risoterapia

Post on 21-Nov-2015

32 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

risoterapia

TRANSCRIPT

  • Terapia por la RISAM.Sc Liliana Sumarriva B.

  • TERAPIA POR LA RISATERAPIA POR LA RISA

  • Qu es la Risoterapia ?Es una hermosa puerta para lograr la relajacion, abrir nuestra capacidad de sentir,de amar, de llegar al silencio, a la creatividad Se utiliza tecnicas entre ellas:la expresion corporal, el juego.

  • En que se basa la Risoterapia?Cientificamente se a comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta multiples beneficios:Rejuvenece,elimina el estrs, tensiones, ansiedad, depresion, colesterol,adelgaza, dolores, insomios

  • En que nos puede ayudar la Risoterapia Se utiliza la risa con el fin de eliminar bloqueos emocionales, fisico, mentales, sanar nuestra infancia como proceso de crecimiento personal. Se crea un espacio para estar como uno mismo, vivir

  • EN QUE NOS PUEDE AYUDAR LA RISOTERAPIA?

    El aqu y ahora, estar en el presente, ya que cuando remos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrimos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza de ilusin, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa sincera y total como los nios.LA VIDA ES EN SU TOTALIDAD UNA GRAN BROMA COSMICA. NO ES ALGO SERIO, TOMALA SINCERAMENTE Y LA PERDERAS. COMPRENDELA UNICAMENTE A TRAVES DE LA RISA

  • ORIGEN Y EVOLUCION DE LA RISOTERAPIAHace ms de 4000 aos en el antiguo imperio chino, haba unos templos donde las personas se reunan para rer con la finalidad de equilibrar la salud. En la India tambin se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa. En culturas ancestrales de tipo tribal, exista la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder teraputico de la risa para curar a los guerreros enfermos.

  • PORQUE HACE BIEN REIR ?

    La Risa es un ejercicio muscular moviliza la mayora de los msculos del cuerpo abdominales, cara, miembros. Acta sobre el eje respiratorio: dilatacin de bronquios, aumento del volumen respiratorio, lucha contra el asma. Es un estimulante cardiovascular: baja la tensin arterial, disminuye el ritmo cardiaco.

  • PORQUE HACE BIEN REIR ?

    Mejora la digestin: es un masaje teraputico del tubo digestivo, aumenta el trnsito intestinal y lucha contra el estreimiento. La risa libera endorfinas cerebrales, acta sobre el dolor y aumenta la secrecin de serotonina. Una persona que est deprimida tiene bajos niveles de serotonina. Acta sobre el sistema neuro vegetativo, disminuye el estrs, favorece el sueo. Es un estimulante psquico.

  • BENEFICIOS DE LA RISOTERAPIAEjercicio: Ponemos en marcha unos 400 msculos, incluidos algunos del estmago que slo ejercitamos con la risa.

    Masaje: Los huesos de la columna vertebral y las cervicales, donde solemos acumular las tensiones, se estiran.

    Limpieza: Lubricacin y limpieza de los ojos con lgrimas. Las carcajadas hacen vibrar la cabeza, despejan la nariz y el odo. Tambin elimina toxinas del organismo.

  • BENEFICIOS DE LA RISOTERAPIAOxigenacin: Entra el doble de aire en los pulmones y la piel se oxigena mas.

    Felicidad: Favorece la produccin de endorfinas en el cerebro, que ayudan a un buen equilibrio psiquico de la persona. Provoca gran serenidad, reduce la ansiedad y el estrs y aumenta la creatividad.

  • INVESTIGACIONES DE LA RISOTERAPIA APLICADA

  • INVESTIGACION REALIZADA EN GINEBRA SUIZA - "REIR HACE CRECER"Realizada por GILLES REYMOND AVRIL - 1996

    MOTIVACION:El deseo de apertura de los cuidados de enfermera y la reflexin sobre la nocin del humor en estos cuidados, la cual est inevitablemente asociado a la risa.

  • CUESTIONAMIENTO: El nio hospitalizado es sometido a mltiples choques: Exmenes, pruebas, tratamientos pesados, ruptura de su crculo familiar y de amigos, generndole angustias.

  • OBJETIVOS: Investigar la utilizacin de la risa en los cuidados del nio.Precisar cmo la risa es un recurso para el nio, su familia y el personal mdico.Compartir descubrimientos y desarrollar competencias para integrar mejor esta dimensin y el nivel profesional.

  • METODO DE OBSERVACION UTILIZADO El mtodo utilizado: Observacin Se pretenda analizar el desarrollo cronolgico del nio con el paso del payaso, la actitud sobre los mismos del personal mdico, as como, se hicieron algunas entrevistas informales. La observacin se centr ms en la interaccin nio - payaso o nios - nios con el fin de encontrar algunos instantes de felicidad propia de la infancia.

  • REFREXIONES SOBRE LA RISA Y EL NIOLa risa est asociada a la sonrisa, uno de los primeros actos de humanizacin del ser, al humor y a la felicidad, fenmeno muy tpico de la infancia.

    Las primeras sonrisas se observan en edad temprana, los bebes que nacen tranquilos, sin estrs, nacen contentos y se ponen a rer en los primeros aos de vida.

    El estallido de la risa se produce ms o menos entre los 2 y 4 meses de edad del beb, a partir del 3er mes re por una caricia, mimos, juegos o por el ser amado.

  • La risa del nio expresa placer y felicidad, de ser, vivir e interactuar con su familia, muestra vitalidad y seguridad psquica, es un indicador de buena salud, por su contagio particular, la risa se sita en el lado de la vida y de la unin social para el que re sobretodo. Es decir, la risa facilita el desarrollo del nio.

  • ORGANIZACIN DEL TRABAJO DE LOS PAYASOS.Observar y algunas veces participar durante 15 das en un taller donde trabajan los payasos, quienes visitan el hospital en las horas de la tarde con una duracin de ms o menos 1 hora u hora y 1/2. Se acompaaban de msica con flauta dulce, frecuentemente interpretaban personajes encontrados, durante la estancia espontneamente sonrisas nacan y algunas veces aparecan intercambios ldicos.

  • EL ENCUENTRO CON LOS PAYASOS

    Cada nio vive el encuentro con el payaso, dependiendo de la edad, su cultura, su estado de salud, sus padres, su experiencia con el medio hospitalario.

    Ellos los esperan con impaciencia y solicitan con frecuencia su presencia, los acompaantes participan de este rato ldico, ellos ren al igual que el enfermo.

  • ANALISIS La emocin estaba presente, viva, a travs de la risa y sonrisa de cada paciente.1.Los nios a travs de la risa expresan emociones, felicidad, excitacin gradual, as como disminuyen las tensiones.2.El recibimiento del nio hacia el payaso es caluroso, discreto y directo.3.La participacin de los nios en los juegos propuestos, muestra la capacidad de receptividad y su inters.

  • La acogida de los payasos, demuestra los momentos de placer compartido e imaginario del nio, cuando se libera y demuestra felicidad.La risa y la sonrisa parecen tener resonancia en el nio y le aporta una energa liberadora.El humor propuesto por los payasos es un medio para descargar la agresividad, ligada a las rupturas y contrariedades vividas desde su hospitalizacin.No hay barreras culturales, los desencadenantes de la risa son universales.Los encuentros Padres - payasos alrededor del nio, son momentos irremplazables de risas con el nio en el hospital.

  • REFLEXIONESEs una ola de alegra por los pabellones de pediatra.Se oxigena el ambiente hospitalario, se dismunye el stress y la actitud hacia los medicamentos es ms dispuesta.Se sienten bien atendidos y algunos quisieran llevarse al payaso para su casa.Se logro humanizacin entre el cuerpo mdico, hacia los pacientes con afecto, cario y amor.Se trabaja una sensibilizacin de buen trato de los padres hacia el menor.

  • INVESTIGACION EN EL INSTITUTO DE SALUD DEL NIO (ISN)PACIENTES HOSPITALIZADOS EXPUESTOS AL PROGRAMA DE RISOTERAPIA Direccin de Investigacin y Desarrollo de Tecnologas (DIDT) Lugar: Estudio realizado en el Instituto de Salud del Nio ISN, con pacientes de los servicios de Medicina C, Dermatologa, Gastroenterologa, Nefrologa y Traumatologa. Inicio y trmino: Septiembre 2002 hasta Enero 2003.Cantidad y gnero: 57 nios hospitalizados (17 femenino y 40 masculino).Edades: 2 aos hasta 17 aos.

  • Provienen: 47% del interior del pas, principalmente de la Sierra Central y el 53% del distrito de Lima Metropolitana.

    Formas de observacin: pre registro y post registro

    Resultados: Pre registro Post registroa)Pre-escolares Rechazo Aceptacin (niveles aceptables)b)Escolares y adolescentes Indiferencia Aceptacin

  • EXPERIENCIAEstrs

  • El estrs es una reaccin natural del organismo ante las presiones, pero si no se controla puede afectar gravemente la salud TESTIMONIO Mnica Lenz Gerente de Recursos humanos de la empresa Unisys Venezuela manifiesta que el asistir a la conferencia de Risoterapia cumpli con dos objetivos principales el primero y ms importante es que la pas muy bien y tuvo chance de relajarse un rato de su stressante vida y la segunda es que aprend y me ayudo a reflexionar mucho sobre la mejor actitud para enfrentar nuestras vidas y como llevar este da a da de una manera ms grata y sana. Estrs

  • REJUVENECER CON LA RISOTERAPIA

  • Son muchas las personas mayores que acuden a este tipo de talleres para despertar a ese nio que lleva en su interior.Segn Carolina Gonzlez, estos cursos ayudan a disfrutar de esta fase de la vida con mayor alegra y dignidad. Las personas mayores suelen venir con muchos bloqueos emocionales y con problemas de comunicacin. A menudo sufren complejos y creen que ya no sirven para nada. Por eso, los cursos con mayores son maravillosos. Ves cmo descubren que s pueden hacer cosas que no crean pasibles y cmo se desbloquean. Con los juegos vuelven a la niez y notas cmo la risa les sale del corazn

    REJUVENECER CON LA RISOTERAPIA

  • TESTIMONIO Amaya Anda, de 50 aos, ley un artculo sobre la risoterapia en una de las revistas de la peluquera que gestiona en Pamplona y le despert una cierta curiosidad, aunque tambin algo de recelo. Esto de que consiguieran hacerte rer tanto no me lo crea. Me pareca imposible. Cuando supo de la existencia del Centro Dinamic en su propia ciudad, decidi probarlo junto con su marido Juan Antonio, de 60 aos

  • FUNDACIN DOCTORA CLOWN El objetivo primordial de la FUNDACIN DOCTORA CLOWN a travs de al Terapia de la Risa es contribuir en la salud emocional del nio hospitalizado, expuesto al desequilibrio que conlleva dicha hospitalizacin.

  • La meta de la Fundacin Doctora Clown es suavizar el sufrimiento del pequeo paciente.Nuestra visin es que halla una Doctora Clown en cada uno de los hospitales cuenta con departamento de pediatria QUIN ES LA DOCTORA CLOWN? Es una especie de hada que con sus juegos y alegras le ayuda al nio a recuperar su propia alegra y la confianza e la vida. Ella pertenece a l mundo interno del nio, l la reencuentra en al hospital integrada a los horarios y a la rutina hospitalaria abriendo un espacio de juego y risa entre medicamentos e inyecciones, ofrecindole al nio confianza y esperanza en la salud.

  • GRACIAS

top related