proyecto para la adaptación y resiliencia - agua para - comunidad de...

Post on 23-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - AguaPARA - Agua

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del

CRHC CHIRILU”

AgendaHoras Temario

8.30 – 9:00 Recepción e inscripción de los participantes9:00 – 9:15 Apertura y Presentación del taller

Autoridad Nacional del AguaCRHC CHIRILU Proyecto PARA-Agua

9:15 – 9:45Parte 1: Presentación de las áreas de intervención y metodología desarrollada.Facilita: Proyecto PARA-Agua

9:45-10:45Trabajo en Grupos.Facilita: Proyecto PARA-Agua

10:45-11:15 Presentación de conclusiones por grupo 11:15–11:45 Pausa.

11:45–12:15Parte 2: Perfil de proyectos y principales criterios en el diseño/formulaciónFacilita: Proyecto PARA-Agua

12:15-13:00 Trabajo en Grupos2.

13:45–14:00 Conclusiones y Cierre del Taller.

Visitas a campo y entrevistas a actores: julio y agosto 2017

Imágenes Satelitales, Geo-portal ANA.

Revisión de Documentos: Portafolio de Proyectos AQF

Plan Maestro de Recuperación del Rímac

Banco de proyectos MEF

Proyecto Lomas de Lima MML

Portafolio GWP

Criterio zonificación de proyectos, Gobiernos Locales -Cuencas

Identificación de intervenciones de Infraestructura Verde

• Visitas a campo y entrevistas a actores en las cuencas de Chillón, Lurín y Rímac.– Huaros – Recuperación de pastos, andenes, bofedales– Canta – recuperación de pastos y andenes– Huamantanga – recuperación de técnicas de infiltración, pastos– Tupicocha – siembra de agua, microreservorios– Antioquia – recuperación andenes, parques lineales

• Próximas salidas a campo para verificación de información

Visitas a campo y entrevistas a actores. julio y agosto 2017

Imágenes Satelitales, Geo-portal ANA.

Revisión de Documentos: Portafolio de Proyectos AQF

Plan Maestro de Recuperación del Rímac

Banco de proyectos MEF

Proyecto Lomas de Lima MML

Portafolio GWP

Criterio zonificación de proyectos, Gobiernos Locales -Cuencas Regionales

Identificación de intervenciones de Infraestructura Verde

• http://geo.ana.gob.pe:8080/geoportal/?view=featured

• Especialista SIG para trabajo con Imágenes, capacidad de uso mayor, uso actual, activación de quebradas.

Visitas a campo y entrevistas a actores. julio y agosto 2017

Imágenes Satelitales, Geo-portal ANA.

Revisión de Documentos: Portafolio de Proyectos AQF

Plan Maestro de Recuperación del Rímac

Banco de proyectos MEF

Proyecto Lomas de Lima MML

Portafolio GWP

Criterio zonificación de proyectos, Gobiernos Locales -Cuencas Regionales

Identificación de intervenciones de Infraestructura Verde

Portafolio de proyectos AQF

Nr. Intervenciones Unidad Cantidad total

1 Cercado de pastos naturales ha 3792 Pastoreo Rotativo en pastos naturales

(ecosistemas de puna)ha 426

3 Restauración de humedales ha 3684 Forestación en ecosistemas de puna con

fines de conservación de agua.ha 488

5 Construcción de microreservorios (2000 m3)

Und 16

6 Reutilización de amunas Km 277 Zanjas de infiltración ha 4548 Recuperación de andenes ha 2909 Capacitaciones Und 33

9 tipo de Intervenciones, 33 ideas de proyectos

Plan Maestro de Recuperación de Río Rímac

• Mejoramiento de la ribera del río, • Gestión Espacio Fluvial• Obras de protección de lecho de rio• Acciones no estructurales

• Enfocado principalmente desde Santa Eulalia hasta desembocadura al mar

Banco de Proyectos MEF

• Proyecto Carampoma-SEDAPAL

8 Tipos de Intervención en IV

1. Recuperación de Pastos2. Recuperación de humedales/bofedales3. Recuperación de sistemas de infiltración ancestrales4. Forestación 5. Recuperación de Andenes6. Zanjas de Infiltración7. Micro reservorios8. Manejo de Lomas

El fortalecimiento de capacidades es transversal en las intervenciones.

Proyectos IdentificadosCuenca Gob. Local Intervención Descripción Referencia

Chillón Huamantanga Recuperación Amunas

Sistema de Mamanteo existente

Condesan-AQF-visitas a campo

Chillón Huaros Recuperación Andenes

Sistema de andenería en desuso

Visitas a campo

Rímac San Mateo Zanjas de Infiltración

Comunidad de San Antonio interesada en trabajar un proyecto de infiltración en la laguna Yuracmayo

AQF

Lurín Tupicocha Microreservorios

Microreservorios para la siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades de Tupicocha y San Damián.

Visitas a Campo

Perfiles de ProyectoContenidoNombre Recuperación de Pastos NaturalesUbicación Cuenca Rímac, Provincia Huarochirí, distrito Callahuanca,

(georreferenciación)Objetivo Recuperar cobertura vegetal (pastos nativos) a través del

cercado de áreas de conservación y recuperación de terrazas

Descripción Exclusión de ganado para el mejoramiento y recuperación de la cobertura vegetal. Se contempla realizar eventos de capacitación en manejo de ganado y de fortalecimiento organizacional. Cercado de 2ha de pastos y 15ha de sistema de andenes.

Costo S/ 120 000,00Actores involucrados Comunidad de Callahuanca, Municipalidad de

Callahuanca, Asociación de comunidades del Valle de Santa Eulalia, Gobierno Regional de Lima, Sedapal, Aquafondo

Trabajo en Grupo• Se forman tres (03) grupos de representantes según

su ámbito de acción, cuenca de interés o con conocimiento de la problemática y actividades.

• Cada grupo cuenta con el mapa de la respectiva cuenca que se trabaja, plumones y post-it para el trabajo sobre el Mapa.

• En el mapa se señalan las intervenciones identificadas a la fecha de realización del taller.

• Los participantes validan esa información y adicionan otras intervenciones que sean de su conocimiento o que respondan a al problemática que ellos conocen en la cuenca.

8 Tipos de Intervención en IV

1. Recuperación de Pastos2. Recuperación de humedales/bofedales3. Recuperación de sistemas de infiltración ancestrales4. Forestación 5. Recuperación de Andenes6. Zanjas de Infiltración7. Micro reservorios8. Manejo de Lomas

El fortalecimiento de capacidades es transversal en las intervenciones.

Perfiles y principales criterios de diseño/formulación• Las fichas técnicas contienen

Perfiles y principales criterios de diseño/formulación

• Costo – beneficio de las intervenciones• Brecha existente (oferta-demanda, ambiental)• Beneficios directo para el medio de vida

comunidades• Género y poblaciones vulnerables• Acceso al financiamiento

Trabajo en grupo

Tipo Indicadores Metodología/VerificaciónRecuperación de PastosRecuperación de humedales/bofedalesRecuperación de sistemas de infiltración ForestaciónRecuperación de AndenesZanjas de InfiltraciónMicro reservoriosManejo de Lomas

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related