proyecto educativo ciudadela montessori la realidad del 2005

Post on 15-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto Educativo Proyecto Educativo Ciudadela MontessoriCiudadela MontessoriProyecto Educativo Proyecto Educativo

Ciudadela MontessoriCiudadela Montessori

La realidad del 2005La realidad del 2005

Sus inicios

• Nace en 1996 como una necesidad de abrir un espacio de cambio y renovación en la educación escolar en Chile.

• Basado en la Pedagogía Montessori que busca una propuesta observando al niño y sus necesidades.

Montessori es:

• Es una educación que va más allá de la sala de clases, es para la vida.

• Confianza en el potencial del niño (y en el de la persona)

• “Ayúdame a hacerlo solo”

En Montessori hay tres elementos

fundamentales:

• El niño (el adolescente)

• El ambiente

• El adultoEl adulto

El niño

• Está deseoso de conseguir un pleno desarrollo

• Activo

• Con capacidad para elegir por sí mismo

• Con un gran potencial

volver

El ambiente

• Espacio especialmente organizado

• Hogareño, bello

• Estimulador

• Ordenado

• Materiales de libre elección y desafiantes

• Responsabilidad de cuidado compartida

volver

El adulto

• Es un observador sensible y riguroso

• Busca responder las necesidades del niño

• Enriquecedor del ambiente

• Guardián del ambiente físico y espiritual

• Es un guía, como un facilitador que modela e invita

volver

• Las preguntas son más importantes que las respuestas.

• Valor de la heterogeneidad

• Educación para la paz

• Valor de la experiencia previa a la explicación.

• Conexión con la realidad

• La trascendencia a través de la maravilla de la creación

• Educar no es “llenar un balde vacío” de conocimientos

• Encender la pasión por conocer

• Dar llaves en las diferentes áreas del saber

Vocación del Colegio Ciudadela Montessori

• Renovación de la educación en Chile respondiendo a los desafíos del mundo de hoy.

• Preparar un ambiente para un aprendizaje activo, donde hay exploración y reflexión

• Salón -Taller

Tres actitudes básicas

• Emprendedoras

• Creativas

• Solidarias

Emprendedor

• Dar inicio a proyectos que requieren esfuerzo y resolución

• Libre elección en el salón

• Los niños tienen buenas ideas ¡escuchémoslos!

Creativos

• Capacidad de encontrar soluciones nuevas y útiles

• Sacamos nuestra creatividad en ambientes desafiantes, cálidos sin tensión

• Exponerlos a modelos creativos en diferentes ámbitos: teatro, ciencia, exposiciones, espectáculos, museos, ferias, encuentros con talentosos

Solidarios

• Atentos a las necesidades del otro y a colaborar con él.

• Integración de edades diferentes y niños con discapacidad

• Iniciativas sociales extraescolar sin paternalismo

Descubrir tu Vocación

• Actividades que ayuden al autoconocimiento interior

• Instancias donde puedan experimentar sus capacidades

• Interacción con ambientes universitarios

Un colegio en el mundo

• Campamentos conociendo Chile

• Salidas a la ciudad

• Noticias semanales

• Inglés

• Alfabetización digital

Estilo educativo

• Considerar el niño como persona, cultivando momentos de encuentro: línea, almuerzo, arreglo salón, profunda cortesía con el otro.

• Jornadas del día diferente

• Rincón de Emaús

• Suspensiones conversadas /trabajo comunitario

• Más que la aptitud, se pone énfasis en la actitud.

• Despertar en el niño el gusto por aprender

Formación del adulto

• Los adultos somos mirados como modelos

• Tomar espacios de formación profesional y desarrollo personal: es un compromiso

• Talleres de padres y profesores

• Jornadas de reflexión y autoconstucción

• Sensibilidad a las heridas y dolor del ser humano

Despertar el interior de cada niño a la Revelación

• Catequesis del Buen Pastor

• Apertura ecuménica

• Eucaristías de asistencia libre

• Sentimiento de co-creador del Universo

Esta es una invitación

JUNTOS LO PODEMOS LOGRAR

top related