proyecto capitulo i

Post on 04-Nov-2015

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLPEMA

El nmero de nacimientos en adolescentes de edades comprendidas entre 10 y 19 anualmente va incrementando su nmero. Al menos 4 de cada 10 mujeres embarazadas en el mundo son adolescentes.El embarazo adolescente o el embarazo precoz es aquel que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad, comienzo de la edad frtil y en el final de la misma. La OMS (Organizacin mundial de la salud) establece este trmino como la mujer embaraza que an no a alcanzado la mayora de edad jurdica, variable segn los distintos pases del mundo, as como a las mujeres embarazas que an estn en situacin de dependencia de la familia de origen.La mayora de los embarazos en adolescentes no son deseados debido a que pueden varios factores: A causa de tener relaciones sexuales sin precaucin y no poder mantener ni sentirse capaces de criar al futuro bebe, miedo al rechazo, no poder estar econmicamente estables para la criatura y sobre todo por todos los riesgos que conlleva un embarazo y un parto en adolescente.El embarazo en una adolescente puede llegar a trmino, producindose el nacimiento o interrumpirse por aborto, ya sea espontaneo o inducido. En el caso del aborto inducido puede atraer problemas legales o no dependiendo de las leyes sobre el aborto en cada pas.Aunque la OMS considera el embarazo precoz un problema culturalmente complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos ndices de mortalidad materna y mortalidad en recin nacidos as como otras complicaciones sanitarias, por ejemplo: parto prematuro, bajo peso, preeclampsia, anemia, asociadas al embarazo de jvenes adolescentes.En 2009 se estimaba que 16 millones de nias de edades comprendidas entre los 15 y 19 aos daban a luz cada ao, un 95% de esos nacimientos se producen en pases en desarrollo, lo que presenta el 11% de todos los nacimientos en el mundo.

Venezuela es el pas de Sudamrica con ms tasa de embarazo adolescente, y el tercero de todo el continente solo por detrs de Nicaragua y Repblica Dominicana. Un problema asociado principalmente a familias disgregadas y de bajos recursos y que se repite de generacin en generacin y que el Gobierno Venezolano asume como el segundo gran problema de salud sexual.Se presume que la edad promedio de iniciacin sexual en Venezuela se sita entre los 12 y 14 aos de edad, lo que unido a la escasez de informacin y a la falta de prevencin crea el cultivo de los embarazos precoces.Las adolescentes no suelen usar mtodos anticonceptivos en sus primeras relaciones sexuales y, a pesar de que nueve de cada diez los conoce, solo uno de cada diez los usa, segn datos en la Encuesta Nacional de Poblacin y Familia. Adems el aborto no est regularizado en Venezuela debido a que las jvenes lo practican de forma insegura como lugares ilegales o auto practicndose abortos. El 6,5% de las adolescentes han tenido un aborto y se producen dos muertes semanales por mala prctica.Esto nos conduce a realizar las siguientes interrogantes: Es necesario realizar un estudio acerca del embarazo precoz en Venezuela? Es cierto que es un problema a nivel cultural? Cul ser la edad promedio de embarazos si dicha situacin contina? Esta problemtica tiene algn tipo de solucin a futuro?

OBJETIVO GENERALRealizar un estudio acerca del embarazo precoz en Venezuela y sus consecuencias desde un constructo socio-cultural y mdico.

OBJETIVOS ESPESIFICOS Observar la situacin actual sobre el embarazo precoz en Venezuela y sus consecuencias desde un aspecto Socio-cultural y mdico. Evaluar a travs de una investigacin la situacin actual sobre el embarazo precoz en Venezuela desde un aspecto Socio-cultural y mdico. Analizar los resultados de la investigacin.

REPUBLICA BOLOVARIANA DE VENEZUELABICERRECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALESUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAESCUELA DE PSICOLOGIASAN JOAQUIN TURMERO

ESTUDIO ACERCA DEL EMBARAZO PRECOZ EN VENEZUELA Y SUS CONSECUENCIAS DESDE UN CONSTRUCTO SOCIO-CULTURAL Y MDICO.

INTEGRANTES:Urgelles GabrielaCaro JasleyLeal ZilgaryFlores JuanMedina Francisco

top related