rodolfoprado@poligrafia.com.mx estrategia para establecimiento de rapport hacer las cosas sencillas...

Post on 11-Jan-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

rodolfoprado@poligrafia.com.mx

ESTRATEGIA PARA ESTABLECIMIENTO DE

RAPPORTHACER LAS COSAS SENCILLAS PARA

EL ENTREVISTADOMUESTRE COMPASIÓN.VUÉLVASE UN ALIADO.ESTABLECER AUTORIDAD.BALANCE DE ROLES.

HACER COSAS SENCILLAS PARA EL EXAMINADO:

Comente un tópico de aparente interés.Establecer confianza y líneas de amistad

enganchándose en intereses comunes.Despliegue emociones palcenteras y evite

expresiones desagradables.Aparente interés y simpatía por sus

preocupaciones.

MUESTRE COMPASIÓN

Muchos investigadores se vuelven cínicos y pierden su sentido de compasión.

Sin importar el caso o crimen, el investigador deberá deplegar sentido de compasión.

VUÉLVASE ALIADO

Malentendidos pueden ser resueltos.Hay dos versiones de cada historia y tu

estas completamente dispuesto a escuchar la historia del entrevistado.

Aún cuando pudiera cambiar a que el sujeto esta en un error, tratarás de ayudarle a establecer las cosas correctamente

MUESTRE EXPERIENCIA

Sabes tu trabajo.Has visto cientos de casos como este.Sabes que es lo mejor en este caso.El/Ella no es la primera persona en

encontrarse en esta situación.

ESTABLECER AUTORIDAD

Establecer autoridad por tomar control de la entrevista.

Como debe hacerse esto?Crees que habrá problema con esta

estrategia?

BALANCE DE ROLESBALANCE DE ROLES

Un buen entrevistador/Interrogador es

como un camaleón.

“ REGLA DE ORO DE RAPPORT #1”

No inicie una entrevista hasta que sienta que

algún grado de Rapport ha sido establecido.

Rapport “NO´s”

No burlarse o ridiculizar a la persona.No trate de impresionar a la persona con su

importancia.No minimizar a la persona.Trate de no revelar signos de sus creencias

personales.

NUNCA !NUNCA !

GRITE, DIGA GROSERIAS, O TRATE DE ALIENAR A LA PERSONA.

“REGLA DE ORO DE RAPPORT #2”

La gente nuca habla con personas que no le agradan.

Escucha EfectivaEscucha Efectiva

Escuchar es quizá la habilidad más dificil de aprender.

MYLESMYLES (1989) Relata que (1989) Relata que

45% de nuestro envolvimiento en comunicación de dedica a la escucha.

30% a hablar.16% a leer.9% a escribir.

Escuchar a veces es la habilidad de comunicación

mas descuidada.

Muchas veces, queremos hablar todo el tiempo

Características de alguien bueno para escuchar

Vé a la persona mientras habla.

Hace preguntas a la persona para clarificar información.

Muestra preocupación por sentimientos de la persona.

Alguien bueno para Alguien bueno para escucharescuchar

Repite algunas cosas que el entrevistado dice.

No apresura a la gente.Permanece Física y

emocionalmente estable.

Bueno para escucharBueno para escucharReacciona respondiendo con

asentimientos, sonrisas y gestos.

Pone atención cercana.No interrumpe, y permite a la

persona finalizar sus pensamientos.

Características de alguien malo para escuchar

Siempre Interrumpe.Brinca a conclusiones.Termina las frases de

otros.

Malo para escuchar

Desatento / ojos errantes/ postura pobre.

Cambia temas.Apunta todo.

Malo para EscucharMalo para Escuchar

No responde.Agitación, nerviosismo.Es Impaciente/ Pierde

paciencia facilmente.

Escucha Pasiva

Sus respuestas no expresan sus ideas.

A. “Realmente.”

B. “ Yo veo.”

C. “Que tal que.”

D. “Me gustaría escuchar mas acerca de eso.”

Escucha Activa

Colocar la información del entrevistado en sus propias palabras y dárselas al sujeto para ser confirmadas.

A. Parafrasear

B. Clarificar

C. Resumir

Hábitos de escucha a Evitar

Dormir Despierto.Escuchar los hechos.Evadirse.Perder Tiempo.Preparar su respuesta.

Preparémonos a comenzar la Entrevista.

Al menos, que información debemos

obtener del entrevistado?

QUIEN ?QUE ?CUANDO ?DONDE ?COMO ?PORQUE ?

Preguntas son la herramienta principal de

entrevista.

Tipos de Preguntas

Abiertas-Terminadas Cerradas-Terminadas Neutrales Guía Asumen Cubre-todo

Abiertas-Terminadas (OE)

Son preguntas abiertas que piden al entrevistado tanta información como quiera.

Ejemplo: Que información puedes darme acerca de este incidente?

Cerradas-Terminadas(CE)

Preguntas Cerradas-Enfocadas que requieren respuestas muy cortas.

Ejemplo: Sabes quien le disparó a ese hombre?

Ejemplo

CE – El sr. Jones alguna vez abusó de su esposa?

OE – Describa la relación entre Jones y su fallecida esposa.

Ejemplo

CE – – Sabes quien acuchilló a esa mujer?

OE – Que provocó el acuchillamiento de esa mujer?

Preguntas Neutrales

Son Preguntas para las cuales al sujeto se permite responder sin dirección del entrevistador.

Example: Como te sientes acerca de estar aqui el dia de hoy?

Preguntas Guía

Son preguntas establecidas de manera que se sugiere que el entrevistador tiene una respuesta preferida.

Example: No te gusta tu nuevo trabajo, o sí?

Preguntas que AsumenPreguntas que Asumen

Pueden ser utilizadas para relajar al examinado demostrándole que sus admisiones no son tan impactantes.

Example: Cual es la droga mas fuerte que has usado?

Preguntas Cubre-Todo

Son formuladas al final de la entrevista cuando crees que has recibido toda la información posible del examinado.

Exjemplo: Juan, hay algo acerca de este incidente que no te hubiera preguntado; pero sientes que deberías hacérmelo saber?

PREGUNTAS PARA ANALIZAR CONDUCTAS

Preguntas que determinanrelación del sujeto con el crimen si es que existe.

Designadas para evocar respuestas Verbales y no Verbales del entrevistado.

Para el culpable generan problemas. Para el inocente son preguntas policiacas

de rutina.

“Sabes porque estas aquí el día de hoy?”

“Porque crees que alguien robaría a un compañero de trabajo?”

“Tu quien crees que haría algo como esto?”

“A quien eliminarías como

sospechoso?”

“Que crees que debería pasarle a quien cometió este crimen?”

“Tu crees que quien cometió esto debería dársele una segunda oportunidad?”

“Alguna vez pensaste herir a Lina, aún cuando finalmente no lo hiciste?”

“Si todos los demás empleados estuvieran de acuerdo, estarías dispuesto a dar dinero para que se le pague a la compañía?”

“ Como crees que vas a salir en tu examen poligráfico el día de hoy?”

PREGUNTAS CARNADA

No-Acusatorias en naturaleza.Implicaciones de Evidencia.El sujeto culpable normalmente

atajará estas preguntas de manera diferente que el inocente.

“Bob, habría alguna razón para que el amigo de Linda vio tu auto estacionado cerca de la casa de ella esa noche?”

“Bob, tu sabes que el complejo de apartamentos de Linda tiene cámaras de seguridad. Cuando el video sea analizado, hay alguna razón por la que te encuentres en él?”

Preguntas Carnada (Alimento para pensamiento)

Se relaciona con evidencia Real e Inexistente.

QUE NO LO DESCUBRAN MINTIENDO!

Ejemplo: Huellas Digitales.

COMIDA PARA PENSAR

Nunca “exagere” preguntas carnada o conductuales.

Ellas deberan aparecer como rutinarias y no-acusatorias para la persona inocente.

Son herramientas.

FIN DE CLASE DE ENTREVISTA

Listos para cosas mejores y mayores!

top related