prueba cuarto ciencias

Post on 11-Nov-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

123454

TRANSCRIPT

Colegio Andrs Bello Quinta Normal EVALUACIN SUMATIVA Ciencias Naturales Nombre: Nota: Curso: ..Fecha: ../../... Pje Ideal: 24. Pje Obtenido: .

1.- Ennegrece la opcin correcta en cada pregunta. (1 punto cada una, 16 puntos en total)

1. Las cadenas alimentarias ms cortas estn formadas porA. un consumidor y un descomponedor.B. dos productores.C. dos consumidores.D. un productor y un descomponedor.2. Un desierto proporciona los recursos necesarios para sostener una poblacin deA. serpientes de cascabel.B. bisontes.C. pjaros carpinteros.D. robles.

3. Un arrecife de coral y los organismos que viven en l formanA. un hbitat.B. una comunidad.C. una poblacin.D. un ecosistema.4. Dnde es ms probable que encuentres animales con pelo grueso?A. Arrecife de coral.B. Bosque tropical.C. Tundra.D. Desierto.

5. Cul de los siguientes organismos corresponde a un consumidor primario?A. Caballo.B. guila.C. Puma.D. Zorro.6. La relacin que hay entre un bho y un ratn es un ejemplo deA. competencia.B. simbiosis.C. predador y presa.D. productor y consumidor

7. Qu suceso producira que un ecosistema cambiara rpidamente?A. Un cambio climtico.B. Un terremoto.C. Un lago que se seque.D. Una roca que se convierta en suelo.8. Con qu tipo de organismos se asocia a los consumidores secundarios?A. Organismos auttrofos.B. Organismos carnvoros.C. Organismos herbvoros.D. Organismos descomponedores.

9. Las poblaciones de animales no nativos pueden crecer rpidamente en un ecosistema nuevo porqueA. los predadores de un ecosistema no estn acostumbrados a cazarlos.B. no tienen competencia por los recursos del ecosistema.C. las especies no nativas siempre estn en la cima de las cadenas alimentarias.D. son productores.10. Qu opcin describe tanto una cadena alimentaria como una red alimentaria?A. Las dos contienen solo consumidores.B. Las dos comienzan con un productor.C. Las dos contienen muchas maneras en que fluye la energa.D. Las dos deben incluir un carnvoro.

11. Cul de los siguientes organismos incorpora al ecosistema la energa proveniente del sol?A. Productores.B. Descomponedores.C. Consumidores primarios.C. Consumidores secundarios.12. Cul organismo se caracteriza por alimentarse nicamente de otros animales?A. Carnvoro.B. Herbvoro.C. Omnvoro.D. Descomponedor.

13. Qu consecuencia tendra para este ecosistema la desaparicin de los organismos productores?A. Aumentara el nmero de pumas.B. Los descomponedores se reproduciran ms.C. No se aprovechara la energa proveniente del sol.D. Se incrementara el flujo de energa y de materia en la cadena alimentaria.14. Cul de las siguientes acciones es positiva para los ecosistemas?A. La tala controlada y la reforestacin.B. La introduccin de animales exticos.C. La reforestacin y el uso de plaguicidas.D. La acumulacin de residuos y la tala controlada.

15. Si desapareciera el primer nivel trfico de una cadena alimentaria, qu animales se veran principalmente perjudicados?A. Los animales carnvoros.B. Los animales herbvoros.C. Los animales omnvoros.D. Los animales consumidores secundarios.

16. Si aumentara de manera considerable el segundo nivel trfico de una cadena, qu organismos se veran beneficiados y perjudicados, respectivamente?A. Las plantas y los descomponedores.B. Las plantas y los animales carnvoros.C. Los animales carnvoros y las plantas.D. Los animales herbvoros y los carnvoros.

2.- Escribe qu consecuencias tienen estas acciones humanas para el desarrollo de vida en los ecosistemas y plantea una medida que disminuya su impacto en la naturaleza. (1 punto cada una, 3 puntos en total)

4.- Explica cmo los productores, los consumidores y los descomponedores ayudan al ecosistema a sostener las poblaciones que viven en l. (2 puntos)..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

top related