región municipio

Post on 18-Jul-2015

680 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 1 Historia regional y culturaRegión e historia regional

Región, municipio y localidad

Región

• Espacios de cooperación y concertación para fortalecer el desarrollo económico, social y humano.

• Regionalidad: Limitación de las actividades económicas (considerando los distintos sectores productivos) al entorno geográfico y económico de la región.

Municipio

• Conjunto de habitantes de un mismo término jurisdiccional, regido en sus intereses vecinales por un ayuntamiento.

• El Estado de Puebla se encuentra integrado por 217 municipios.

• Han sido distribuidos en siete regiones económicas, considerando las interacciones económicas, sociales, políticas, de comunicaciones y culturales de los municipios, así como su realidad de unidades de desarrollo más o menos homogéneas; esta división opera de manera oficial a partir de 1986

Localidad• División territorial y administrativa genérica

para cualquier núcleo de población con identidad propia. Puede ser un núcleo de pequeño tamaño y pocos habitantes (aldea, pueblo) como un núcleo de gran tamaño y muy poblado (ciudad).

• La unión de varias localidades forma una entidad política o jurisdiccional como, por ejemplo un municipio. Suele estar determinada por factores geográficos y factores históricos.

Historia regional

• La historia regional es una mirada a la diversidad y heterogeneidad de una nación.

• Cada localidad, cada región y nación es el

espacio desde el cual los hombres construyen su

universalidad.

• Singularidad de culturas y pueblos que merecen

el respeto a su derecho de contar con un rostro

propio.

• Región: juega un papel relevante porque es el

espacio desde el cual los hombres construyen su

universalidad.

• Para March Bloch “ una historia regional con rostro científico es aquella capaz de plantearse problemas de orden general, y de resolverlos con los documentos y con los elementos que aporta una región determinada.

¿Para que nos sirve conocer los antecedentes históricos de nuestra región?

Identificar modos y ritmos de procesos

históricos.

Apreciar: socioeconomía de la región,

educación, política.

Propuestas ideológicas en pugna.

Quehacer religioso.

Movimiento cultural

• Los antecedentes históricos me permiten su ubicación en el tiempo.

top related