quimica y carnaval

Post on 08-Jul-2015

1.626 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Por: las estudiantes de 11°

•Reconocer el aporte de las ciencias naturales en la celebración del carnaval de Barranquilla.

Históricamente no se tienen datos precisos acerca de la fecha inicial del primer Carnaval celebrado en Barranquilla; su tradición es tan remota como los primeros asentamientos humanos en la costa norte de Colombia. He aquí algunos datos:1888Surgió una figura denominada Rey Momo (símbolo de la máscara).

1903Se organizó la primera Batalla de Flores por una propuesta del señor Heriberto Vengoechea de recuperar una tradición carnavalesca de años anteriores.

Cabe resaltar que en la batalla de flores se utilizan para las decoraciones materiales biodegradables como es el papel compuesto por celulosa que es un polímero formada por unidades de glucosa y no biodegradables como vidrios y latas entre otros.

1918Se eligió por primera vez una reina para presidir las festividades del Carnaval. Fue elegida Alicia Lafaurie Roncallo.

1923Se institucionaliza a partir de este año la era de los reinados, suspendida durante cinco años. Es nombrada la damita Toña Vengoechea Vives.

1967Se introduce un evento al carnaval, la "Gran parada" que se lleva a cabo el segundo día de carnaval (domingo).

Las pinturas utilizadas para la piel, se fabrica dispersando un pigmento en un aglutinante que puede ser aceite , deben ser apropiadas para evitar consecuencias o daños a la integridad física del hombre. Es por esto que se busca que la composición química de estas sustancias sea la apropiada.

El carbón, aceite de oliva, y otras sustancias que brindan un color oscuro, son apreciadas en el carnaval.Actualmente se utilizan algunos colorantes naturales de origen animal y vegetal.

PLUMAS

Las plumas son estructuras queratinosas de la piel de las aves. Y son elementos utilizados en los desfiles de fantasía y también es común en los disfraces de indio.

Anteriormente se utilizaban para los vestidos y disfraces plumas de aves como las de faisanes, pavo real y otros.

Actualmente hay modos de fabricar plumas sintéticas y de diferentes colores tamaño y formas los cual evita que acabemos con nuestra fauna.

Las mascaras se han utilizado con fines prácticos y ceremoniales los griegos, egipcios y romanos fueron los artífices de este complemento que luego tomo apogeo con los carnavales de Venecia, actualmente son muy elaboradas contienen plumas y pedrerías .Se han innovado con lentejuelas , algunas rematan con velo y derrocha color dorado.Las mascaran también personifican animales y son elaboradas en cuero plástico o papel maché.

Son polímeros cuyo componente principal es el carbono, formado por unidades estructurales que sufren

polimerarización pueden ser:termoplásticos los cuales se pueden moldear a ciertas temperaturas, como el PVC. polietilenos y polivinilos .

termoestables como l a bala quita poliéster una ves terminado no pueden volverse a ablandar por calentamiento

elastómeros como el caucho lates y licraresisten a la degradación ambiental y biológica, como desecho

es perjudicial para el medio ambiente

Carnaval de Barranquilla

top related