reformas a la constitución de 1833

Post on 30-Jun-2015

7.696 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REFORMAS A LA

CONSTITUCIÓN DE 1833

Aspectospolíticos

educacionales religiosos

Bajo el gobierno de José Joaquín Pérez comienzan a triunfar las ideas liberales dentro del sistema político.

Luego, estas continuaran marcando fuertemente las siguientes presidencias.

Evidencia de ello son muchas de las reformas implementadas durante ese periodo.

EN EL ASPECTO POLÍTICO

Se aprobó y promulgó la prohibición de reelección del Presidente en el periodo inmediato.

Se establecieron incompatibles el cargo de parlamentario con el ejercicio de otro empleo remunerado que dependiese del presidente

Se aseguro el derecho a reunión sin permiso previo y sin armas, como también el derecho de asociación

Se amplio el número de ciudadanos con derecho a voto, pues se propuso que todo el que sabia leer y escribir disponía de la renta que la Constitución exigía para ser ciudadano.

Se reformo el sistema electoral, la dirección de las elecciones y el control de ellas se entrego a las Juntas de Mayores Contribuyentes, suprimiendo la intervención de las municipalidades, dependientes directas del Poder Ejecutivo, logrando así una mayor transparencia.

EN EL ASPECTO

EDUCACIONAL

Se permitió a los estudiantes que no eran católicos y que estaban cruzando la enseñanza media, optar por no tener asignatura de religión.

EN EL ASPECTO

RELIGIOSO

El congreso aprobó una ley interpelativa , declarando en efecto la tolerancia religiosa.

Otras fueron las llamadas leyes laicas, donde se planteaba una secularización de la sociedad y una creciente separación entre el Estado y la Iglesia Católica. Entre ellas están: Ley de Matrimonio Civil Ley de Registro Civil Ley de Cementerios Laicos Suspensión del Fuero Eclesiástico

LEY DEL MATRIMONIO CIVIL Separaban el matrimonio como institución o

contrato reglamentado por la ley, del matrimonio religioso que era un sacramento.

Con la nueva ley, una persona podía casarse civilmente, pero no necesariamente de manera religiosa

LEY DE REGISTRO CIVIL

La iglesia ya no seria la institución en la cual descansaba el registro de los matrimonios, defunciones y nacimientos, sino que seria el estado a través de sus funcionarios

LEY DE CEMENTERIOS LAICOS

Explicitaba la neutralidad religiosa de los cementerios, es decir, ahora podían ser inhumados en ellos los extintos pertenecientes a cualquier religión y no creyentes.SUSPENSIÓN DEL FUERO

ECLESIÁSTICO

Eliminación del derecho que tenían los sacerdotes de ser juzgados por tribunales propios, distintos de los que juzgaban al común de los habitantes del país

top related