psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitivas

Post on 01-Jul-2015

246 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas psicologia

TRANSCRIPT

PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS

PRESENTADO POR:ALBA LUCIA GRANADA B.

TUTORA: ASTRID SOFIA SUAREZ B.

UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD EJE CAFETERO

2014

MODELO PSICOMETRICO

Su origen se encuentra estrechamente relacionado con la psicometría, entre sus exponentes mas representativos encontramos a Galton, Cattell y Binet.

Los supuestos teóricos de este modelo se basan en dar cuenta de la conducta del sujeto por medio de sus rasgos, variables internas, personales, intrapsíquicas, todas las anteriores sin desconocer las variables ambientales

Entre los Objetivos de la Evaluación consisten en: La Descripción, La Clasificación-Comparación y Predicción

- La Metodología es Correlacional

Entre las técnicas mas representativas están las evaluaciones de Personalidad, Cognitivas y Motivacionales

ámbitos de aplicación: clínica, educativa, consejo vocacional, en el área industrial (selección de personal), clima laboral.

Este Modelo ha sido criticado por su aspecto metodológico, dado que se pretende dar cuenta del sujeto por medio de estructuras internas que implicarían estabilidad de la conducta humana.

MODELO PSIQUIATRICO

Este modelo se consolida durante la primera y segunda guerra mundial, basándose en el modelo psicológico clínico.

Entre los supuestos Teóricos se basan en entender y explicar el comportamiento anormal basándose en las condiciones biológicas e intrapsíquicas, mas que en aspectos sociales o ambientales.

Objetivos del modelo encontramos la realización de un diagnostico que pretende dar cuenta de:

La afectación del sujetoIdentificar factores etiológicosDiferenciar trastornos orgánicos y funcionalesDeterminar el proceso psicopatológicoIntervención

Entre los aspectos metodológicos están los test, entre las técnicas se encuentran pruebas psicométricas, técnicas proyectivas y pruebas subjetivas

Entre las Criticas de este modelo se resalta el uso de la nosologías patológicas, la existencia de la conducta a partir no solo de factores internos, si no también de factores ambientales, sociales para abordar al sujeto

MODELO PSICOANALITICO

Sus inicios tienen lugar postulados sobre la

personalidad con estudios de Freud, tomados de

estudios en psicopatología abordados por

Charcot y Janet

SUPUESTOS TEORICOS

La conducta es el síntomaLa personalidad como resultado del desarrollo

infantilEl conflicto intrapsiquico se da por la lucha

entre deseos consientes e impulsos inconscientes

El desarrollo pasa por unas etapas ordenadas que se manifiestan en distintas zonas erógenas del sujeto

OBJETIVOS

Analizar la estructura psíquica, procesos y contenidos inconscientes

Énfasis en la trayectoria infantil del sujeto, para dar cuenta de su descripción

Valoración de acceso del sujeto al tratamiento psicoanalitico

METODOLOGIA

La entrevista libre

Asociación libre

Análisis de los sueños

Análisis de los lapsus

Técnicas pos freudianas: técnicas proyectivas

CRITICAS AL MODELO

Las técnicas proyectivas se usan en algunas

ocasiones en complemento con pruebas

psicométricas para selecciona de personal, lo cual

asido criticado y tachado de ecléctico

Sus tecnicas son de proyección son criticadaspor

ser ambiguas

Sus supuestos no pueden ser contrastados

MODELO ECOEVALUATIVOAborda al sujeto desde:Evaluación de contextosEvaluación del sujeto en contexto: es decir

como percibe las variables, Evaluación valorativa de intervenciones en

contextos

MODELO HUMANISTAEste modelo fue creado por Husserl de la

fenomenología y el existencialismo, entendiendo al hombre como ser singular.

PRESUSPUESTOS CONCEPTUALES

Donde se asume que la percepción sobre las cosas y la realidad, condicionan la conducta humana

OBJETIVOS Aquí el papel fundamental es de establecer empatía

con el cliente y no se hace ningún tipo de proceso diagnostico

No se etiqueta, ni mide al sujetoSe hace uso de la auto percepción, de los otros, del

ambienteAutoconceptoAutorealizaciónPotencial Humano

ASPECTOS METODOLOGICOS

La observación

La entrevista Libre

Tecnicas Stephenson, diferncial semantico, el test

de constructos personales y listas de adjetivos.

MODELO CONDUCTUAL

Hay una concepción radical, surge del analisis experimental

Medición de comportamientos observablesConsiderando el ambiente como

determinante de la conductaTambién están los modelos mediacionalesPor ultimo los modelos interactivos

Los representantes del conductismo radical son Watson Skinner

PRESUPUESTO TEORICO

Análisis de la conducta observableExplicación de fenómenos de asociación de

estimulo-respuesta

OBJETIVOS

Control y predicción dela conducta

La conducta se explica mediante actos,

medibles, cuantificables y facticos, es decir

que se puedan percibir a través de los

sentidos

APLICACIÓN

Inicialmente se da en laboratorios

Después en el ámbito clínico: ámbitos educativos, de

aprendizaje y en el ámbito deportivo

CRITICAS

Se considera un modelo reduccionista.

Considerando las condiciones ambientales como

determinantes de la conducta

top related