proteínas...2018/04/04  · resumen de la clase anterior lípidos características-molécula...

Post on 21-Feb-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Moléculas OrgánicasProteínas

Resumen de la clase anterior

Lípidos

Características

-Molécula orgánica.-Formada por C,H, O.

Clasificación

Saponificable Insaponificable

EnergéticaReserva energéticaEstructuralAislante térmicoRegulador del metabolismo

-Formada por C,H, O.-Insoluble en agua.-Anfipáticos.-Enlace éster.

Saponificable Insaponificable

Simples Complejos

Ácidos grasosAcilglicéridos

Fosfolípidos

TerpenoEsteroides

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Comprender las formas de clasificación de proteínas.

• Identificar y comprender los niveles de organización yfunciones de las proteínas.

1. Indica el nombre de alguna proteína que conozcas.

2. Describe la función que realiza dicha proteína.

3. ¿En qué alimentos puedes encontrar a las

Junto a tu compañera de banco, responde las siguientes

interrogantes:

ACTIVIDAD N° 1

3. ¿En qué alimentos puedes encontrar a las proteínas?

Proteínas

Formado por C, H,O, N y S.

Son las moléculas orgánicas más abundantes.

Sus monómeros son los aminoácidos.

Radical

C CN

HH

H

H

R O

O

Radical

Carbono central

Grupo carboxilo

Grupo amino

Existen 20 tipos de aminoácidos principales.

Se dividen en aminoácidos esenciales y esenciales y no esenciales

Los aminoácidos se unen mediante un enlace covalente denominado peptídico, mediante el proceso de condensación.

Según como se dispongan los aminoácidos en el espacio y las interacciones entre ellos, generan distintos niveles de organización de las proteínas.

Organización de las proteínas

Estructura primaria:

Secuencia lineal de aminoácidos.

Determina el resto de los niveles y la función de la proteínas.

Estructura secundaria:

Estructura primaria que interactúa entre sí a través de puentes de hidrógeno.

Puede ser α-hélice o β-plegada.

α hélice Ejemplo: elastina de la piel

β laminar (βplegada) Ejemplo:

queratina de la tela de araña

Estructura terciaria:

Corresponde al plegamiento de la estructura secundaria en el espacio, a través de puentes de hidrógeno, puentes disulfuro e interacciones electroestáticas.

Se encuentra el tipo globular y fibrosa. Se encuentra el tipo globular y fibrosa.

Estructura cuaternaria:

Interacción entre 2 o más estructuras terciarias, mediante enlaces covalentes.

Especificidad.

Desnaturalización.

Propiedades de las proteínas

Funciones de las proteínas

Función Característica

Estructural Forman parte de las membranas celulares, componen elcitoesqueleto y actúan como receptores.

Enzimática Biocatalizadores de las reacciones químicas.

Hormonal Algunas son de naturaleza proteica como la insulina, glucagón,hormona del crecimiento, entre otras.

Defensa Forman inmunoglobulinas o anticuerpos.

Transporte Transportadoras de gases respiratorios (hemoglobina), delípidos en sangre (lipoproteínas), en la membrana plasmáticaactuando como carrier.

Contráctil La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsablesde la contracción muscular.

Energética Solo en condiciones extremas, por ejemplo, cuando loscarbohidratos y lípidos han sido utilizados. Además es pocoeficiente.

CRITERIO DE COMPARACIÓN

PROTEÍNAS

Elementos principales

Unidades básicas de construcción

ACTIVIDAD N° 2

Completa el cuadro resumen

construcción

Tipo de enlace

Niveles de organización

Función biológica

Fuentes

Ejemplos

La cisteína es un aminoácido que posee el grupo sulfhidrilo (-SH), que le permite formar puentes disulfuro con otras cisteínas. Una alta proporción de estas en una proteína le confiere.

I. Mayor estabilidad conformacional a la proteína.II. Mayor resistencia a la desnaturalización por temperatura.III. Menor sensibilidad a la desnaturalización.

Pregunta oficial PSU

III. Menor sensibilidad a la desnaturalización.

A) Solo I.B) Solo I y II.C) Sólo I y III.D) Sólo II y III.E) I, II y III.

ALTERNATIVA CORRECTA

E

top related