recuperaciÓn y embellecimiento de zonas verdes para la creaciÓn de un entorno escolar...

Post on 18-Jan-2017

896 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

José Eugenio Martínez

Sustentación de proyectos

RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO

ESCOLAR AMBIENTALMENTE SALUDABLE, DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE LA JORNADA DE LA

MAÑANA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE EUGENIO MARTINEZ.

Oscar CotesASESOR

Limbania AnguloDeniris GuerraMirta Lozano

María Eugenia MendozaDOCENTES TITULARES

Sharon GutiérrezMayelith Guzmán

Claudia TorresDOCENTES EN FORMACION

CONTENIDO1. CAPITULO 1: EL

PROBLEMA

2. CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO

3. CAPITULO 3: MARCO METODOLÓGICO

4. CAPITULO 4: RESULTADOS

INTRODUCCION¿Por qué es necesario iniciar, desde los primeros años escolares, la incorporación de hábitos sobre el Cuidado del medio ambiente?

Actualmente a nivel mundial la importancia en el cuidado del medio ambiente es más que fundamental dado a los grandes impactos que hoy día vivimos por los malos hábitos al disponer de los recursos que la naturaleza nos brinda.

CAPITULO I

PROBLEMA

OBJETIVOSJUSTIFICACIÓN

DELIMITACIÓN

¿Qué actividades se pueden realizar para llevar a cabo la recuperación y embellecimiento de zonas verdes

para la creación de un entorno escolar ambientalmente saludable,

dirigido a los estudiantes de la institución educativa José Eugenio

Martínez?

Falta de Campañas para fomentar el sentido de pertenencia.Existencia de terrenos abandonados, llenos de maleza y desechosNo hay un correcto manejo de los residuos sólidos

GENERAL

• Recuperar y embellecer las zonas verdes para la creación de un entorno escolar ambientalmente saludable, dirigido a los estudiantes de la institución educativa José Eugenio Martínez

ESPECIFICOS• Fomentar en los estudiantes José Eugenio Martínez la necesidad de desarrollar actividades ecológicas, que conlleven a la formación de una cultura ambiental.

• Diagnosticar las necesidades en materia de zonas verdes que presenta la institución educativa José Eugenio Martínez.

• Crear jardines ecológicos en zonas antes abandonadas de la institución para el embellecimiento del entorno escolar de la institución José Eugenio Martínez.

• Realizar campañas de sensibilización con el comité ecológico de la institución José Eugenio Martínez para promover la adopción de una actitud crítico-reflexiva frente al cuidado de las zonas verdes por parte de la comunidad estudiantil.

objetivos

justificación

Dado que la mayor parte de nuestra vida transcurre en espacios cerrados, entre estos las instituciones educativas, las cuales, con el diario convivir de los estudiantes, profesores y demás miembros de la comunidad educativa dentro del

que hacer escolar, se deterioran, ensucian, tornándose incómodos e inconvenientes para una sana convivencia; se hace necesario implementar

un plan de embellecimiento ambiental, el cual favorezca el aseo, la siembra, ornamentación,

embellecimiento y reciclaje de basuras

delimitaciónDELIMITACIÓN CRONOLÓGICA

La ejecución de este proyecto se llevó a cabo en la institución educativa técnica José Eugenio Martínez ubicado en el barrio manantial dirección

Delimitación espacial

El presente proyecto investigativo, se llevó a cabo desde septiembre hasta noviembre del 2015 en la institución educativa José Eugenio Martínez.

CAPITULO II

MARCO LEGAL

MARCO CONCEPT

UAL

MARCO

TEORICO

MARCO TEORICO• Para la planificación y ejecución del presente trabajo investigativo, se

requirió contar o revisar estudios y trabajos previos, como tesis de grado, relacionados con el tema/problema planteado aquí.

MARCO CONCEPTUALPara la implementación y compresión del presente PRAES, se requiere del conocimiento certero de múltiples conceptos; dado que según Tamayo (1993), la definición de términos básicos "es la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del problema."

ÁREA O ZONA VERDE -PUNTOS ECOLOGICOS

MANEJO DE ÁREAS VERDES Caneca verdeEDUCACIÓN AMBIENTAL Caneca azulCHARLAS EDUCATIVAS Caneca grisRECICLAJE -ECOLOGIABASURA

MARCO LEGAL

Para efecto de la fundamentación del presente estudio, se presentaron las siguientes bases o referencias legales que soportan el tema o

problema objeto de estudio de la presente investigación

ARTICULO 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad

del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

Artículo 5. (Fines de la educación), inciso 10 de la ley general de la educación: La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del

patrimonio cultural de la Nación.

TECNICAS RECOLECCION DE DATOS

CRONOGRAMA DE

ACITIVIDADES

CAPITULO III

CAPITULO III

Observación: Que sugiere y

motiva la necesidad de solventar los problemas

mediante la vivencia de la realidad.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

*Acción participación (AP).

DISEÑO DE INVESTIGACIÓ

N * Experimental.

POBLACION Y MUESTRA

* 45 Estudiantes de los grados decimos.

ACTIVIDADES* Charlas.

* Elaboración de carteleras.

* Campañas de reciclaje.

Metodología

91.00%

9%

SI

NO

38%

22%

40%SINOALGUNA VEZ

100%

SI

84%

16%

SINO

89%

11%

SINO

65%

35%SI NO

89%

11%

SI

NO

EncuestaEVIDENCIAS

CHARLAS LUDICAS SOBRE EL DIA DEL ARBOL Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

JORNADAS DE LIMPIEZAS

JORNADAS DE LIMPIEZAS

RECOLECCIÓN DE MATERIALES

EMBELLECIMIENTO

EMBELLECIMIENTO

La institución educativa técnica José Eugenio Martínez necesita la construcción de espacios

de esparcimiento para el uso recreacional y la práctica ambiental, que conlleven a un cambio

de actitud positivo en los estudiantes de la misma, tanto hacia los otros, como hacia el

entorno en el cual interactúan; entender los beneficios de establecer relaciones desde el

afecto y respeto mutuo y el mantener una planta física agradable, con el fin de promover en

todos y todas el sentido de pertenencia hacia uno de nuestros entornos más próximos.

CONCLUSIONES

top related