¿quiénes somos? - cs.upc.eduluigi/papers/eweek2004-abrazo-integratv.pdf · quiosco interactivo...

Post on 27-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

División de Ingeniería de software y de sistemas. Desarrollos de proyectos tecnológicos ad-hoc.I+D. Convenios de colaboración con tres universidades.

División de Diseño y comunicación multimedia.Especialistas en usabilidad y diseño de interfaces.Delegación en Vic que opera desde 1997.

Empresa catalana con sede en Barcelona que opera desde 1997 bajo las marcas comerciales TMTFactory y BCNMedia. Con una plantilla de 28 trabajadores y una cartera de más de 150 clientes, la empresa destina una gran parte de sus beneficios a la investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas que faciliten la integración social de personas con discapacidades.

¿Quiénes somos?

-Tecnología basada en lógica difusa (inteligencia artificial)

Algunas referencias relacionadasElencontrador. Portal de oferta de ocio y entretenimiento para Internet Móvil

Algunas referencias relacionadasPhotominute. Quiosco interactivo para la creación de webs personales de fotos

Algunas referencias relacionadasTVFinder. Motor de recomendación de oferta televisiva para STB e Internet Móvil

- Subvención del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

- Implementación de Inteligencia Artificial

Algunas referencias relacionadasMagical Mirror. Espejo multimedia con servicios interactivos controlados por voz

• 4 millones de personas en España con alguna discapacidad

• 40 millones de personas en Europa con alguna discapacidad

• 9% de la población total con alguna discapacidad

• Más del 30% de las personas mayores de 65 años tienen alguna discapacidad

• Menos del 5% de menores de 65 años tienen alguna discapacidad

• Unos 8.000 niños españoles presentan dificultades de visión

• Unos 5.000 niños españoles presentan limitaciones para oír

• Las deficiencias visuales y auditivas causan el 20% de las discapacidades

• Unas 30.000 personas en España tienen síndrome de Down (1 / 900 nacimientos)

Sobre la discapacidad

Datos de 1999

ACCESIBILIDAD :

La accesibilidad se refiere a asegurarse de que el contenido pueda ser navegado y leído por todo el mundo, sin importar la localización, la experiencia o el tipo de tecnología informática usado.

Crear contenido accesible debe ser una parte integral de la filosofía de diseño de las aplicaciones y las características de accesibilidad se deben incorporar en todos los aspectos del proceso del diseño.

Terminología

* Datos de 1999

USABILIDAD :

La usabilidad es el grado en que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para alcanzar metas específicas con eficacia, eficiencia y satisfacción en un contexto específico de uso. La usabilidad es un término genérico que se refiere a las características del diseño que permiten a algo ser de uso FÁCIL.

Se deben de diseñar interfaces realmente fáciles de usar y debe primar el “diseño para todos”.

Proyecto ABRAZO.Plataforma de comunicación e integración

¿Cómo nació la idea?

• Un ingeniero de la empresa participó en un proyecto similar en objetivos en Dinamarca

• Evolucionamos la idea, y le sumamos nuestra propia filosofía de empresa y nuestra tecnología

• El año pasado (2003): Año de la discapacidad

ABRAZO

• Plataforma de comunicación para personas con discapacidad mental (Fase 1 -> Síndrome de Down)

• Fomento de la integración de las personas con discapacidad en la sociedad

• Utilización de tecnología avanzada (Inteligencia artificial)

• Comunicación entre centros de discapacitados, centros de enseñanza normal y voluntarios remotos

• Proyecto de I+D sin ánimo de lucro

Objetivos de ABRAZO

• Facilitar la integración de las personas con discapacidades mentales límites, ligeras y moderadas en la sociedad, a través de Internet y las nuevas tecnologías de la información

• Proporcionar herramientas para completar su formación, y potenciar su creatividad, su autonomía y sus habilidades de comunicación

• Conseguir una aplicación informática efectiva, eficiente y satisfactoria para los usuarios teniendo en cuenta criterios de usabilidad y accesibilidad

Destinatarios

Dirigido a usuarios con deficiencia mental límite, ligera y moderada (Síndrome de Down)

Sobre el Síndrome de Down

• El Síndrome es una alteración genética causada por la existencia de un cromosoma 21 supernumerario (3 en lugar de 2).

• Generalmente, las personas con Síndrome de Down sufren un retraso mental de leve a moderado. Algunas tiene un retraso de desarrollo.

• En España hay unas 30.000 personas con Síndrome de Down

• 1 de cada 900 niños nace con Síndrome de Down, en España

• La esperanza de vida es de 56 años como media

• El 60-70% nacen de madres menores de 35 años, que no tienen derecho a la prueba de la amniocentesis

Rasgos Clínicos

Cada persona con Síndrome de Down es distinta

Características Físicas:• Más del 50% tiene alguna dificultad visual o auditiva• Presentan problemas de motricidad (hipotonía, hiper-laxitud en articulaciones)

Características Psíquicas:• Escasa iniciativa (baja tendencia a la exploración)• Menor capacidad para inhibirse (se les debe proporcionar control externo)• Tendencia a la persistencia de las conductas y resistencia al cambio• Baja capacidad de respuesta y de reacción frente al ambiente• Constancia, tenacidad, puntualidad

Marco Legislativo

El marco legislativo en que se desarrollará el proyecto ABRAZO está constituido por las siguientes resoluciones:

• resolución del Consejo Europeo (6 de febrero de 2003) sobre «Accesibilidad electrónica» — Mejorar el acceso de las personas con discapacidad a la sociedad del conocimiento (2003/C 39/03);

• resolución del Consejo Europeo (5 de mayo de 2003) sobre la igualdad de oportunidades en educación y formación para los alumnos y estudiantes con discapacidad (2003/C 134/04);

• resolución del Consejo Europeo (6 de mayo de 2003) sobre la accesibilidad de las infraestructuras y las actividades culturales para las personas con discapacidad (2003/C 134/05).

Fases del proyecto

• Fase 1: estudio y definición (completada)

• Fase 2: prueba piloto (subvención del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio - 2004)

• Fase 3a: lanzamiento (2005)

• Fase 3b: servicios avanzados (2005)– E-learning– Consultorio– Foros especializados

Detalles de la aplicación

• Usabilidad y accesibilidad• Inteligencia artificial• Estructura

- alta + personalización- búsqueda + navegación- comunicación + comunidad

Diseño del interfazMenú principal

Diseño del interfazPersonalización (I)

Diseño del interfazPersonalización (II)

Diseño del interfazPersonalización (III)

Diseño del interfazFuncionalidad “Buscar amigos”

Diseño del interfazEjemplo recomendación

Diseño del interfazEjemplo ficha recomendación

Diseño del interfazEjemplo de selección de usuarios

Diseño del interfazEjemplo videoconferencia

Usabilidad y accesibilidad

• Facilitar el periodo de aprendizaje necesario para adaptarse a la nueva aplicación

• Presentación de los contenidos a través de un lenguaje simple y visual

• Utilización de iconos y dibujos acompañados a veces de texto escrito

• Posibilidad de adaptación del sistema para personas con problemas de visión

Inteligencia artificial

• Modelo del dominio con semántica formal, a través de una ontología– Sub-dominio de usuarios

• Algoritmo de recomendación en la exploración– Búsqueda de usuarios– Perfil de usuario– Asociación de instancias del dominio de usuarios– Estereotipos – Guías personales de comunicación– Aprendizaje– Personalización (técnicas para que el sistema se adapte

mejor a cada individuo)

E-learning en ABRAZO (1)

E-learning en ABRAZO (2)

Equipo humano

• Especialistas en usabilidad y diseño• Psicólogos• Pedagogos• Especialistas en educación especial• Periodistas• Especialistas en e-learning• Expertos en inteligencia artificial• Ingenieros y programadores

Acciones futuras

• Ampliar el proyecto a otras discapacidades

• Adaptar la plataforma para diferentes problemas de accesibilidad

• Integrar la plataforma a más centros, tanto de educación especial, como de educación general

• Integrar la aplicación a los hogares de los discapacitados

Links

• El proyecto está abierto a colaboraciones externas

info@tmtfactory.com

http://tmtfactory.com/proyecto_abrazo.asp

http://tmtfactory.com

Proyecto IntegraTV-4all. Televisión interactiva para invidentes

Xavier Verdaguer, Luigi Ceccaroni

Vic - 28 de octubre de 2004

IntegraTV-4all

• Proyecto de I+D+i• Módulo de televisión interactiva para

personas con deficiencias visuales, hipoacusia, limitaciones de habla y personas mayores

• Opción de funcionamiento por voz• Mejora de los niveles de accesibilidad y

usabilidad del sistema

IntegraTV-4all. Televisión interactiva para invidentesServicios adaptados de ocio, información y tele-trabajo a través de la TV,

con funcionalidades avanzadas de visión y habla asistida, parapersonas con discapacidades sensoriales

• Facilitar la autonomía personal e integración de personas con:– deficiencias visuales– hipoacusia– limitaciones de habla– personas de avanzada edad

Objetivos del proyecto

• Ofrecer a estas personas y a través de la TV:1. Interfaces y controladores accesibles y usables2. Contenidos interactivos adaptados3. Servicios de asistencia y ayuda

Consorcio• Formación de un consorcio entre:

– Empresa desarrolladora del servicio• TMTFactory

– Centros Públicos de Investigación • Universitat Ramon Llull• Universidad Politécnica de Madrid• Universidad Carlos III de Madrid

– Empresa usuaria final del proyecto de I+D+I • Cadena de hoteles Confortel (ONCE)

- Entidad consultora• Fundación ONCE · Fundosa Teleservicios

III

Colaboración universitaria y empresarial

- ATLAS: Applied Technologies on Language and Speech, S.L.

• Reconocimiento de voz

- URL: Universitat Ramón Llull · La Salle• Síntesis de voz con locutor virtual

- UPM: Universidad Politécnica de Madrid- Carlos III: Universidad Carlos III de Madrid• Comprensión del lenguaje• Generación del lenguaje III

IntegraTVMenú principal - usuarios sin discapacidad

- Servicios para huéspedes sin discapacidad- La interacción se realiza mediante un mando a distancia convencional

¿Cómo funciona?Esquema funcional. Contenidos por satélite.

- La distribución de contenidos audiovisuales se realiza a través de los satélites de Hispasat (partner)- Toda la gestión de contenidos y control de sistemas se realiza externamente sin entrar en el hotel

¿Cómo funciona?Backoffice

- Toda la gestión de contenidos se realiza remotamente con un backoffice de tecnología propietaria- Los periodistas y diseñadores disponen de potentes herramientas de personalización de contenidos

IntegraTV-4allMenú principal - usuarios con discapacidad visual

- La activación de la interfaz se realiza desde recepción en el check-in- Posibilidad de usar micrófono para funcionalidad “manos libres”

IntegraTV-4allEj. funcionalidad - usuarios con hipoacusia

- La comunicación con recepción o con otras habitaciones se realiza por mensajes de texto y a través de una interfaz point and click

IntegraTV-4allEj. funcionalidad - usuarios con hipoacusia

- Los contenidos se ofrecen adaptados

IntegraTV-4allEj. funcionalidad - usuarios con discapacidad visual

- Los contenidos se ofrecen adaptados. En el caso de películas se utiliza audio-descripción.- Oferta de ciertos servicios (ej., despertador) con interfaz de diálogo libre

Inteligencia artificial (1)Reconocimiento de voz

Inteligencia artificial (2)C

ompr

ensi

ón d

el le

ngua

je

Inteligencia artificial (3)Generación del lenguaje y síntesis de voz

IntegraTV-4allMenú principal - presentador virtual interactivo

- Navegación en lenguaje natural; muy apropiado para personas de avanzada edad- Objetivo de mejorar los niveles de accesibilidad y usabilidad del sistema- Locución virtual realista con habla expresiva

Fases del proyecto

• Fase 1– estudio de diseño de la interfaz gráfica– definición de la metodología de evaluación– investigación sobre contenidos accesibles para personas

con discapacidad visual y/o auditiva• análisis de películas y juegos infantiles para personas con

discapacidades visuales• Fase 2

– implementación de un servicio básico de televisión interactiva

– navegación por los menús usando la voz• portal de voz con una arquitectura basada en VoiceXML• adaptación del módulo intérprete de VoiceXML de Verbio

(de la empresa ATLAS)

Fases del proyecto

• Fase 3– implementación de los dos componentes

fundamentales del servicio avanzado• sistema de diálogo con lenguaje natural libre• locutor virtual

– incorporación de técnicas avanzadas de interacción hombre-máquina

– oferta de ciertos servicios con interfaz de diálogo libre

• servicio de despertador

Funcionalidades Futuras.Otros sectores y mercados

Prueba piloto

• Ámbito de la fase piloto del proyecto– 3 hoteles de la cadena Confortel (hoteles

especialmente preparados para discapacitados)– 4 usuarios domésticos

• Demostración de la posibilidad de conectar los usuarios en tele-conferencia de manera robusta– usando el servicio IntegraTV-4all– en entornos no homogéneos

Líneas de investigación

:tmtfactory> apuesta por la innovación tecnológica y mantiene una actividad de I+D con un claro leitmotiv: humanizar y personalizar la tecnología.

Las líneas de investigación actuales son:• Recomendación personalizada• Servicios Web• Minería de datos• Representación del conocimiento• Gestión de diálogos en lenguaje natural• Usabilidad• Accesibilidad

top related