representaciones mentales en el aprendizaje del concepto combustión

Post on 03-Jul-2015

417 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPRESENTACIONES MENTALES EN EL APRENDIZAJE DEL CONCEPTO COMBUSTIÓN

Estudio realizado con educandos del Quinto Año del Liceo Bolivariano Jacinto Lara, Municipio Palavecino, Estado Lara

Autor: Patricia Iglesias ChirinosTutor: Oscar A. Gutiérrez C.

Mapa conceptual sobre la Teoría de los Modelos Mentales de Johnson-Laird (Rodríguez Palmero, 2000)

CombustiCombustióónn

Reacción química que ocurre entre una sustancia combustible y otra comburente, desprendiendo calor y formando un óxido (CO2)

Obstáculos

Técnica expositivaPasividad estudiantilAprendizaje memorísticoDisminución del carácter experimental de la QuímicaÉnfasis en la enseñanza de la teoríaAbstracción, polisemia y sinonimia

Interrogantes

¿los estudiantes próximos a graduarse de bachilleres construyen algunos códigos planteados por Johnson-Laird? ¿cuál es el más relevante?¿estas representaciones mentales les permiten obtener un modelo funcional para el proceso de enseñanza-aprendizaje del concepto combustión?

Objetivos de la InvestigaciObjetivos de la Investigacióónn

Analizar las representaciones mentales en el aprendizaje del concepto combustión construidas por los estudiantes del Quinto Año del Liceo Bolivariano Jacinto Lara, ubicado en Cabudare, Municipio Palavecino, estado Lara.

Objetivos de la InvestigaciObjetivos de la Investigacióónn

Evaluar la funcionalidad de las representaciones mentales en el aprendizaje del concepto combustión, construidas por los estudiantes del Quinto Año del Liceo Bolivariano Jacinto Lara, ubicado en Cabudare, Municipio Palavecino, estado Lara.

Reformas curricularesModelos conceptuales en la construcción de representaciones mentalesInvestigación educativaPotencialidades de los sujetos

JustificaciJustificacióónn

Funcionalidad de las representaciones construidas por los educandos.Dinámica del proceso enseñanza-aprendizajeFuente de informaciónMisión, visión y valores de la UPEL-IPB

JustificaciJustificacióónn

Greca y Moreira (1996)Moreira y Batista (1996)Borges (1997)Otero, Papini y Elichiribehety (1998)Krapas, Alves y Carvalho (2000)

AntecedentesAntecedentes

Física

Palmero y Moreira (1999)Palmero, Marrero y Moreira (2001)

Galagovsky, Rodríguez y Stamati (2003)Nappa, Insausti y Sigüenza (2005)

AntecedentesAntecedentes

Biología

Química

Gómez (2001)Ruiz (2004)Báez (2005)

AntecedentesAntecedentes

UPEL

Maneras de representar internamente el mundo externo.Proposiciones/analogías

Representaciones MentalesRepresentaciones Mentales

TeorTeoríía de los Modelos Mentales para el a de los Modelos Mentales para el Razonamiento (JohnsonRazonamiento (Johnson--Laird, 1983)Laird, 1983)

Elementos, denominados tokensy las relaciones, que se utilizan para representar “…un estado de cosas específico, estructurados de una manera adecuada al proceso sobre el que deberán operar” (Moreira, 1999, p. 303)

TeorTeoríía de los Modelos Mentales para el a de los Modelos Mentales para el Razonamiento (JohnsonRazonamiento (Johnson--Laird, 1983)Laird, 1983)

Representaciones proposicionales

Imágenes Mentales

Modelos Mentales

CombustiCombustióón y Modelos Mentalesn y Modelos Mentales

Reacción química que ocurre entre una sustancia combustible y otra comburente, desprendiendo calor y formando un óxido (CO2)

Naturaleza de la Investigación

Descriptiva de campoDiseño no experimental transeccional

Población

305 estudiantes del Liceo Bolivariano Jacinto Lara

Muestra

14 alumnos de las secciones G, I y K del plantel

Representaciones Mentales

“cualquier notación, signo o conjunto de símbolos que representa (vuelve a presentar) algún aspecto del mundo externo o de nuestra imaginación, en su ausencia” (Greca, 1999, p. 269)

Dimensiones

Representaciones proposicionales

Imágenes Mentales

Modelos Mentales

Definición operacional

9-10-11-12-13Identificación e inferencia del

concepto

Modelos Mentales

5-6-7-8IlustracionesImágenes Mentales

1-2-3-4Palabras y oraciones

RepresentacionesProposicionales

Representaciones Mentales

ITEMINDICADORESDIMENSIONESCATEGORÍA

Instrumentos

Cuestionario

Entrevista no estructurada

Procedimiento

Análisis de Información

Arreglo matricial

Es la reacción en la cual a un combustible se le aplica un comburente para que arda

Es la capacidad que tienen las sustancias químicas de arder y producir energía

Es un producto saturado en presencia de oxígeno con desprendimiento de una gran cantidad de energía

Es un proceso mediante el cual hace una serie de funciones, por ejemplo, la gasolina para por una serie de procesos para lograr energía

Es el proceso mediante el cual un combustible hace una reacción química mediante la presencia de calor y oxígeno

Son los combustibles que usamos diariamente

2) ¿Qué es combustión?

Comburente, combustible, gasolina, fósforo

Arder, fuego, energía, oxígeno

Gas, agua, petróleo, rocas impermeables, rocas permeables

Procesamiento de un producto

Oxígeno, energía, calor, CO2, fuego, humo, combustible.

Gasolina, gas1) Escribe palabras que asocias a la combustión

GisselD’Sousa

José Antonio Pineda Eliana Jiménez Jhonatan

Delgado Gustavo Martínez

RosbelisConde

EstudiantePregunta

ResultadosPalabras asociadas al concepto combustión

Representaciones proposicionalesIndicador: Palabras (100 %)gasolina, gas, oxígeno, energía, calor, CO2, fuego, humo, combustible, agua, petróleo, rocas impermeables, rocas permeables, arder, comburente, fósforo, explosión, hidrocarburo, alcano líquido, carbón y cadenas

Resultados¿Qué es combustión?

Representaciones proposicionalesIndicador: Oraciones (100 %)42,86 % como reacción química21,43 % aproximación a reacción química21,43 % proceso14,29 % sustancias susceptibles de arder

ResultadosDescribe la combustión de un HC

Representaciones proposicionalesIndicador: Oraciones (50 %) 42,86% ecuaciones químicasC2H4 + O2 CO2 + H2O + E 57,14 % palabras en la descripción50%: “uhm…”, “no sé…”

ResultadosOración con las palabras: papel, fósforo, comburente

Representaciones proposicionalesIndicador: Oraciones (50 %) “Una de las formas en donde la combustión se expresa mejor es la siguiente: el papel que sirve como comburente al encender un fósforo hace combustión y enciende una llama”50%: “No tengo idea…”

ResultadosCombustión de cualquier sustancia

Imágenes MentalesIndicador: Ilustraciones

Gustavo

Jhonatan José Antonio

Carmen Eliana

ResultadosCombustión de una vela

Imágenes MentalesIndicador: Ilustraciones

Rosbelis Eliana Gissel Mariher Yenny Gustavo

Mariali Sara Merlyn Carmen Jhonatan José A.

Jahzeel

ResultadosCombustión del papel

Imágenes MentalesIndicador: Ilustraciones

Eliana Gissel Mariher Yenny Gustavo

Mariali Sara Merlyn Jhonatan Carmen

ResultadosCombustión del gas de cocina

Imágenes MentalesIndicador: Ilustraciones

Eliana Jose A. Rosbelis Yenny Gustavo

Mariali Sara Merlyn Jhonatan Carmen

Jahzeel

ResultadosModelos Mentales

Indicador: Identificación del concepto combustión (85,71 %)

“Una combustión”“Cuando giramos la perilla, ocurre una combustión”“Agarra candela la hornilla”

ResultadosModelos Mentales

Indicador: Identificación del concepto combustión (14,29 %)

“…ah!...es que no se me venía más nada a la mente porque ya dibujé la olla con el agua hirviendo…en la cocinita”“…bueno…eso es muy elemental…este…uhm…bueno, eso mismo…la cocina…el fósforo…y… ¿se prende?…ah! ahí esta el detalle…”

ResultadosQuema de un HC

Modelos MentalesIndicador: Identificación del concepto combustión (7,14 %)

“En que deja un residuo negro por el contenido de carbono en todos los hidrocarburos”

ResultadosQuema de un HC

Modelos MentalesIndicador: Identificación del concepto combustión (92,86 %)

“no me acordaba qué era quema... ah... ¿entonces, es combustión?... uhm... interesante...”“ah!... no sabía”“¿era eso?, yo pensé que lo que se quemaba era el papel”

ResultadosGasolina como combustible para vehículos

Modelos MentalesIndicador: Inferencia (78,57 %)

“Se utiliza gasolina para los vehículos para poder movilizarse a diferentes sitios”

“Es un compuesto que utilizan los automóviles porque las chispas de la bujía hacen contacto con la gasolina y sí se puede encender el motor y puede ser manejado”

ResultadosGasolina como combustible para vehículos

Modelos MentalesIndicador: Inferencia (21,43 %)

“...simplemente sé que los vehículos usan gasolina y más nada... yo ni pienso en esas cosas”“...yo no tengo carro... de eso me preocupo después...”“...mi papá es el que maneja el carro de la casa... yo no sé nada de eso...”

ResultadosTanque de Gasolina

Modelos MentalesIndicador: Inferencia (85,71 %)

“Por la combustión que sucede en el motor al quemar la gasolina o de esa manera se vacía el tanque de gasolina…!”

“Porque se evapora”

“Porque rodó mucho!!! Ok?”

ResultadosTanque de Gasolina

Modelos MentalesIndicador: Inferencia (14,29 %)

“...eso no es de mi interés...”“¿para qué pensar en eso?, yo no tengo carro”

ResultadosEsquema

Modelos MentalesIndicador: Inferencia (7,14 %)

ResultadosEsquema

Modelos MentalesIndicador: Inferencia (92,86 %)

“pero bueno, ¿ya eso no lo escribí antes?”, “no sécómo hacerlo”“¿con los dibujos y todo eso no es suficiente?”“no tengo idea”“eso yo sé qué es pero no supe cómo expresarlo en el papel““…es más fácil redactar la oración”“no me gustan los esquemas”

ConclusionesPalabras, constructos, oracionesImágenesModelos Mentales

RecomendacionesDiagnóstico Aprender haciendo, experimentación

REPRESENTACIONES MENTALES EN EL APRENDIZAJE DEL CONCEPTO COMBUSTIÓN

Estudio realizado con educandos del Quinto Año del Liceo Bolivariano Jacinto Lara, Municipio Palavecino, Estado Lara

Autor: Patricia Iglesias ChirinosTutor: Oscar A. Gutiérrez C.

top related