producción de mayones, un proyecto innovador| la ejecución de este innovador proyecto que ... pra...

Post on 27-Apr-2018

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

160 JUNIO 2014 EKOSNEGOCIOS.COM

Orellana (Loreto).- La Coordinación de Nacionalidades ha puesto en marcha, desde el año 2013, la producción de chontacuros -más cono-cidos como mayones-.

En Juan Pío Montufar, una comunidad de la nacionalidad Kichwa ubi-cada en el Cantón Loreto, los beneficiarios de este proyecto empiezan a obtener los primeros resultados de la producción de mayón. En un espacio cerrado se encuentra el larvario, en cuatro divisiones se puede observar el proceso de germinación de las larvas de mayón, aquí se ali-mentan de la palma de morete y palmito. Pasan cerca de 60 días para que este alimento propio de la nacionalidad kichwa esté listo y pue-da ser comercializado. “Recién estamos iniciando gracias a la prefecta y continuaremos con el proyecto, esta es la primera producción”, dijo German Urapari.

El mayón nace de un escarabajo el mismo que busca los árboles de mo-rete para hacer sus nidos, este mismo proceso se lo desarrolla en este larvario. Elespacio está diseñado para una producción de 1 000 mayo-nes y hasta el momento se ha obtenido una producción de 400. Como comentan los técnicos del área de nacionalidades, la producción de-pende del manejo y la alimentación.

“Aquí se pueden generar este tipo de proyectos como la construcción de larvario, nos basamos en el proceso de trabajo especialmente en etnoproducción, tenemos la idea que esto es una alimentación básica para las nacionalidades, porque esto se vende en el mercado y va de la mano con el cultivo del morete, palmito y las chacras”, mencionó Ge-rónimo Licuy, Coordinador de Nacionalidades.

Para la ejecución de este innovador proyecto que mantiene la Coordi-nación de Nacionalidades se ha realizado la entrega de todos los mate-riales para la construcción de los larvarios. Por su parte, la comunidad pone su mano de obra en la construcción de los mismos.

El objetivo es contar con un espacio en el que se vea el proceso de me-tamorfosis del mayón y el trabajo que realiza la comunidad para que este tipo de proyectos sea sustentable. Sonia Grefa, Presidenta de la comunidad, cree que la producción de mayones sin talar el bosque es una alternativa viable.

El gusano crece principalmente en árboles de zonas pantanosas, en el Oriente. El canambo, morete, papayuelo y la chonta son las plantas en donde se desarrolla este exótico animal. Existen dos tipos de mayón: el zuri y el mojojoy. El zuri es de carne dulce y tiene un ligero sabor a menta cuando se lo consume vivo. Pero se hace crocante cuando se lo asa en carbón o se lo fríe.

El consumo del chontacuro o mayón es considerado como un alimento de alto contenido proteínico por su grasa natural. Adicionalmente su consumo refleja parte de las costumbres y el trabajo que se realiza en la comunidad kichwa Juan Pío Montufar.

Fuente: GAD Orellana

Se impulsa la matriz productiva en el norte amazónico

NOTICIAS EMPRENDIMIENTO

I

Producción de mayones, un proyecto innovador|

Actualidad

161JUNIO 2014 EKOSNEGOCIOS.COM

Tena (Napo).- Entre los ejes del Desarrollo del Gobierno ecuatoriano se promueve el proyecto de desarrollo para el año 2014 que tiene como objetivo impulsar propuestas encaminadas al ecodesarrollo de la pro-vincia del Napo, con el fin de fomentar cambios productivos en la ma-triz productiva, mediante el apoyo a iniciativas propias de la región.

Con la presencia de los técnicos del Instituto para el Ecodesarrollo Re-gional Amazónico, ECORAE, representantes del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria y del Ministerio de Agricultura Ganade-ría Acuacultura y Pesca, se reunieron con miembros de la Asociación Chagra Mama, conformada por un grupo de 800 mujeres kichwas de las parroquias de Tena, Puerto Napo, Pano, Misahualli y Archidona, las cuales se dedican a la producción de yuca y plátano que buscan captar el apoyo de las instituciones para procesar los productos.

El Ecorae, a través de la Agenda de Transformación Productiva Ama-

Fomento para emprendedores

Iniciativas para la producción amazónica|

zónica (ATPA), informó de los procesos que se deben realizar. Se prevé dentro del proyecto la creación de un plan de negocios, implementa-ción de maquinarias, asistencia técnica y manejo de especies nativas, para luego de los estudios de factibilidad productiva entrar en la fase de comercialización, enfocados en El Plan del Buen Vivir.

Bertha Tapuy, Coordinadora de la Asociación, se comprometió a dar toda la información a los técnicos de los ministerios que trabajarán en conjunto para que el proyecto de frituras de yuca, que se ha planteado sea una realidad para sobresalir económicamente, ya que los recursos en la zona son limitados y de difícil acceso por lo que esperan que es-tos proyectos sean realizados a la brevedad.Fuente: ECORAE

Actualidad

162 JUNIO 2014 EKOSNEGOCIOS.COM

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) efectuó la “II Rueda de Negocios de la Cadena del Maíz” en Guayas. El evento contó con la participación de 48 representantes de asociaciones maiceras y 25 industrias balanceadoras y productoras de proteína animal.

La Rueda de Negocios reúne a los productores e industriales del maíz para generar una articulación directa y evitar la intermediación en el precio ofi-cial. El mecanismo de negociación consiste en coordinar acuerdos de com-pra y venta y comercialización de la cosecha de invierno 2014, que inicia en abril hasta agosto, e inclusive, hasta mediados de septiembre.

La ronda de negocios logró acuerdos de compra – venta de 200 mil tone-ladas de maíz, beneficiando a 14 mil agricultores conformados por cam-pesinos, montubios de la zona costera.

La Subsecretaria de Comercialización del Magap, Carol Chehab, resaltó que la entidad dota de semillas certificadas, insumos agrícolas y fertilizan-tes, con un subsidio entre el 30 y 40% del paquete tecnológico, para así aumentar la productividad del cultivo a nivel nacional.

Miltan Donoso, Presidenta de la Red de Mujeres Montubias del cantón Pedro Carbo, dijo que su organización fue beneficiada con un centro de acopio para comercializar, secar el maíz y entregar un producto de cali-dad a las empresas.

Edison Garzón, Presidente Ejecutivo de Bioalimentar, indicó que la empre-sa demandará este año 60 mil toneladas, “consideramos que la oferta de maíz será suficiente para abastecer el mercado durante este año”.

Tungurahua (Chibuleo).- Hace 5 años, los Otavalos eran un referente de la comercialización de vestimenta. Actualmente Tungurahua ha incursio-nando en este negocio elaborando bisuterías y jóvenes que se especiali-zan en la rama de diseño como Diana Caiza, asesora de imagen indígena, sobresale en esta labor.

Las cabezas de la Cooperativa Chibuleo afirman que como visionarios apoyan la moda indígena para motivar a las nuevas generaciones de las comunidades y para mantener su cultura. En la entidad financiera el uni-forme de los colaboradores son las bayetas, fajas y anacos.

Las blusas llaman la atención por los bordados estilizados conservando co-lores y diseños que reflejan la alegría del campo y la naturaleza, los costos van desde los USD 18 hasta los USD 120.

Los caballeros pueden escoger diseños de camisas con bordados y cuellos varios. Resaltan el sombrero blanco y el poncho de color rojo intenso. La parada para el hombre cuesta USD 200.

La joven Shirma Sisa Morales en Otavalo (Imbabura) , desde hace un año decidió formar su microempresa y comercializar sus blusas, para esto combina sus conocimientos académicos como diseñadora. Para la comer-cialización y promoción de sus prendas se apoya en las redes sociales y tie-ne clientes de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, México.

Esta indigena cuenta que con su madre realizó un estudio antropológico de la cultura indígena, descubriendo que los caciques y princesas utiliza-ban prendas de cuellos rectangulares, romboides y redondos.

200 mil toneladas de maíz negociadas

Moda indígena respalda identidad de los pueblos

NOTICIAS EMPRENDIMIENTO

I

Rueda de Negocio para venta y compra| Creación de vestimenta, línea de negocio cultural|

Actualidad

Fuente: Magap Fuente: Equipo Editorial Ekos

164 JUNIO 2014 EKOSNEGOCIOS.COM

Aluasí (Chimborazo).- Nízag es una comunidad que se encuentra ubicada a 12 kilómetros al sur del cantón Alausí en la provincia de Chimborazo, sus pobladores pertenecen a la nacionalidad kichwa de la región central del país. La localidad vive de la agricultura y la ganadería, sin embargo, un grupo de 31 mujeres organizadas desde hace cinco años, apuestan a las artesanías, fortaleciendo el turismo comunitario.

Cuentan con un taller de telares en el que se confeccionan ponchos, ba-yetas, bufandas, gorros, guantes, chalinas y bolsos con diferentes motivos utilizando lana de borrego. Además aprovechan la fibra de cabuya que es sembrada en la comunidad y tiene una etapa de crecimiento de 10 a 15 años antes de ser cosechada; las pencas una vez maduras se cortan para procesarlas y utilizarlas en la confección de bolsos, shigras, porta vasos, llaveros, tapetes porta celulares, aretes y pulseras.

María Vacacela de la Corporación de Mujeres Artesanas de Nízag, explicó que los trabajos lo hacen a mano, una vez cosechada la fibra de cabuya se sacan las hojas, se machucan, son colocadas por ocho días en agua hasta que fermenten, luego se lavan bien y se procede a tinturarlas de diferentes colores que tienen que ver con la naturaleza -como el verde y rojo-. “La tinturación es natural con hojas de eucalipto, de capulí, trinitaria, flor de nachag”, dio a conocer.

Agregó que una vez tinturadas se pasa a elaborar las madejas de hilo y de inmediato se inicia el tejido de shigras y otras artesanías que una vez terminadas son comercializadas en los mercados a donde concurre la mayoría de los turistas nacionales o extranjeros, es decir, ciudades como Otavalo, Saquisilí, Ambato y Quito. Recientemente también ofertan sus productos en un stand junto a la estación del ferrocarril en Pistishí.

Atuntaqui (Imbabura).- Como homenaje y reconocimiento histórico a la industria textil ecuatoriana, el Ministro de Industrias y Productividad, Ra-miro González, participó junto a varias autoridades en la inauguración del nuevo Complejo Cultural, Turístico y de Innovación que funcionará en la ex “Fábrica Textil Imbabura” del cantón Antonio Ante.

La obra fue inaugurada y entregada por parte del Presidente de la Repú-blica, Rafael Correa, quien resaltó la vocación productiva de la provincia de Imbabura y la calidad de sus prendas.

Las remodeladas instalaciones cuentan con un Teatro-Auditorio; con un Museo Histórico Textil y del Sindicalismo, donde se encuentran 225 má-quinas restauradas de la década de los 30; con el Museo Interactivo de Ciencias -posee con una muestra temporal del pintor e inventor “Da Vin-ci”-; y servicios como parqueaderos, una plaza artesanal, restaurante y la rehabilitada estación de ferrocarril Andrade Marín.

El nuevo Complejo Fábrica Imbabura busca promover el turismo, la cultura y la industria textil a través del patrimonio industrial rehabilitado, como un ícono de la región.

La historia de la factoría data de entre 1927 a 1997, cuando dicha indus-tria era un eje para la dinamización de la economía del cantón y la po-blación indígena. Actualmente, según proyecciones de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador – AITE, aproximadamente 50 000 perso-nas laboran directamente en las empresas del sector y más de 200 000 lo hacen indirectamente.

Mujeres de Nízag suman esfuerzos

“Fábrica Imbabura”

NOTICIAS EMPRENDIMIENTO

I

Promoción del turismo comunitario| Fortalece la industria textil de exportación|

Actualidad

Fuente: GAD Chimborazo Fuente: Mipro

top related