rafael arturo meza matallana md....fase asintomática que sigue a la infección, meses o años en...

Post on 17-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rafael Arturo Meza Matallana MD.Esp. Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

Esp. Derecho Médico Sanitario

Nutrición y VIH

Grupo de Soporte Metabólico y Nutricional

NUTRICIÓN Y VIH

Descrita en 1983 como “slim disease” en Africa

Se relaciona el Diagnóstico con desnutrición

La imagen produce temor

Se teme a la enfermedad

La terapia antirretroviral la ha convertido en enfermedad crónica manejable.

Nutrition support in HIV infectionAlastair DuncanGuy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust and King’s College London, London, UK

© 2018 John Wiley & Sons Ltd. Published 2018 by John Wiley & Sons Ltd.

Implicaciones Fisiológicas de la Infección por VIH y sus Requerimientos Nutricionales

Fase asintomática que sigue a la infección, meses o años

En esta fase la replicación está controlada

Función Inmunológica remanente nomal

Si la carga viral aumenta, el conteo de CD4 cae

Pérdida de 1,9 Kg/100 CD4

Aparecen las condiciones Definitorias de SIDANutrition support in HIV infectionAlastair DuncanGuy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust and King’s College London, London, UK

© 2018 John Wiley & Sons Ltd. Published 2018 by John Wiley & Sons Ltd.

Advertir la enfermedad de forma tardía se asocia con profundos estados de inmunosupresión

La estigmatización de la enfermedad potencia comportamientos que

aumentan la transmisión y la progresión de la enfermedad.

Aislamiento y subnutrición

Aumento de mortalidad 1%/Kg

Efectos Metabólicos

Lipodistrofia

Dislipidemia

Resistencia a la Insulina

Osteoporosis

Deterioro Cognitivo

Enfermedad Renal

Desgaste proteico enegético

Nutrition support in HIV infectionAlastair DuncanGuy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust and King’s College London, London, UK

© 2018 John Wiley & Sons Ltd. Published 2018 by John Wiley & Sons Ltd.

Causas

Inflamación Crónica

Toxicidad crónica de HAART

Envejecimiento

Obesidad

Los índices medidos

Clinical Infectious Diseases 2006; 42:836–42Nutrition and HIV Infection: Review of Weight Lossand Wasting in the Era of Highly Active AntiretroviralTherapy from the Nutrition for Healthy Living Cohort

Antes:

Desnutrición 37-38% en Francia

>50% en Africa

Hoy:

Mayoría en sobrepeso u obesidad

3% de desnutrición en Londres Vs 43% en Brasil

Nutrition support in HIV infectionAlastair DuncanGuy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust and King’s College London, London, UK

© 2018 John Wiley & Sons Ltd. Published 2018 by John Wiley & Sons Ltd.

Advertir la enfermedad de forma tardía se asocia con profundos estados de inmunosupresión

La estigmatización de la enfermedad potencia comportamientos que aumentan la transmisión y la progresión de la enfermedad.

Aislamiento y subnutrición

VIH:

Per se causa desnutrición. Daño Directo al tracto GI. Malabsorción, deterioro cognitivo y articular

CDS

CDS aumenta el riesgo de pérdida de peso 20% por cada CDS Kaposi: Obstrucción o lesiones Orales

Microspora-Criptosporidium: Disminución de área de absorción Intestinal

Candida esofágica y oral Diarrea

Hiporexia

Alteración de la percepción de sabores

Nutrition support in HIV infectionAlastair DuncanGuy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust and King’s College London, London, UK

© 2018 John Wiley & Sons Ltd. Published 2018 by John Wiley & Sons Ltd.

Cambios Metabólicos

Hipogonadismo

50% sin TTO y 30% con HAART

Disminución de masa magra

Incapacidad de aclaramiento de lipoproteinas

Triglicéridos circulantes no utilizables

Cambios Metabólicos

Aumento de consumo de energía en reposo 10%

Mayor en Lipodistrofia y alta caga viral

HAART previa puede elevar el consumo de energía

Cambios Metabólicos

1. Acumulación de grasa o lipohipertrofia:Obesidad abdominalAumento del perímetro torácicoHipertrofia mamariaAumento de la grasa

2. Pérdida de grasa o lipoatrofia:CaraGlúteosExtremidades lateral del cuelloJoroba de búfaloLipomas generalizados o localizados

Cambios Metabólicos

Aumento de consumo de energía en reposo 10%

Mayor en Lipodistrofia y alta caga viral

HAART previa puede elevar el consumo de energía

Clinical Infectious Diseases 2006; 42:836–42Nutrition and HIV Infection: Review of Weight Lossand Wasting in the Era of Highly Active AntiretroviralTherapy from the Nutrition for Healthy Living Cohort

Cambios Metabólicos

Aumento de consumo de energía en reposo 10%

Mayor en Lipodistrofia y alta caga viral

HAART previa puede elevar el consumo de energía

Lipodistrofia

Consecuencias

Mayor mortalidad aún con HAART

Progresión de VIH a SIDA

Oportunistas y comorbilidad independiente de carga viral y CD4

Alteración del crecimiento y desarrollo en niños

A largo Plazo...

Envejecimiento de la población

Enfemedades prevalentes del envejecimiento

DM, enfermedad Renal, Alteración CV, Cancer, Demencias

HAART: Aumento del Riesgo Cardiovascular y DM

Evaluación

Sospechar Infección si hay malnutrición Antropometría de Rutina: IMM

Evaluación de lipodistrofia y obesidad

Bioquímica: Testoterona: en paciente con debilidad y deterioro

Inhibidores de proteasa: Subestimación de HbA1c

Diagnóstico de Desnutrición

Valoración Nutricional Usual

Interrogar síntomas de Hipogonadismo

Fatiga, baja libido, baja ganancia muscular

Diaforesis nocturna: Hipermetabolismo o infección

Signos de hipovitaminosis, electrolitos o deshidratación.

Preservación de masa magra y pérdida de grasa

Bioimpedancia

Siempre descartar diabetes

Ingesta

No hay una ecuación de requerimiento dirigida a estos pacientes

En caso de infecciones oportunistas los requerimientos pueden aumentar 20-50%

Requerimientos de proteína iguales

En caso de Inf. oportunistas aumentar el aporte de proteina a 1,8 g/kg

Manejo

Testosterona: IV o parche

Cannabinoides

Megestrol Acetato

Protección en la ingesta- Alimentos seguros

Considerar suplementos nutricionales

Manejo

Nutrición enteral:

Ha sido efectiva en la recuperación de masa grasa

- Tener en cuenta la farmacocinética de HAART

Considerar el riesgo de Sd de realimentación

Con la Ingesta:

Rilpiverine, eviplera, atazanavir and darunavir

Estómago vacío:

Didanosina

Manejo

Para el paciente asintomático se recomienda: Calorías 35-45 kcal/ Kg peso deseable.

Proteínas: 1-1.5g/ Kg peso deseable.

Micronutrientes: 25 % más de las RDA (recomendaciones dietéticas permitidas, por sus siglas en inglés).

Características de la dieta: Alimentación hiperproteica e hipercalórica fraccionada con suplementos de vitaminas y minerales.

MANUAL PARA LA ATENCIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONALEN PERSONAS VIVIENDO CON VIH/SIDA- MINSAP-LA HABANA-2004

Manejo

Nutrición enteral:

Ha sido efectiva en la recuperación de masa grasa

- Tener en cuenta la farmacociténica de HAART

Considerar el riesgo de Sd de realimentación

Con la Ingesta:

Rilpiverine, eviplera, atazanavir and darunavir

Estómago vacío:

Didanosina

Gracias!

top related