realidad aumentada y educación

Post on 16-Apr-2017

1.507 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio de CasoRealidad Aumentada y Educación

“Observando e identificando las estructuras principales de las plantas”.

Asignatura: Naturaleza.

Profesora : Bernardita Chandía bernarditach@Gmail.com

“Identificar las partes de una planta: hojas, flores, tallos y raíces”

Durante la preparación de una clase de Naturaleza, la profesora Celeste, organizaba las actividades para un grupo de alumnos de primaria(7 años), el objetivo de la sesión era:

Aline es una niña de 7 años, que asiste todos los días

a la escuela. Le gusta participar de las actividades.

Sabe distinguir lo real de lo imaginario. Le encanta

hacer actividades que requieran trabajos concretos y

creativos. Es flexible ante lo novedoso y a los cambios.

No es muy buena para memorizar, por lo que necesita

experiencias concretas para aprender.

Recordó, que entre los alumnos se encontraba Aline.

La profesora se hizo la siguiente pregunta:

- ¿Qué actividades podrían ayudarme a conseguir que alumnos como Aline logren

los objetivos de la clase, teniendo en cuenta que el tiempo es limitado para pasar la

Unidad?. Pensó también: - ¿Qué recursos necesitaré?.

Finalmente añadió:

-Me gustaría utilizar Realidad Aumentada, aunque no estoy segura si realmente

ayudaran estos elementos virtuales superpuestos. Pero bueno, por lo menos servirá

para usar las Tablet que posee el colegio.

Escenario Sin R.A Escenario con R.A

RECURSOS:

• Cuaderno de apuntes.

• Texto de estudio.

• Estuche con útiles(lápices, pegamento,

tijeras, etc.)

• Fotocopias con estructura de la planta.

• Plumón de pizarra.

RECURSOS:

• Tablet con aplicación “Plants”

• Fotocopia de código para R.A.

Fue así como comenzó a imaginar dos posibles escenarios: uno sin uso

de R.A y otro con uso de R.A.

En estos escenarios visualizó cada una de las actividades:

1° Act. Sin R.A 1° Act. con R.A1. Lee silenciosamente el siguiente texto:“ El girasol”.

1. Selecciona en la Tablet el icono de la app “PLANTS”

2. Recorta el código y Activa la vista de RA, frente a la cámara de tu Tablet.

3. Observa la estructura de la planta. Toca la pantalla y pon atención a cada explicación.

2. Escribe las preguntas del pizarrón en tu cuaderno y respóndelas:

2° Act. Sin R.A 2° Act. con R.A1. Captura el dióxido de carbono necesario para que la planta genere su alimento. Observa como se libera oxigeno.

1. Recorta y pega la siguiente imagen donde aparece cada parte de la planta.

2. Abre el texto de naturales en la pág. 45 y observa la función de cada parte de la planta.

2. Acerca los nutrientes a la raíz de la planta(sales minerales y agua).

En estos escenarios visualizó cada una de las actividades:

3° Act. Sin R.A 3° Act. con R.A1. Dibuja una planta e identifica cada parte que compone su estructura.

1. Da clic al icono “aprender jugando” y realiza las actividades que te proponen.

En estos escenarios visualizó cada una de las actividades:

Actividad: 1. Imagina por momentos que eres la estudiante y evalúa cada actividad desde la perspectiva de estos tres objetivos.

MOTIVACION: Es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. CAPACIDAD DE ABSTRACCION: Es un proceso que implica reducir los componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar sus rasgos más relevantes con el objetivo de formar categorías o conceptos. Un ejemplo es como las personas logran formar conceptos a partir de experiencias con objetos individuales.

AUTOAPRENDIZAJE: Es un proceso donde el individuo adquiere conocimientos, actitudes y valores por cuenta propia, puede ser dado mediante estudios o experiencia. Al principio puede surgir a modo de juego, aunque con el tiempo se comienza a reconocer lo útil y valioso de esa información. La persona que se enfoca en auto aprender busca por sí sola la información, y practica hasta el punto de ser un experto en el tema.

Hazlo seleccionando uno de estos 4 niveles de *estímulo:

Mínimo nivel Mediano nivel Alto nivel Máximo nivel

*Estímulo será cualquier elemento externo, que activará o bien mejorará la actividad que realiza, su respuesta o reacción.

Sin R.A

MOTIVACIÓN

Con R.A

1° Actividad

2° Actividad

3° Actividad

1° Actividad

2° Actividad

3° Actividad

Sin R.A Con R.A

AUTO APRENDIZAJE

Sin R.A

1° Actividad

2° Actividad

3° Actividad

1° Actividad

2° Actividad

3° Actividad

Sin R.A Con R.A

RECORDAR LA INFORMACIÓN

Sin R.A

1° Actividad

2° Actividad

3° Actividad

1° Actividad

2° Actividad

3° Actividad

top related