profesores en general consignas actuación emergencias 2013 14

Post on 22-Jul-2015

79 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Powerpoint: https://www.dropbox.com/s/dt9eg3i8vxqra5e/Plan%20de%20emergencias%20Alumnos%202013-14.ppt

CONSIGNAS DE ACTUACIÓN PARA EL EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACIÓN (E.A.E.) PROFESORES Y PERSONAL

EN CASO DE INCENDIO/ AMENAZA DE BOMBA:

• Al recibir la alerta, permanecerá en su puesto a la espera de recibir órdenes del Jefe de Emergencia.

(Director.) o del jefe de intervención (Pedro Moreno)

• Comprobará que las vías de evacuación no están obstruidas y que no obligan al confinamiento.

EN CASO DE EVACUACIÓN: (Suena la alarma o se recibe orden de evacuación)

• Indicará a los alumnos que mantengan la calma.

• Transmitirá la orden de desalojo ordenado y diligente a los alumnos de su aula, laboratorio o zona que

tiene asignada y hasta el exterior del edificio, intentando en todo momento evitar el pánico e infundir

tranquilidad. Se avanzará en silencio para escuchar indicaciones.

• Dirigirá al personal por las vías de evacuación correspondientes (según planos de aula) hasta el punto

de reunión en el exterior, impidiendo que se utilicen los ascensores.

• Los profesores más cercanos a las salidas abren la línea de evacuación, solo en este caso irán delante

de su grupo encabezando la línea de evacuación de su zona. El resto se une a la línea marcada por el

primero, cerrando su grupo

• Los pasillos tienen 1,50m de ancho, (salvo edificio sur) las puertas antiincendio en los inicios de los

pasillos reducen esa medida, por eso se caminará pegado a la pared derecha en fila de a uno, las

personas con dificultades en la evacuación (muletas, sillas de ruedas) irán por el centro siendo sobrepasadas por la fila.

• Una vez encauzado al personal a evacuar, el profesor que ocupe el aula/laboratorio más alejado del eje del edificio realizará una inspección de ese pasillo según sale, revisando departamentos, baños, aulas y

ascensores, etc.., para comprobar que todo el personal de su zona ha sido desalojado. Informará del completo desalojo a un responsable de evacuación de esa zona (si lo hubiere) sino continuará la

evacuación hasta el punto de encuentro.

• La anterior indicación afecta a los profesores que den clase, en el momento de la evacuación, en las aulas

Planta baja: aulas de tecnología (1 y 2), 3ºD ESO plástica 1, Taller Indus. AA,

Planta primera:1º A, informática 3, música 2, desdobles 6/Laboratorio II.AA

Planta segunda: B2A. 4ºA ESO, B1A

• Los profesores de guardia, controlarán la sala de Profesores y los departamentos (si los prof de guardia

están ocupados el que se encuentre en la sala o en el departamento más cercano a ésta)

• Una vez en el punto de reunión comprobará que todo el personal a su cargo se encuentra evacuado.

• En caso de ausencias deberá comunicarlo con rapidez al Jefe de Emergencias indicando la causa.

IMPORTANTE

• Controlará el buen orden durante la evacuación. No salir en tropel ni corriendo.

• No permitirá que las personas porten bultos u objetos que por sus características o volumen pudieran

entorpecer la evacuación.

• Realizará la evacuación por las vías fijadas, recurriendo a las vías alternativas en caso necesario.

• Las personas con discapacidad irán al final de las filas y por el centro de los pasillos para no entorpecer

la evacuación.

• Comprobará que puertas y ventanas permanecen cerradas en su zona. Apagarán quemadores y llaves

de paso en laboratorios, apagará las luces, equipos informáticos y eléctricos de talleres, aulas TIC, etc…

• Se forma una fila única de salida, no permitirá el regreso de ninguna persona a su cargo.

• Realizará el recuento en el punto de reunión fijado en el plano adjunto.

• Informará al responsable de planta, edificio…o al Jefe de Intervención o de Emergencia de las

incidencias.

• Intentará que nadie se disperse manteniéndose hasta el final dela emergencia marcado por toque de

silbato.

SI SE DETECTA UN INCENDIO: • Intentará la extinción inmediatamente si está seguro de poder dominarlo sin correr riesgo personal ni

para los demás. Jamás permitir a los alumnos realizar esta tarea.

Powerpoint: https://www.dropbox.com/s/dt9eg3i8vxqra5e/Plan%20de%20emergencias%20Alumnos%202013-14.ppt

• De no poder controlarlo se lo comunicará al jefe de Intervención y emergencia que pondrá en

funcionamiento el equipo de primera intervención para intentar contenerlo, llamar a equipos de

emergencias, evaluar grado de evacuación…

• Retomará su puesto en el centro.

• Preparará a su grupo ante una posible evacuación.

Sentido de la evacuación del centro:

Punto de encuentro en frente del pabellón

A Y U N T A M I E N T O

1º ESO 2º ESO

3º E

SO

1º B

AC

HIL

LE

RA

TO

4º E

SO

4º E

SO

2º BACHILLERATO

CICLOS

Acera

top related