radiaciones no ionizantes

Post on 18-Jan-2016

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

radiaciones no ionizantes salud ocupacional.

TRANSCRIPT

RADIACIONES NO IONIZANTES

Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas

USO DE LA RADIACION INFRAROJA

• Los infrarrojos se utilizan en los equipos de visión nocturna cuando la cantidad de luz visible es insuficiente para ver los objetos.

• Trabajo de forja y fundición de metales.

• Trabajos en hornos de vidrio y trabajos de vidrio fundido a la mano

ERFERMEDADES CAUSADAS POR RADIACION INFRAROJA

• Querato -conjuntivitis crónica.

• Catarata

• Lesión térmica en la piel.(quemadura aguda cutánea, aumento de la pigmentación.)

• Desbalance del sistema regulador.

PREVENCION

• Protectores para las fuentes de calor.

• Uso de elementos de protección personal.

• Vigilancia de los niveles de protección.

• Iluminación apropiada para disminuir el alumbramiento.

• Filtros para la eliminar la luz.

RADIACIONES ULTRAVIOLETA

Son aquellas radiaciones comprendidas entre el intervalo del espectro solar que se extiende desde la mas larga longitud de onda de los rayos x, la mas corta longitud de onda del espectro visible, y cuya longitud es menor de 3.800 A°

PREVENCION

• Asesoramiento sobre foto sensibilizadores.

• Soldadores: uso de lentes protectores o cubiertas faciales.

• Trabajadores al aire libre: protector solar (FPS 30), ropa protectora.

• Susceptibles: exámenes periódicos.

USO DE RADIACIONES DE RADIO-FRECUENCIA

• Comunicación: radionavegación, radio fusión (AM, FM), televisión.

• Industria: metalúrgica, templado de metales, soldadura.

• Medicina: diatermia.• Aeronáutica: lanzamiento de misiles.• Uso domestico: hornos y calentadores.• Investigación: meteorología y física nuclear.• Microondas :esta dentro de la gama de

frecuencia de 300 MHz

ORGANISMOS AFECTADOS•Sistema cardiovascular•Sistemas inmunológico•Sistema nervioso•Sistema vascular•Esfera neuropsiquica•Sistema reproductor•Sistema hematopoyético

CONTROLES EN LA FUENTE

•La intensidad del campo eléctrico puede disminuirse encerrando el foco o el receptor en una construcciónmetálica convenientemente puesta a tierra.

•El blindaje del foco emisor en el momento de su fabricación es la medida preventiva necesaria en el caso de ciertos tipos de Laceres.

•Es conveniente realizar mediciones de los niveles de radiación existentes y valorarlos convenientemente por comparación con niveles de referencia técnicamente contrastados.

•Realizar calibración y mantenimiento de equipos.

CONTROLES EN EL MEDIO

•Apantallar convenientemente la radiación.•Las pantallas deben estar conformadas por material adecuado.•Demarcar y señalizar el área de acuerdo con las normas internacionales y resaltar la prohibición respecto a mujeres embarazadas y niños.

CONTROLES EN EL TRABAJADOR

•Capacitación, inducción y entrenamiento.

•La reducción del tiempo de exposición disminuye, así mismo, las dosis recibidas durante el trabajo.

•El uso de protecciones individuales (pantalla facial, gafas, ropa de trabajo, etc.) se limita al caso de radiaciones IR o UV.

•Es necesaria la realización de reconocimientos médicos específicos (cuando sea técnicamente posible) y periódicos, al personal expuesto a radiaciones

top related