¿qué hacemos con los seres vivos? sonia

Post on 11-Jul-2015

399 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Por Sonia Peñarrubia Navarro.

En las sociedades primitivas…

Las personas siempre hemos necesitado a otros seres vivos. Los seres humanos, en las sociedades primitivas:

Recogían frutas, granos, raíces, hojas… La disponibilidad de estos productos dependía del lugar, del clima y las estaciones del año.

Cazaban y pescaban con herramientas rudimentarias, compitiendo con otros animales.Cortaban leña para hacer fuego.

Al desarrollarse la agricultura y la ganadería

Los seres humanos aprendieron a cultivar plantas que les servían de alimento. También descubrieron otras utilidades de las plantas, como, por ejemplo, que algunas eran curativas, que otras servían para teñir…

Domesticaron animales para consumir y utilizar su carne, su piel, su lana, su leche o sus huevos… Con el tiempo, se valieron de algunos de estos animales para montar y tirar de arados y carros, o como animales de guarda.

Inventaron técnicas de pesca más eficaces

Los seres vivos aprendieron a cultivar planta

Domesticaron animales

Inventaron técnicas de pesca

La pesca o captura de animales acuáticos, como peces, mariscos, esponjas o algas, se denomina fluvial si se realiza en los ríos, y marítima si se lleva a cabo en el mar.

Esta última es de bajura cuando se realiza en la costa, con barcos pequeños; o de altura, si se lleva a cebo lejos de la costa, con grandes barcos.

En las sociedades actuales

El enorme crecimiento de la población humana actual exige cultivar plantas, criar animales y pescar de forma masiva.Para ello, se cultivan enormes terrenos, se construyen granjas industriales, se emplean grandes embarcaciones… Pero, al hacer esto, dañamos nuestro entorno, ya que:

Talamos extensos bosques:

Cultivamos a tal ritmo que, a veces, acabamos con los nutrientes del suelo:

Utilizamos fertilizantes y pesticidas:

Fertilizante Pesticidas

Algunas granjas de animales producen gran cantidad de residuos muy contaminantes:

Pescamos tanto que estamos acabando con los peces:

Antes Después

Sustituimos los bosques naturales.

La agricultura

trigo

cebada

maíz

arroz

avena

centeno

Árboles frutales

hortalizas

olivos

Vides

girasol

algodón

REMOLACHA

AZUCARADA.

top related