registro, evaluaciÓn, certificaciÓn · agosto 2012 registro, evaluaciÓn, certificaciÓn: todo lo...

Post on 04-Oct-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AGOSTO 2012

REGISTRO, EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN: todo lo que usted quería saber sobre el INASE y

el mercado de semillas y nunca se atrevió a preguntar

• Fomentar el uso de semillas y plantas de calidadsuperior.

• Asegurar la calidad de semillas y plantascomercializadas en el país a través del control delcomercio.

• Generar y difundir información de evaluaciónagronómica de cultivares.

• Garantizar el derecho de los obtentores vegetales.• Ser el Laboratorio de Calidad de Semillas líder en el

país.• Recabar, procesar y difundir datos y estadísticas de

semillas del país.• Mejorar continuamente los servicios y la gestión.

OBJETIVOS DEL INASE

Distintas especies tienen diferentes perfiles deproducción y comercialización.Esto implica que las estrategias del INASE para llegar alos objetivos sean diferentes para cada caso.

CONSUMO DE SEMILLA DE AVENA

CONSUMO DE SEMILLA DE ARROZ

CONSUMO DE SEMILLA DE SOJA

REGISTRO GENERAL DE SEMILLERISTAS

• 620 empresas registradas en INASE• 42 laboratorios de semillas• 118 plantas procesadoras de semillas• 68 viveros frutales

- 30 viveros de vid- 53 viveros de hoja caduca- 26 viveros de citrus

REGISTRO DE CULTIVARES

• Obligatorio para: cereales, forrajeras, papa, frutalesde hoja caduca y vid. En 2010 para algunas especieshortícolas.

• Requisitos:- Evaluación nacional (hay especies exceptuadas)- Descripción varietal- Muestra de referencia- Técnico responsable- Mantenedor varietal

EVALUACIÓN DE CULTIVARES

• Anualmente se evalúan más de 700 cultivarespertenecientes a 43 especies.

• Siembra de más de 70 ensayos por año distribuidosen 12 localidades diferentes.

¿CÓMO SE REALIZA LA EVALUACIÓN DE CULTIVARES?

Protocolos: elaborados por grupos de trabajo (GTTE),integrados por representantes de:• INASE• INIA• Productores de semillas:

- Asociación de Productores de Semillas- Cámara Uruguaya de Semillas

• Usuarios de Semillas• Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP• Facultad de Agronomía• Otras instituciones según la especie: LATU, Gremial de

Molinos Arroceros, Consorcio de Semilleristas deArroz, etc.

EN LOS PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN SE ESTABLECE:

• Ubicación y fechas de siembra de los ensayos• Características del ensayo: diseño experimental,

densidad de plantas, testigos, superficie de cosecha,etc.

• Registros: fechas de cortes, altura de planta,rendimiento, ciclo, comportamiento sanitario, calidadde forraje, etc.

• Los Protocolos de Evaluación están disponibles en lapágina del INASE: www.inase.org.uy

Se realiza en Convenio con INIA

¿Quiénes conducen ensayos de la ENC?:• INIA (todas las especies en evaluación)• INASE (trigo, cebada)• Maltería Uruguay, Maltería Oriental, Facultad de

Agronomía (cebada cervecera)• Facultad de Agronomía (festuca, raigrás, trébol rojo)

INASE ES EL RESPONSABLE DE LA EVAL. DE CULTIVARES

REGISTRO DE PROPIEDAD

• Existen 45 especies pertenecientes a 28 géneros bajoel régimen de propiedad.

• 300 cultivares con Títulos de Propiedad otorgados yvigentes.

• 92 solicitudes de protección en trámite o estudio.

REGISTRO DE PROPIEDAD DE CULTIVARES URUGUAY

REGISTRO DE PROPIEDAD

Requisitos:

• Distinto• Homogéneo• Estable• Nuevo• Denominación

adecuada

REQUISITOS

Ser claramente DIFERENCIABLE de cualquier cultivar cuyaexistencia sea de conocimiento común en la fecha depresentación de la solicitud de protección, respecto depor lo menos una característica morfológica, fisiológica,citológica, química u otra importante, poco fluctuante ysusceptible de ser descripta y reconocida con precisión.

Ser suficientemente HOMOGÉNEO en el conjunto de suscaracteres de acuerdo con su sistema de reproducción omultiplicación.

Que permanezca ESTABLE en sus caracteres esenciales, esdecir, que al final de cada ciclo de multiplicaciónrealizado en la forma indicada por su creador, mantengalas características que le son propias.

DENOMINACIÓN ADECUADA: que sea aceptable para elRegistro.

NUEVO: que no haya sido ofrecido en venta nicomercializado con el consentimiento del creador:• dentro del país, como máximo un año antes de la

fecha de presentación de la solicitud de protección, y• fuera del país, durante más de seis años en el caso de

vid y árboles, o más de cuatro años en el caso detodas las otras plantas

ALCANCE DE LA PROTECCIÓN

El título de Propiedad da el derecho exclusivo para:

• Importar• Exportar• Producir con fines comerciales• Comercializar• Donar

EXCEPCIONES A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD

El cultivar podrá ser usado sin que otorgue derechos acompensación alguna cuando:

A) Uso o venta del producto obtenido delcultivo como materia prima o alimento

B) Para reserva y siembra de semilla parauso propio (no comercializar)

C) Para fines experimentales o fuente dematerial genético para creación denuevos cultivares (sin ser utilizado enforma repetida para la produccióncomercial de otros Cultivares)

Privilegio del Agricultor

Excepción al Fitomejorador

SOLICITUDES DE PROTECCIÓN DE CULTIVARES

N° DE CULTIVARES POR ESPECIE INSCRIPTAS EN EL RPC

PROPORCIÓN POR TIPO DE CUTIVO

ENSAYOS DHE

ENSAYOS DHE

INIA LACERTALA NIÑA

ESTÁNDARES DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNClases y Categorías

REQUISITO PARA COMERCIALIZAR SEMILLA EN EL PAÍS

• La empresa debe de estar inscripta en el RGS.• El cultivar debe estar registrado, excepto para algunas

hortícolas, arbóreas, ornamentales y céspedes.• Semilla de clase comercial o certificada, excepto para

hoja caduca, vid y papa (certificación obligatoria)• Cumplir con lo establecido en el estándar de

producción y comercialización de cada especie yestándares de envasado y etiquetado propuesto porel INASE.

ESTÁNDARES DE PROD. Y COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLAS

• Establecen normas de campo.• Trazabilidad y pureza genética.• Establecen tolerancias de malezas, materia inerte.• Establecen normas de calidad fisiológica.• En materiales de propagación vegetativa incluyen

altura, tamaño, y requisitos propuestos por la DGSAde control fitosanitario.

• Los Estándares Específicos vigentes se encuentran enwww.inase.org.uy

SEMILLA CERTIFICADA

PrebásicaBásica Certificada 1 Certificada 2

(Ex-Fundación) (Ex-Registrada) (Ex-Certificada)

Identidad varietal X X X X

Control generacional X X X X

Trazabilidad X X X X

Norma Campo X X X X

Norma Laboratorio X X X X

Parcela de postcontrol X X X X

Etiqueta vendida por INASE X X X X

Impresas por INASE X X X X

Impresas por Empresa

Control de la producción por INASE X X X X

Control de la producciónPor Empresa acreditada X X

Control de la producciónpor Técnico responsable

SEMILLA CERTIFICADA

Semilla prebásica• Es el cimiento de los programas de certificación.• En general se comercializa entre el obtentor y sus

licenciatarios.• Semilla básica es la de mejor calidad genética, es la

base de las multiplicaciones de semilla certificada.Semilla Certificada 1 y 2• Con las mejores garantías de pureza genética y física.• Sujeta a inspecciones durante el ciclo del cultivo para

detectar dificultades antes de la cosecha.• Tiene el respaldo de la empresa certificadora que

puede ser el INASE o una acreditada

• Es la única categoría comercializable en vid, hojacaduca y papa raigrás 4n.

• Categoría más baja en UE.

PARÁMETROS BÁSICOS DE LOS E.E. DE CERTIFICACIÓN

• Rotación• Aislamiento• Plantas de otros cultivos• Plantas fuera de tipo• Número mínimo de inspecciones• Semillas de otros cultivos• % germinación mínima

INSPECCIONES PARA CERTIFICACIÓN

CAMPO

• Chacra

• Siembra

• Floración

• Cultivo

• Cosecha

POSTCOSECHA

• Planta de procesamiento

• Rotulado

• Muestreo

• Análisis

• Postcontrol

Año Nº plantas certificadas

2005 581.178

2006 2.500

2007 155.930

2008 150.306

2009 160.601

CERTIFICACIÓN DE PLANTAS

CERTIFICACIÓN DE PLANTAS

Proporción de plantas rotuladas según especie

Comercial A Comercial B

(Ex -Comercial)

Identidad varietal X X

Control generacional X

Trazabilidad X

Norma Campo X

Norma Laboratorio X X

Parcela de postcontrol X

Etiqueta vendida por INASE X X

Impresas por INASE

Impresas por Empresa X X

Control de la producción por INASE

Control de la producción por Empresa acreditada

Control de la producción por Técnico responsable X X

SEMILLA COMERCIAL

SEM

ILLA

C

OM

ERC

IAL

A Y

B

SEMILLA COMERCIAL

Comercial A tiene:

• control generacional, es hija de semilla certificada • controles obligatorios de campo

USO DE SEMILLA EN CULTIVOS AGRÍCOLASPRINCIPALES

USO DE SEMILLA: CULTIVOS DE INVIERNO

-10.000.000

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

CEBADA TRIGO

USO PROPIO ETIQ. NACIONAL IMPORTADA EXPORTADA

USO DE SEMILLA: CULTIVOS DE VERANO

-10.000.000

10.000.000

30.000.000

50.000.000

70.000.000

90.000.000

110.000.000

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

SOJA ARROZ MAIZ

USO PROPIO ETIQ. NACIONAL IMPORTADA EXPORTADA

USO DE SEMILLA: VERDEOS DE INVIERNO

-5.000.000

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

AVENA RAIGRÁS

USO PROPIO ETIQ. NACIONAL IMPORTADA EXPORTADA

USO DE SEMILLA: LEGUMINOSAS FORRAJERAS

-1.000.000

-500.000

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

LOTUS ALFALFA T. ROJO T. BLANCO

USO PROPIO ETIQ. NACIONAL IMPORTADA EXPORTADA

ENSAYOS DE VERIFICACIÓNDE IDENTIDAD VARIETAL YENSAYOS ESPECIALES

IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL SEMILLERO COMO TAL

Ejemplo de desvío de las características del cultivar pormanejos no profesionales de los semilleros:

Estudio en el cultivar Estanzuela 284

Avena byzantina Avena sativa Avena strigosa Avena sativaLote comercial

Estanzuela 284

?INIA Titan ¿INIA Titan?

WWW.INASE.ORG.UY

MUCHAS GRACIASIng. Agr. Nicolás Abreu | nabreu@inase.org.uy

top related