prospecciÓn patolÓgica de firmes ... - … · prospecciÓn patolÓgica de firmes ¿cÓmo afecta...

Post on 29-Sep-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROSPECCIÓN PATOLÓGICA DE FIRMES ¿CÓMO AFECTA EL ESTADO DE NUESTRAS CARRETERAS AL CONSUMO DE COMBUSTIBLE? SISTEMAS DE GESTIÓN DE FIRMES: ROAD MANAGEMENT SYSTEM REHABILITACIÓN DE FIRMES MUY DEGRADADOS MEDIANTE EL EMPLEO DE GEOSINTÉTICOS

David Almazán Cruzado - Director Dpto. Firmes y Pavimentos Eptisa

Gianni Rovito Scandiffio – Consultor Independiente

COMUNICACIONES:

ÍNDICE

1. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE TENER PAVIMENTOS EN MAL ESTADO

2. ¿COMO ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE UN FIRME?

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES FATIGADOS

4. ¿COMO PREDECIR INVERSIONES DE FIRMES A FUTURO?

1. ALGUNAS CONSECUENCIAS DEBIDAS A TENER PAVIMENTOS EN MAL ESTADO

1. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE PAVIMENTOS EN MAL ESTADO

PERDIDA DE VALOR PATRIMONIAL +

AUMENTO DE COSTES SOPORTADOS POR EL USUARIO

MALA REGULARIDAD SUPERFICIAL

AUMENTO DE DESGASTE DEL VEHÍCULO

INCOMODIDAD DEL USUARIO/MAYOR RIESGO DE ACCIDENTE

AUMENTO DE TIEMPOS DE RECORRIDO

AUMENTO DE CONSUMOS DE COMBUSTIBLE

AUMENTO DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE

•El estado de conservación de la capa de rodadura (Degradaciones, IRI, CRT)

•La eficiencia termodinámica y de transmisión del motor del vehículo

•El efecto aerodinámico del vehículo en función de su diseño

•La pendiente longitudinal y el peso del vehículo

•Tipo de vía: Secuencias de arranques-paradas (Tramos urbanos)

•Velocidad de circulación o rpm del motor durante la circulación.

•Climatología

•Tipo de combustible (gasolina, gasóleo, gas…)

•Circulación con aire acondicionado conectado

•Tipo de conducción (relajada/agresiva)

1. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE PAVIMENTOS EN MAL ESTADO

1. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE PAVIMENTOS EN MAL ESTADO

“Por cada 10% de mejora de la regularidad superficial de un pavimento, se genera un ahorro del 4.5% en el consumo de

combustible” (Fuente: National Center for Asphalt Technology. USA)

“Una carretera con una mala regularidad superficial puede llegar a incrementar el consumo de combustible hasta en un

12%, con respecto a una carretera en buen estado superficial” (Fuente: Swedish Road and Traffic Research Institute)

1. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE PAVIMENTOS EN MAL ESTADO

1. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE PAVIMENTOS EN MAL ESTADO

¿INFLUYE LA COMPACTACIÓN EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE?

2. ¿COMO ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE UN FIRME A PARTIR DE TECNOLOGÍA GEOFÍSICA?

2. COMO ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE UN FIRME

Foto 3. Junta longitudinal entre carriles abierta

Foto 1. Fisuración localizada en malla gruesa. Rodada izquierda de carril derecho

Foto 2. Cuarteos y hundimientos en rodada derecha de carril derecho

FOTO 3

FOTO 1

0+000 2+000

FOTO 2

3+0001+000

2. COMO ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE UN FIRME

2. COMO ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE UN FIRME

2. COMO ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE UN FIRME

Alta

adherencia

Adherencia

parcial

Adherencia

nula

2. COMO ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE UN FIRME

2. COMO ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE UN FIRME

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES MUY

DEGRADADOS, A PARTIR DEL EMPLEO DE GEOSINTÉTICOS

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES FATIGADOS

NIVEL 1. RECOPILACIÓN DE DATOS HISTÓRICOS DE CARRETERA NIVEL 2. PROPUESTA DE CAMPAÑA DE AUCULTACIÓN/ENSAYO

• INSPECCIÓN VISUAL

• EXTRACCIÓN DE TESTIGOS

• AUSCULTACIÓN ESTRUCTURAL/SUPERFICIAL/PATOLÓGICA

• NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO

NIVEL 3. ESTADO DEL FIRME TRAS INTERVENCIÓN

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES FATIGADOS

Refuerzo con MBC

Geomalla

Reperfilado/Regularización con MBC

MBC existente en avanzado

estado de agotamiento estructural

Base Granular

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES FATIGADOS

DETERMINACIÓN DEL ESPESOR MÍNIMO DE REFUERZO ESTRUCTURAL SIN GEOCOMPUESTO

DETERMINACIÓN DEL ESPESOR MÍNIMO DE REFUERZO ESTRUCTURAL CON GEOCOMPUESTO

ANÁLISIS DE REDUCCIÓN DE TENSIONES POR EFECTO DEL GEOCOMPUESTO

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES FATIGADOS

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES FATIGADOS

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES FATIGADOS

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES FATIGADOS

Varios tipos de Geocompuestos

Elevado Módulo Deformación

Buena Resistencia a Tracción

Reducida deformación/entrar en carga

Colaboración estructural

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES FATIGADOS

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES FATIGADOS

3. PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE “BAJO COSTE” EN FIRMES FATIGADOS

4. ¿COMO PREDECIR INVERSIONES DE FIRMES A FUTURO MEDIANTE

SISTEMAS DE GESTIÓN?

4. COMO PREDECIR INVERSIONES A NIVEL DE FIRMES A FUTURO

CONSERVACIÓN ORDINARIA

•INVENTARIO DE ACTIVOS (GIS) •ESTADO ACTUAL DE ACTIVOS •NECESIDAD DE INTERVENCIÓN •PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES •PRESUPUESTO DISPONIBLE •PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES

4. COMO PREDECIR INVERSIONES A NIVEL DE FIRMES A FUTURO

2. INFRASTRUCTURE OPERATIONS MAINTENANCE

Gestión de Vigilancia

Gestión de Incidencias

Seguimiento Rutinario s/ indicadores

Orden de Trabajo

Orden de Trabajo

Comunicación Verificación Acciones

Prioridades

Acciones?

Planificación

ParteVigilancia FEEDBACK

CONSTANTE

Orden de Trabajo

4. COMO PREDECIR INVERSIONES A NIVEL DE FIRMES A FUTURO

CONSERVACIÓN EXTRAORDINARIA

4. COMO PREDECIR INVERSIONES A NIVEL DE FIRMES A FUTURO

4. COMO PREDECIR INVERSIONES A NIVEL DE FIRMES A FUTURO

4. COMO PREDECIR INVERSIONES A NIVEL DE FIRMES A FUTURO

4. COMO PREDECIR INVERSIONES A NIVEL DE FIRMES A FUTURO

CONCLUSIONES • SOMOS CONSCIENTES DE LA REALIDAD DE NUESTRAS CARRETERAS

• DISPONEMOS DE MEDIOS DE DETECCIÓN DE PATOLOGÍAS

• ALTO NIVEL DE INGENIERÍA DE REHABILITACIÓN DE FIRMES

• IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Para más Información:

dalmazan@eptisa.com

top related