qué es proyecto de aula integrador

Post on 29-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

“UNIDAD DE DESARROLLO

ACADÉMICO”

VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

SEPTIEMBRE

2013

Tema Mayor información

CRITICAL THINKING en la

propuesta pedagógica UDES Mg. Rosa Maribell Galeano

Quintero

Mg. Elba Viviana Rueda

Ordóñez.

desarrolloacademico@udes.edu.co

Hacia un concepto sobre

Proyecto Integrador

Características

Sistematización

Agenda

THINKING CRITICAL THINKING

FOCUS On information: data,

facts, examples

On ideas: opinions,

positions

On ideas: assumptions, biases, flaws in

reasoning, point

of view, context, implications

ACTIVITY Organizing and making

connections

between pieces of

information or ideas,

sometimes making

basic inferences

Deeply and broadly questioning and

testing the ways in

which an idea is formed as well as how

you have been

interpreting and examining the idea.

Thinking about your

own thinking while you are thinking

about the thinking of

others.

GOAL To form an opinion

about what you are

thinking about

To apply criteria in forming a conclusion

or evaluation

about what you have been thinking

about and how you

have been thinking about it.

Good critical thinking meets the criteria of these

intellectual values:

Clarity

Accuracy

Precision

Consistency

Relevance

Sound Evidence

Good Reasons

Depth

Breadth

Fairness

http://ctl.utsc.utoronto.ca/twc/sites/default/files/CriticalThin

king.pdf

WHAT IS GOOD CRITICAL THINKING?

“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y

RECUERDO, INVOLÚCREME Y COMPRENDO”

Proverbio Chino.

TEMA

DINÁMICA CON LA COMUNIDAD

EDUCATIVA Y CON EL ENTORNO.

Extensión

Docencia Investigación

Proceso de enseñanza y aprendizaje

F

Conocimientos

Valores

Habilidades

Relaciones

CUMPLE LA FUNCIÓN DE INTEGRAR, CORRELACIONAR

PROYECTO DE AULA

INTEGRADOR

idea, interés,

situación

problemática

Lo

procedimental

El Método

Acciones

pedagógicas

significativas

Al profesor Los

estudiantes

Parte

Destaca

Propone

Requiere MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE

Proyectos Integradores

Motivaciones

Participación

Se

relacionan

unidades de

aprendizaje

Estrategias

metacognitivas

Facilitar la

comprensión de

conceptos y

procesos.

Características

Gestión de Proyectos

Integradores

Sentido Pedagógico

Despierta el interés

de los actores

Impacto en el producto

El estudiante plantea y responde

las preguntas

Hay un eje articulador

Se parte de experiencias

anteriores

Premisas

Gestión de Proyectos

Integradores

El conocimiento

se produce socialmente El

conocimiento se construye a

partir del conocimiento

previo.

Se desarrollan actividades creadoras y autónomas

La evaluación

es un proceso

Se desarrollan habilidades

comunicativas

Se estimula el pensamiento

crítico.

Premisas

Categorías Básicas

EL PROYECTO

LO INTEGRAL

LA INVESTIGACIÓN

Tener la disposición de hacer algo desde el

aula con sentido (académico, científico,

comunitario, empresarial, entre otros)

Integrar los conceptos, ejes temáticos,

cursos, actividades, procedimientos,

métodos y recursos

Resolver un problema, contextualizarlo en

una realidad, relacionar la teoría con la

práctica, articular el aula con el mundo

exterior.

Sinónimo de Investigación.

Holísticos y globales en los que se articulan

todos los cursos vertical o transversalmente

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Por Ejes temáticos

En el desarrollo de todo un curso

LOS PROYECTOS PUEDEN SER

EL PAPEL DE LOS ESTUDIANTES EN LOS

PROYECTOS INTEGRADORES

Rol de los estudiantes

INGREDIENTES BÁSICOS

PLANIFICACIÓN

LA ARTICULACIÓN DE LOS

PROYECTOS

SE PUEDE DAR ENTRE DOS O MÁS DISCIPLINAS ENTRE SÍ.

IMPLICA UNA DISCUSIÓN PREVIA Y PROFUNDA ACERCA DE:

¿ QUÉ SE ARTICULARÁ?

¿CÓMO SE REALIZARÁ LA ARTICULACIÓN: SI SERÁ A NIVEL

METODOLÓGICO, DE CONCEPTOS CLAVES DE LAS TEORÍAS EN

CUESTIÓN, DE CONCEPTOS PERIFÉRICOS. A SU VEZ, IMPLICA

REVISAR LOS DISCURSOS PROPIOS DE CADA CIENCIA, Y AUNAR

CRITERIOS ACERCA DE LOS SIGNIFICADOS Y ALCANCES QUE LOS

CONCEPTOS UTILIZADOS TENDRÁN.

ARTICULACIÓN

Proyectos integradores

Son proyectos que parten de un problema enfocado desde los

conceptos particulares de un área se articulan e integra con conceptos

provenientes de otras áreas.

Se pueden articular contenidos conceptuales y procedimentales que,

articuladamente puedan ayudar a clarificar una problemática

Se pueden articular unidades de aprendizaje de cursos entre diferentes

áreas y diferentes profesores de un mismo nivel o programa

académico.

Se pueden articular proyectos entre diferentes profesores de una misma

área o componente del programa académico

Contextualización

Planteamiento

Metodológica

Implementación

Evaluación

Sistematización

PROYECTO

1.1Nombre del Proyecto

1.2 Contexto de ejecución del proyecto

Lugar en el que se desarrolla

Programa Académico

Cursos involucrados o Núcleo problemático

Estudiantes y otros actores

1.3 .Competencias y habilidades a desarrollar

1.4 Estrategias de enseñanza y aprendizaje

1.5 Proceso de Evaluación

1. Contextualización

2. PLANTEAMIENTO

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Descripción de la realidad problemática

2.2. Formulación del problema

2.2.1 Pregunta central

2.2.2 Preguntas directrices

3.3 Objetivos del Proyecto

3.3.1 Objetivo General

3.3.2 Objetivos Específicos

3.4 Justificación del proyecto

3. Marco referencial

3.1 Normativo

3.2 Teórico

3. Marco referencial

4. Metodología

4.1 Tipo de estudio

4.2 Población participante del estudio

4.3 Instrumentos de recolección de datos

4.4 Fases del proyecto

4. Metodología

5. Implementación

5.1. Descripción del desarrollo de las fases del proyecto

5. Implementación

PARA LA SISTEMATIZACIÓN

¿Qué hice?

¿Cómo lo hice?

¿Para qué lo hice?

¿De qué manera la práctica realizada ha permitido un mejoramiento en

la práctica pedagógica?

¿Cuáles son los aprendizajes más significativos de su experiencia

pedagógica?

En la sistematización cómo voy a presentar la experiencia para que se

vean reflejados los aprendizajes más significativos de la práctica

pedagógica realizada?

Experiencia de aula

“Este proceso tomará un camino inductivo, es decir, irá de la práctica

vivida hacia la experiencia reflexionada, hacia procesos de producción

de saber permitiendo que, a la vez que viven la experiencia logren una

conceptualización tanto de lo realizado como de lo que sería un

acercamiento a las teorías de sistematización”. (Marco Raúl Mejía J. –

La sistematización empodera y produce saber y conocimiento)

Se debe fotografiar la experiencia

Se describe la manera cómo se desarrolló la experiencia respondiendo

a preguntas tales como: ¿Cuándo, dónde, cómo y por qué?.

Se establecen categorías para relatar la práctica pedagógica.

Para la sistematización se deben plantear las siguientes preguntas

¿Cuál es el sentido de la sistematización? Es decir, para qué vamos a

sistematizar y qué vamos a sistematizar.

PARA LA SISTEMATIZACIÓN

SISTEMATIZACIÓN

Nombre del Proyecto

Resumen del Proyecto

Introducción

Conceptualización

Metodología

Evaluación

Resultados

Conclusiones

Agradecimientos

Referencias Bibliográficas

BIBLIOGRAFÍA

http://desarrolloacademico.udes.edu.co/

http://desarrolloacademico.udes.edu.co/index.php?option=com_content&view=articl

e&id=12&Itemid=15

top related