proyecto feria de las naciones 2011 presentado por la profesora elizangela de lima ferreira en la...

Post on 03-Jul-2015

654 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Feria de las naciones 2011 Este proyecto fue realizado por la Profesora Elizangela de Lima Ferreira con motivo de la celebración de la primera Feria de las Naciones de la Escuela Nilton Lins en Manaus Amazonas. En el se pretende resaltar la importancia de la Lengua Española y todo lo que le rodea (cultura, gastronomía, costumbres, etc).

TRANSCRIPT

“EL ESPAÑOL”• El español es el idioma más

hablado entre las lenguas romance, tanto en términos de cantidad de hablantes como en cantidad de países en los cuales predomina dicho idioma.

• En todo el mundo hay más de 400 millones de nativos de español. Naturalmente, la pronunciación y el uso del español a nivel oral varían según el país, pero las diferencias regionales no son tan importantes como para que el idioma sea incomprensible para los hablantes de las diferentes regiones. A diferencia de la creencia popular, no se habla un único español. Hay diferentes dialectos de español debido a la evolución del idioma en diferentes regiones.

“Países seleccionados para esta Feria de las Naciones, en los que

se habla español”

• CHILE

• COLOMBIA

• ESPAÑA

• VENEZUELA

“CHILE”

Chile es un país de América, ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de

Chile y su capital es la ciudad de Santiago.

“Gastronomía de Chile”

“ALGUNOS POETAS Y/O ESCRITORES CHILENOS”

• ALFONSINA STORNI

• GABRIELA MISTRAL

• PABLO NERUDA

• VIOLETA PARRA

“ALFONSINA STORNI

Alma desnuda

Soy un alma desnuda en estos versos, Alma desnuda que angustiada y solaVa dejando sus pétalos dispersos. 

Alma que puede ser una amapola, Que puede ser un lirio, una violeta, Un peñasco, una selva y una ola. 

Alma que como el viento vaga inquietaY ruge cuando está sobre los mares, Y duerme dulcemente en una grieta …..

GABRIELA MISTRALAGUA

Hay países que yo recuerdocomo recuerdo mis infancias. 

Son países de mar o río, de pástales, de vegas y aguas. 

Aldea mía sobre el Ródano, rendida en río y en cigarras; 

Antil la en palmas verdi-negras que a medio mar está y me

llama; 

¡roca lígure de Portofino, mar italiana, mar italiana!  

VIOLETA PARRA

GRACIAS A LA VIDA

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.Me dio dos luceros que, cuando los abro,perfecto distingo lo negro del blanco,y en el alto cielo su fondo estrellado,y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.Me ha dado el oído, que en todo su anchograba noche y día; grillos y canarios.martillos, turbinas, chubascosy la voz tan tierna de mi enamorado.

“CANTANTES CHILENOS CONOCIDOS”

• Andrea Tessa

• Beto Cuevas

• Denise Rosenthal

• Giovanni Falchetti

“COLOMBIA”

COLOMBIA

• “Colombia es un país de América, miembro de la UNASUR e integrante de CIVETS, ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá”.

“Gastronomía colombiana”

“ALGUNOS ESCRITORES COLOMBIANOS”

• Gabriel García Márquez

• Albeiro Arias

• Álvaro mutis

• Amparo Osorio

• Canela

• Anabel Torres

“Anabel Torres”• Es una poetisa colombiana,

traductora, nacida en Bogota en 1948. Es licenciada en lenguas modernas de la Universidad de Antioquia en Medellín y Master en Género y Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de La Haya. Fue subdirectora de la Biblioteca Nacional de Colombia. Su poesía se caracteriza por el tono menor, una voz íntima, contenida y sugerente, imbuida del desasosiego y la inconformidad ante el mundo y las diversas situaciones que como mujer, artista y ser social afronta. Ha residido en Holanda y España desde los años noventa hasta el presente (2009), pero nunca ha perdido contacto con la realidad colombiana.

“Canela”• (Sogamoso, 1978). Canela es el

seudónimo de Jakelinne Rico, estudiante de Literatura de la Universidad Santo Tomás. Egresada del Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC). Cantante, actriz biodramática y narradora oral. Coordinó el Taller de narración oral Conjuro para liberar la palabra de la UPTC. Actualmente dirige el Taller de Literatura de esa misma universidad y el colectivo Zigurat, narración oral escénica; y es la voz principal de La sombra del fuego, grupo de investigación en música étnica. En 2007 hizo parte del Taller de narrativa “R.H. Moreno Durán”, RENATA Boyacá. Cuentos suyos aparecen en la antología Pisadas en la niebla de la Colección Los Conjurados, 2010.

“Gabriel García Márquez”• Gabriel José García Márquez

(Aracataca, Colombia, 1928). Es el escritor colombiano de mayor reconocimiento internacional; su pueblo imaginario Macondo es tan importante para la literatura como el Combray de Proust, el Yoknapatawa de Faulkner, el Comala de Rulfo o la Santa Martía de Juan Carlos Onetti. Figura fundamental del llamado Boom Latinoamericano, donde Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato, José Donoso y Carlos Fuentes, compartían con él preseas de audiencia y de millonarias ediciones. Si la primera fase de su narrativa es fundamental por el desarrollo del Realismo Mágico, la segunda es esencial por la recreación de la Cartagena de Indias colonial.

“CANTANTES COLOMBIANOS CONOCIDOS”

• CARLOS VIVES

• JUANES

• SHAKIRA

• SORAYA

“ESPAÑA”

España, también denominado ”Reino de España”, es un país soberano, miembro de la “Unión Europea”, constituido en estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es una “Monarquía Parlamentaria”. Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la ”Península Ibérica”, al que se añaden los archipielagos de las Islas Baleares (en el Mar Mediterráneo occidental) y de las Islas Canarias (en el Océano Atlántico nororiental), así como en el norte del Continente africano las ciudades

de “Ceuta” y “Melilla”.

“Gastronomía española ”

“ALGUNOS ESCRITORES Y ARTISTAS ESPAÑOLES”

• Alberto Vázquez Figueroa

• Antonio Machado• Begoña Ameztoy• Federico García Lorca• Iban Tubau• Josefina Luis Gómez• Miguel de Cervantes• Rosalía de Castro

“ALBERTO VÁZQUEZ FIGUEROA”

• Alberto Vázquez-Figueroa Rial (Santa Cruz de Tenerife),Islas Canarias, 11 de octubre de 1936) es un novelista, periodista e inventor canario. Antiguo corresponsal de La Vanguardia y deTelevisión española, es uno de los autores contemporáneos más leídos en Canarias y en el mundo. Entre sus obras podemos encontrar “Manaos”, la cual inspiró una película del mismo nombre en 1979.

“Antonio Machado”

Antonio MachadoRuiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Collioure, Francia, 22de febrero de 1939), fue unpoeta español, miembrotardío de la Generación del98 y uno de sus miembrosmás representativos. Suobra inicial suele inscribirseen el movimiento literario

denominado modernismo.

Begoña Ameztoy• María Begoña Ameztoy

Mendibe (nacida el 4 de abril de 1951 en San Sebastian, Guipúzcoa, España), es una escritora y pintora española.

• Comienza como escritora, pero su inquietud artística le lleva a simultanear la literatura con movimientos culturales del País Vasco.

• Ejerce como columnista en El Diario Vasco de San Sabastian desde 1992 y también ha trabajado para televisión: ha sido guionista de TVE y tertuliana de programas como Crónicas Marcianas y Sálvame, este último en la actualidad.

Federico García LorcaFederico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, el 5 dejunio de 1898 – entre Viznar yAlfacar, el 18 de agosto de 1936) fueun poeta, dramaturgo y prosistaespañol, también conocido por sudestreza en muchas otras artes.Adscrito a la llamada Generación del27, es el poeta de mayor influencia ypopularidad de la literatura españoladel siglo XX. Como dramaturgo, se leconsidera una de las cimas del teatroespañol del siglo XX, junto con ValleInclán y Buero Vallejo.

Murió ejecutado tras la sublevación militarde la Guerra Civil Española, por su afinidadcon el Frente popular y por serabiertamente homosexual.

“Iván Tubau Comamala”

Iván Tubau Comamala es un periodista cultural de prensa Y televisión, poeta y estudioso español del Cómic, tanto en lenguacastellana como catalana, nacido en 1937 en Barcelona.

Algunas obras:

Dibujando historietas. Grupo Editorial Ceac, S. A., 1969De Tono a Perich : el chiste gráfico en la prensa española de laposguerra (1939-1969). Fundación Juan March, Serie Monografías,Madrid, 1973. ISBN: 84-250-5011-1Teoría y práctica del periodismo cultural, Barcelona, Mitre, 1982;Crítica cinematográfica espeñola, Barcelona, 1983Abans no arribi l´hivern, Barcelona, 1986. NovelaDomicilios transitorios, Barcelona, Laertes, 1984. Poesía

“Josefina Luis Gómez ”• Nace en Los Llanos de Aridane (Argual

-La Palma – Islas Canarias), el 8 de mayo de 1936, viajando a Venezuela desde muy joven, donde se establece en ciudades como: Caracas, Cagua, la Victoria y por último en Maracay.

• Su inclinación por la pintura comienza a los catorce años de edad. Comienza su andadura artística formal en Maracay y Cagua, ciudades en las que vivió muchos años.

• Venezolana y aragüeña de corazón, participó en exposiciones junto al Maestro Jorge Meneses, amiga de pintores tan conocidos como el Maestro Antonio Otazzo, Arístides Mata y otros que le acompañaron en su andadura por la pintura.

• Sus miles de cuadros están en países como: Venezuela, España, Suiza, Estados Unidos, Italia y otros.

Algunas de sus obras

“Miguel de Cervantes”• CAPÍTULO 1: Que trata de la

condición y ejercicio del famoso hidalgo D. Quijote de la Mancha

• En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino…

“Rosalía de Castro”ADIÓS, RÍOS, ADIOS, FONTESCantares Galegos, 15ROSALÍA DE CASTRO

• Adiós, ríos; adios, fontes;adios, regatos pequenos;adios, vista dos meus ollos:non sei cando nos veremos.Miña terra, miña terra,terra donde me eu criei,hortiña que quero tanto,figueiriñas que prantei,prados, ríos, arboredas,pinares que move o vento,paxariños piadores,casiña do meu contento,muíño dos castañares,noites craras de luar,campaniñas trimbadoras,da igrexiña do lugar,amoriñas das silveirasque eu lle daba ó meu amor,camiñiños antre o millo, …

“CANTANTES ESPAÑOLES CONOCIDOS”

• ALEJANDRO SANZ

• DAVID BISBAL

• ROSARIO FLORES

• SHAILA DURCAL

“VENEZUELA”

“Venezuela”Oficialmente RepúblicaBolivariana de Venezuela,es un país situado en laparte septentrionalde América del Sur, constituidopor una parte continental y porun gran número de islaspequeñas e islotes en el marCaribe. El territorio continentalcolinda con dicho mar por elnorte y limita con Colombia porel oeste, con Brasil por el sur y con Guyana por el este.

“Gastronomía de Venezuela ”

“Algunos escritores venezolanos”

• Andrés Bello• Aquiles Nazoa• Arturo Uslar Pietri• Mariela Casal• Rómulo Gallegos

“Andrés Bello”

• Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781 – Santiago de Chile, 15 de octubre de 1865) fue un fi lósofo, poeta, f i lólogo, educador y jurista venezolano, considerado como uno de los humanistas más importantes de América. De una profunda educación autodidacta, nació en la ciudad de Caracas, capital de la para entonces Capitanía General de Venezuela, donde vivió hasta 1810. Fue maestro del Libertador Simón Bolivar y participó en el proceso revolucionario que l levaría a la independencia de Venezuela. 

“Aquiles Nazoa ”• El burro flautista• Como todos los años , y éste es un

poco más frío - esos excesos tuyos son propios de la edad -otra vez te he encontrado, Pacheco, amigo mío, haciendo travesuras por toda la ciudad .

• Otra vez ha pasado tu soplo como un río - río de moneditas de plata de verdad -repartiendo aguinaldos de pequeño rocío entre las jubilosas novias de Navidad.

“Arturo Uslar Pietri”• Arturo Uslar Pietri (Caracas;

16 de mayo de 1906 – Caracas; 26 de febrero del 2001) abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político venezolano. Es considerado como uno de los intelectuales más importantes del siglo XX en su país.

• 1931 – Las lanzas coloradas.

• 1928 - Barrabás y otros relatos.

• 1981 - La isla de Robinsón.• 1990 - La visita en el tiempo.

“Mariela Casal”• Mariela Casal ha

escrito una obra muy compleja. Cantautora, músico, artista visual, poeta, fotógrafa, calígrafa, Mariela es todo poesía y arte. Sus versos son música, caligrama, ideograma, instalación, rito, drama, representación, tragedia.

“Rómulo Gallegos”• Rómulo Gallegos Freire (*

Caracas, 2 de agosto de 1884 - † Caracas, 5 de abril de 1969) fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus novelas como Doña Bárbara han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.

“CANTANTES VENEZOLANOS CONOCIDOS”

• CARLOS BAUTE

• FRANCO DE VITA

• MELISSA

• YORDANO

AGRADECIMIENTOS• A la Escuela Nilton Lins, sus coordinadores,

directora y personal que colaboró para que este proyecto se hiciera realidad.

• A todos nuestros alumnos de la Escuela Nilton Lins por su esfuerzo, trabajo y apoyo.

• A todas aquellas personas que inspiraron y ayudaron, a su manera para que todo saliera adelante.

“A todos, nuestro sincero agradecimiento”

top related