proyecto de geografía giuseppe rugliancich

Post on 11-Jan-2017

66 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO DE GEOGRAFÍA

Giuseppe Rugliancich3cer trimestre

Día típico

Introducción En este trabajo, hablare un poco sobre

algunos ángulos de la cultura panameña como lo son sus trajes típicos, su folclor, sus bailes, instrumentos entre otras cosas y un poco de lo que se vivió en el día típico de la Oxford School.

Instrumentos típicos Panameños

Los Instrumentos musicales de Panamá se refieren a aquellos instrumentos de origen indígena, africano, europeo. Que bien fueron creados en el país o fueron introducidos al territorio recibiendo o no modificaciones y pueden ser utilizados en casi todos los bailes típicos.

La Churuca  la churuca se confecciona a partir de una

calabaza. Esta calabaza tiene forma alargada y por lo general termina en un mango curvo. No es lo mismo que el llamado calabazo, el cual es esférico y se utiliza para confeccionar las maracas y las totumas.

Las Maracas Las maracas son un instrumento idiófono

sacudido constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusios, como piedras pequeñas, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz etc., los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.

Socavon Socavon es una guitarra corta o

pequeña consta de 4 cuerdas para diferenciar al sonido de la mejorana.

La Caja . Su confección es de cuero por ambos

lados, amarrados con soga y se acuña con trozos de maderas y se toca con bolillos, es el instrumento especifico dentro de la el baile típico el Tamborito.

La mejorana  Es un instrumento de cinco cuerdas y

cuatro órdenes o coros —la tercera cuerda está doblada por la cuarta a una distancia de octava más aguda. Estas dos cuerdas van colocadas más juntas una de la otra. Es el instrumento mas usado en bailes típicos.

Trajes típico de Panamá  Aquí le vamos a presentar los trajes

típico de Panamá, les prestaremos diferentes trajes que usan las damas y los caballeros, cada trajes tienen su diferentes significado.

La pollera de gala La pollera de gala sin labor es una pollera

blanca se usan por excelencia para las bodas religiosa, quince años y renovación de votos. Su confección se usan varias clases de telas blancas, muy finas y diseños bordados con hilos también en color blanco.

Pollera de tela bordada  Esta pollera de tela bordada se usa la

tela de linón, la cual es bordada con florecitas , puntitos , motitas, entre otros.

La pollera zurcidas La pollera zurcidas es una pollera con

labor zurcida es la bordado. El bordado resalta el contorno y otros elementos del diseño como mariposa y pájaros. El zurcido en un tipo de bordado en el que se rellena completamente el diseño con hilo de color.

Las cutarras Las cutarras lo usan los hombres con una

cotana chocolate o crema y pantalón corto de color chocolate o crema . Es el calzado panameño. Podemos observar que las cutarras es bien importante para el día típico de Panamá.

El sombrero pintado El sombrero pintado es un accesorio

típico y tradicional de Panamá. Los hombres utilizan los sombreros pintado en día típico de Panamá pueden utilizar una camisilla con pantalones negro y usando el sombrero pintado.

La pollera de Montuna Santeña La pollera de Montuna Santeña Es un

vestido que utilizan las campesinas que bajan de los pueblos alto a las festividades del pueblo, podemos observas que la pollera de montuna santeña es bella utilizan tembleques de multicolor y trenzas.

La basquiña La basquiña se utilizada para las faenas

diarias de la mujer, esta solo utiliza una cadena solitaria, puede utilizar con un pantalón negro.

Los tembleques Los tembleques usan las damas para

decoración en su cabeza es una flor artificial hecha gusanillos de metal. Pueden usar de doce a quince pares de tembleques sin que se vea recargada.

La camisilla  La camisilla es unos de los trajes que

mas usan los hombres, se usa con un pantalón negro, es de uso general en toda la republica de Panamá. La camisilla tiene dos bolsillos delanteros, las mangas son holgadas , el cuello es cerrado y angosto.

La Cotona La cotona hay diferentes colores, es

vestido masculino que representa el folklor de Panamá, se usa para salir o bailar también es conocido como ropa pintada por sus llamativos color.

Bailes típicos de Panamá Haciendo resaltar el folklor y lo

autóctono de las regiones de las provincias de la bella ciudad de Panamá, están los bailes típicos. Sin duda el baile más característico de este país es el Tamborito

EL Escobillao EL Escobillado Que separa ampliamente a

la pareja, ya que se ejecuta con un menudo movimiento hacia atrás.

El Zapateo El Zapateo Los hombres que bailan ,

frente a frente, hacen gala de esta españolísima destreza producto de un cambio de la música se ejecuta.

El bullerengue El bullerengue o bullarengue es un

género musical y danza de la Costa Caribe de Colombia y de la provincia de Darién, Panamá. En Panamá, el bullerengue o bullarengue es un género música y baile propio de los afro descendientes de la provincia de Darién, que data de la época colonial

El tamborito  El tamborito El baile y género

musical rey en el Istmo y es reconocido convencionalmente como la más importante expresión del folclore Panameño. El tamborito es una danza cantada a base de palmadas y tambores de origen americana que data del siglo XVII, producto del sincretismo entre españoles y Esclavos provenientes de África.

El punto El punto El baile el punto Incluye en su

estructura la forma melódica y la coreográfica. Posee una composición creada específicamente para el baile, ejecutado por una sola pareja que hace gala de donaire, precisión y gracia. Es de pura ascendencia hispánica y es considerado el baile y género musical más bello y elegante de todo el Istmo de Panamá.

Mi Opinion Es importante preservar vivas nuestra

costumbres y tradiciones, porque a si protegemos nuestro país , demostrar nuestra tradiciones y costumbres a otro país para que sepan Panamá, también para que crezca con eso con nuestra otra generación para saber la importancia de nuestro país.

top related