin disponer de ascensor o otra alternativa de entrada.

BARRERAS SOCIALES

• la sociedad valora negativamente a la persona con una discapacidad, por no corresponder al modelo humano mental y funcionalmente “estándar” que ha sido y usa como patrón subjetivo de evaluación.

Prejuicios, ignorancia, desconocimiento, mitos son barreras que impiden verdadera comunicación personal

SOLUCIONES

- Reformar lo ya construido, en la medida de lo posible, para adecuarlo al mayor número de gente, e impedir que en las construcciones nuevas se vuelvan a cometer los mismos errores que antaño.

- Que se cumpla el plan nacional de accesibilidad urbana, comunicacional y del transporte.

BARRERAS FISICAS:

:

Algunas acciones puede ser:

colocación de unas rampas

adecuadas o alternativas

a la escala

Ayudas técnicas para el

movimiento al aire libre

en espacio naturales

Mayor transporte público adaptado

Mobiliario: Espacios abiertoslibres de obstáculos para que estos no sean un problema.

Mejora de instalaciones: baños adaptados, edificios adaptados…

SOLUCIONES

• BARRERAS SOCIALES

-Sensibilización

-Respeto a las características de cada uno, la apertura al trato y la naturalidad en la relación

Tenemos que tener algunas cosideraciones claras:

Tener una discapacidad no es estar enfermo: evitemos tratarlos como tales.

 Cuando ayudemos a una persona con discapacidad limitémonos a cumplir lo que ella nos pida. No estacionemos en los lugares reservados para automóviles para personas con discapacidad. No subestimemos a las personas con discapacidad o capacidad restringida: la mayoría de ellos pueden hacer muchas cosas y prefieren hacerlas por sí mismos.

 Ayudemos discretamente, sin llamar la atención de las personas del entorno; con naturalidad.

Estas barreras se pueden solucionar

• ¿Por qué no hacerlo? ¿A caso no tenemos todos los mismos derechos de oportunidades?

¿Quien es el discapacitado? Todos tenemos alguna discapacidad, alguna dificultad que afrontar, pero ello no supone ser ni mejor ni inferior, simplemente diferentes.

Todos podemos colaborar para que esta situación cambie.

Piedra a piedra se hace camino…

top related