proceso visual 2a:m!

Post on 30-Mar-2016

228 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Integrantes: -Manuel García -Alejandra Jorquera -Alejandra Moyano

TRANSCRIPT

Manuel GarcíaAlejandra JorqueraAlejandra Moyano

Colectivo 2A:M!

Proyecto

Diseñador

relación usuario

Proceso de confección

autonomíamaterialescolecciones

Zapatero

evolución del oficio

contexto histórico

Búsqueda de información

entrevistas visitas

talleres

DuocUC(prof. Jorge Gonzáles)Pacha Mama(Inesto Durán)Gamba 40(Luis Encina)

diseñadores

Ella la bellaRezza por los tuyosGamba 40Inesto DuránConsuelo Gómez

Proyecto Calzado

Diseñador

relación usuario

Proceso de confección

autonomíamaterialescolecciones

Zapatero

evolución del oficio

contexto histórico

Búsqueda de información

entrevistas visitas

talleres

DuocUC(prof. Jorge Gonzáles)Pacha Mama(Inesto Durán)Gamba 40(Luis Encina)

diseñadores

Ella la bellaRezza por los tuyosGamba 40Inesto DuránConsuelo Gómez

Proyecto Calzado

Promover la carreraRescatar el oficioDestacar el diseño chileno

a través de

pensado en

Portal web

Usuarios

Mujeres y hombres adultoscon dinero suficiente para costear los zapatos.Jóvenes que piden calzadoespecial a sus padres Personas con anomalíasen los pies.

Proyecto Calzado

El calzado es un artículo considerado elemental en la sociedad desde hace siglos, como un obje-to funcional y estético. El zapato sin duda mar-ca generaciones, siendo trabajado de manera distinta según las tendencias del período en el que se crean, muchos modelos han sido popula-rizados por celebridades, llegando a ser el calza-do un objeto de culto por quienes siguen dicha moda. Teniendo en cuenta el papel que juega el calzado en la vida de la gente, como grupo con-sideramos que es un tema importante a tratar.

Contexto histórico

Mientras que el proceso de ela-boración del calzado, se mantiene como una tradición, los diseñado-res han ido adaptando su trabajo según las necesidades del usua-rio de hoy. A través de distintos materiales y experimentación de formas, tamaños, ellos diseñan diversos tipos de calzado para que la persona se sienta cómoda y se identifique con ellos. Además de mantener un grado de contacto con el cliente.

Subtópicos

Proceso y materialidad.

Registro visual

En calle Victoria podemos en-contrar muchos tipos de ma-teriales para comenzar un cal-zado, este local se especializa en la confección de suelas de goma de distintos tipos en for-mas y tamaños.

En la esquina de Arturo Prat con Victoria encontramos este peculiar local que vende mu-chos insumos para la confec-ción de calzado, en la foto sedistinguen las famosas hormas; que sirven a los maestros de este oficio para imitar las di-mensiones y perfil de un pie humano. Los de la foto sonde plástico, pero también exis-ten de madera.

En esta misma tienda encon-tramos otros tipos de suela, salvo con la diferencia que es distinta la calidad con la ima-gen expuesta anteriormente, en la foto de arriba son suelas de cuero y en las de abajo en-contramos de distintos tipos de goma.

Otro plus para la tienda y la calle Victoria, encontrar muchos tacos de madera para distintos tipos de calzado, un ejemplo clásico son los zuecos.

Actualmente se suele dibujar las distin-tas partes del zapato y los ornamentos correspondientes directamente sobre la horma, de este modo se consigue un punto de vista tridimensional y funcio-nal.

Si el diseñador no queda satisfecho con el resultado, puede borrar sobre la hor-ma y partir de nuevo. Es habitual que durante este proceso todos los trabaja-dores del taller opinen sobre el desarro-llo del nuevo diseño.

etomaron el trabajo de los antiguos zapateros remendo-nes, creando nuevos zapatos artesanales pero con la diferen-cia que no nos enfocaremos a los pedidos individuales, si no a las producciones a pequeña escalao colecciones de temporada.

Diseño del calzado

Ellos representan una tenden-cia, que ha empezado a surgir de a poco, son diseñadores y zapateros que se dedican; cien porciento al rubro y tienen un estilo propio que identifica a sus clientes...

El calzado se puede categorizar por:

Longitud de caña -caña alta -caña media -sin caña

Cantidad de colores -un color -mas de un color

Sistema de cierre -cordones -cierre -hevilla -mixto

Materialidad -brillante -opaco

Tipo de suela -taco -plataforma -suela

Tipo de calzado

-caña media-un color-cordones-brillante-suela rasa

-sin caña-dos colores-cordones-brillante-suela rasa

-sin caña-un color-cordones-brillante-suela rasa

-caña media-dos colores-sin cierre-brillante-taco

-caña media-dos colores-cordones-brillante-taco

-caña alta-un color-cordones-brillante-taco

-caña media-dos colores-sin cierre-opaco-taco

-caña media-un color-hevillas-brillante-plataforma

Las visitas a talleres y tiendas es la principal fuente de información, ya que el contacto direc-to con los creadores del calzado permite entre-gar una meticulosa descripción de su trabajo.

Actualmente contamos con un listado de alme-nos seis talleres y diseñadores que estan intere-sados en participar de nuestro proyecto:

- Rezza por los tuyos- Ella la bella- Gamba 40- Pacha Mama- Consuelo Gómez- Taller de calzado DuocUC

Interiorizando

Conversamos con la diseñado-ra Gabriela Cancino quien es la creadora de Rezza por los tuyos, calzado chileno hecho a medida.

Su motivación por el calza-do está desde chica, siempre supo que quería hacer zapatos e incluso amplió sus estudios hasta Argentina donde apren-dió sobre calzado masculino e infantil.

Rezza por los tuyos

Hablemos de zapatos, lo mas importante para ella, es la co-modidad; partiendo por que la creadora tiene pies delicados, cree en que sus usuarios deben estar lo mas cómodo posible.Le brinda todas las posibilida-des de elección a sus clientes.

Medidas de pie, malformacio-nes, adaptación a plantillas, todo es considerado a la hora de elegir la horma, si es un pedido muy especifico pueden ser mandadas a hacer (obvia-mente agregándole mayor pre-cio al zapato).

Respecto a diseño, tiene mucha variedad de materiales ya sea para forrar o armar:distintos tipos de taco, suelas, telas, cuero, gamuza entre otros.

Conversamos con el zapatero Inesto Durán, dueño del taller Pacha Mama, ubicado en Pío Nono con Bellavista.

Don Inesto es un autodidac-ta, que por una malformación en su pie derecho se vio en la obligación desde pequeño de crear sus propios zapatos. Tras 40 años de trabajo, hoy es un experto en la confección de calzado.

Pacha Mama

Conversando con don Inesto, sobre clases de confección de calzado, introdujo el RECICLA-DO como una constante en su trabajo, ya que con materiales de desecho, como neumati-cos de automóviles, es posible crear suelas de zapatos, y el resto del zapato con trozos de una chaqueta de cuero vieja.

Al ser un oficio artesanal con diseños propios, algunos zapateros no quieren que fo-tografiemos sus zapatos ya que al ser publicados, sus modelos quedarán expuestos a que sean copiados. Como diseñadores gráficos comprendemos su postura, ya que su trabajo no cuenta con ningún tipo de protección ante esta situación.

Don Inesto de todas formas accedió a que fotografiaramos sus implementos, herra-mientas y materiales, además de ofrecernos charlas sobre su trabajo, ya que ade-más realiza clases de confección de calzado.

Conversamos con Jorge Gonzá-les, diseñador especializado en el calzado, docente de DuocUC San Carlos de Apoquindo que imparte el taller de confección de calzado.

Dispuesto a ayudar, Jorge nos dejó invitados a participar del taller para generar un registro visual del proceso de confec-ción realizado por los alumnos.

Jorge Gonzáles

Al tratarse de un taller interno de DuocUC, el hecho de integrarlo en nuestro proyecto se genera una retroalimentación, ya que nos apor-tarán información y registro visual valioso a la hora de explicar el proceso de confección. Por nuestra parte, como alumnos de DuocUC fomentaremos el interés por participar del taller de calzado, mos-trandolo como un plus adicional a la escuela de diseño DuocUC.

ExperimentaciónImágenes

Patrones

Imágenes

Real Experimentación

Bazar Casa Piedra. 13ºº a 20ºº hrs. Domingo 12.

Diseño Independiente

Especie de publicidad para lanzamiento del sitio, dejar pequeños datos abiertos como la silueta, la frase (extraido de un texto) para generar curiosidad y ésta haga su parte e ingresen a ver información sobre los diseñadores con los cuales trabajaremos.

THE MADRES

El ataque de los DiseñaZapatos

Colección de X persona

Tato 1

Tato 2

Tato 3

Tato 4

Tato 5

Tato 6

Home Diseñadores Confección OoO Asdf

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec fermentum orci sed nisi interdum facilisis. Sed non justo enim. Nullam in viverra nulla. In id sodales lorem. Nam a mauris nec urna mollis euismod. Aliquam massa purus, congue at iaculis eu inta.

Ficha descriptiva del Diseñador, con ejemplos de sus creaciones.

Wireframes

Ipisque n istrum, solest, auta consequ iatur? Et mi, eium idem fuga. Ut mos quae nost exUme omnis re, sum eos maximpe ribusdant ommolo incillu ptionse catiaecti dolorioEt fugiam que posam verrovi ducilla ccusanimuse.

Ipisque n istrum, s olest, auta consequ iatur? Et mi, eium idem fuga. Ut mos quae nost exUme omnis re, sum eos maximpe ribusdant ommolo incillu ptionse catiaecti dolorioEt fugiam que posam verrovi ducilla ccusanimuse.

Ipisque n istrum, s olest, auta consequ iatur? Et mi, eium idem fuga. Ut mos quae nost exUme omnis re, sum eos maximpe ribusdant ommolo incillu ptionse catiaecti dolorioEt fugiam que posam verrovi ducilla ccusanimuse.

Mundo de Hoy Evolucionar Materiales

Ficha descriptiva del Diseñador, con ejemplos de sus creaciones.

En cada sección se encuentran los subtópicos con un pasaje fotográfico y una pequeña descrpción

Tipografía escogida para la experimentación de titulares, muy bella y llamativa, la combinación de terminales rectos y muy curvos la hacen adquirir presencia. Utilizable sólo para documentos impresos.

Palatino LTabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU-VWXYZ

Escogida como alternativa a la Clarendon aplicable en pantalla. Su dinamismo la hace muy interesante, ya que es su versión bold ad-quiere mucho peso visual, perfecta para titulares, mientras que en su version roman logra la comodidad para lectura de textos.

Candela Bookabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Escogida por sus semicurvas en sus terminales, ayudan a la legibilidad de los textos, ya que suavizan la tipografia y no cansa tanto la vista. Además que está hecha para web y es distinta las default de internet.

top related