rcp e.u carolina lagos o.. r eanimaciÓn c ardio p ulmonar (rcp) objetivo facilitar el entrenamiento...

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RCP

E.U Carolina Lagos O.

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (RCP)

Objetivo

Facilitar el entrenamiento en resucitación y mejorar su efectividad.

Objetivo Inmediato: Funcionamiento del Corazón.

Objetivo Final: Paciente con nivel de funcionamiento neurológico previo al paro

EVALUAR RESPUESTA INICIAL.GARANTIZANDO SEGURIDAD.

PEDIR AYUDA.

¡¡¡ LLAME PRIMERO!!!

OBJETIVO

Reconocer Paciente en PCR.Iniciar maniobras de reanimación.No responde a estímulos.No tose, no se mueve.No respira.

RELACIÓN COMPRESIÓN/VENTILACIÓN.

30:2

C A B

C : COMPRESIÓN.A : VÍA AÉREA.B : VENTILACIÓN.

NORMAS MUNDIALES2010

RESPIRA

Posición de Seguridad

Compresiones torácicas

SI RESPIRA, POSICIÓN DE SEGURIDAD.

COMPRIMIR AL MENOS 1/3 DEL TÓRAX.

COMPRESIONES.

PRESIÓN DE PERFUSIÓN CORONARIA Y CEREBRAL NECESITA BUENA RCP

Sístole para el cerebro.Diástole para el Corazón.

Paro Presenciado.Paro no Presenciado.

SHOCK V/S COMPRESIÓN

PCR no presenciado: 5 ciclos de RCP y después desfibrilación si FV.PCR presenciado en FV: desfibrilación inmediata, cada descarga debe ser seguida inmediatamente de RCP.

DESFIBRILACIÓN PRECOZ

DEA

ALGORITMO UNIVERSAL

ALGORITMO FV/TVSP.

RCP 30:2Hasta

Confirmar

Desf.RCP 2 min.

Desf.RCP 2 min.

Desf.RCP 2 min.

Desf.RCP 2 min.

Desf.RCP 2 min.

Desf.RCP 2 min.

Adrenalina

Adrenalina

Adrenalina

Amiodarona 300mg

Amiodarona 300mg

Otras drogas si causa corregible

RECORDAR

1.- Secuencias con más compresiones ( a lo menos 100 por minuto).

2.- Compresiones antes de descarga ( 2 minutos de RCP o 5 ciclos).

3.- Compresiones mientras carga equipo.

4.- Descarga o desfibrilación única.

5.- Compresiones inmediatamente después de desfibrilar.

6.- Verificar ritmo después de 2 minutos de RCP

RCP PEDIATRICA CAUSAS DE PCR EN LACTANTES Y NIÑOS.

INFECCIONES RESPIRATORIAS

TRAUMATISMOS ( EJ. : ACCIDENTES DE TRÁNSITO)

OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO

INTOXICACIONES

INHALACIÓN DE HUMO

DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS

CADENA DE SOBREVIDA EN NIÑOS.

ESCENARIO SEGUROEVALUAR RESPUESTA DEL NIÑO.

POSICIONAR

Evalué estado de conciencia : Háblele, muévalo , estimule la planta de los pies en el lactante.

PACIENTE NO RESPONDE.

Si esta acompañado con otro reanimador , que este pida ayuda y solicite un DEA

Si esta solo inicie RCP por 2 minutos ( 5 ciclos)

Lueg0 LLAME Y SOLICITE UN DEA

COMPRESIONES

MAYORES DE UN AÑO.

COMPRESIONES

COMPRESIÓN/VENTILACIÓN.

30 : 22 Reanimadores 15 : 2.

AL MENOS 100 COMPRESIONES POR MINUTO.

COMPRIMA ENTRE UN TERCIO Y LA MITAD DEL DIAMETRO DEL TORAX DEL NIÑO.

EN UNA RELACION COMPRESION DESCOMPRESION 1:1 30 COMPRESIONES.

POSICIONE VIA AEREA.

REALICE 2 VENTILACIONES ASISTIDAS DE UN SEGUNDO DE DURACION.

RECORDAR

Seguridad de escena.

Determinar estado de conciencia.

Evaluar respiración: si no respira. C: INICIAR COMPRESIONES (30). A: Permeabilizar vía aérea, posición neutra. V: Dar dos insuflaciones. Continúe con RCP : 2 ventilaciones y 30 Compresiones Cardiacas Externas.

RECORDAR

Si no dispone de ayuda, realizar RCP por 2 minuto antes de pedir ayuda.Relación Compresión / Ventilación: 30/2

top related