proceso adictivo ppt

Post on 25-Jan-2017

25 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESO ADICTIVO

DR. OBER MACAS SANCHEZ

GLOSARIO

CONSUMO SIMPLE

ES LA UTILIZACIÓN DE UNA SUSTANCIA CUALQUIERA CON FINES DIVERSOS RECREATIVOS, RELIGIOSOS O SOCIO-CULTURALES. LA CUAL NO DETERIORA EL BIENESTAR DEL INDIVIDUO O DEL GRUPO.

USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS

ES UN CONCEPTO INTRODUCIDO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, PARA DESIGNAR EL CONSUMO EFECTUADO SIN RELACIÓN O EN CONTRA DE LOS CONOCIMIENTOS MÉDICOS VIGENTES.SE REFIERE AL CONSUMO AUTOFORMULADO O POR AUTODECISIÓN QUE CONTRADICE LOS PRINCIPIOS MÉDICOS , CULTURALES O SOCIALES PUDIENDO PRODUCIR ALGÚN DETERIORO SOBRE LA SALUD.

ABUSO DE SUSTANCIASES UN TIPO ESPECIAL DE USO INDEBIDO, REFERIDO TANTO A SUSTANCIAS LEGALES, COMO ILEGALES:

¨ QUE COMPROMETE DESFAVORABLEMENTE LA SALUD DEL INDIVIDUO O DEL GRUPO,

¨ AFECTANDO SU SISTEMA ORGÁNICO O PSÍQUICO,¨ CONTRIBUYENDO A LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES, ¨ AUMENTANDO EL RIESGO DE MORIR¨ Y DETERIORANDO LAS RELACIONES FAMILIARES Y SOCIALES. El abuso de sustancias psicoactivas se define por la presencia de deterioro en al menos

una de las siguientes esferas: física, psíquica, social o de la productividad.

ADICCIÓNES LA NECESIDAD COMPULSIVA DE CONSUMIR UNA SUSTANCIA.

o Neuroadaptación, es la modificación fisiológica y neuroquímica de las neuronas, que obliga al organismo a incorporar la sustancia psicoactiva con el fin de mantener un estado subjetivo de bienestar el cual desaparece al interrumpir la sustancia.

DEPENDENCIA FISICA

DEPENDENCIA PSIQUICA

SE REFIERE AL IMPULSO INCONTROLABLE DE CONSUMIR LA SUSTANCIA PSICOACTIVA CON EL FIN DE REDUCIR UN MALESTAR O EXPERIMENTAR UN EFECTO PLACENTERO.

SINDROME DE ABSTINENCIAESTÁ CONFORMADO POR LOS DIFERENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALTERACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y AUTÓNOMO (LAGRIMEO, RINORREA, INSOMNIO, HIPERTENSIÓN, FIEBRE, TEMBLOR, CONVULSIONES, DELIRIO, ETC.). QUE SE PRESENTAN EN UN SUJETO ADICTO, AL INTERRUMPIR EL CONSUMO DE LA DROGA Y QUE VARÍAN DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS.

TOLERANCIASIGNIFICA UN EFECTO CADA VEZ MENOR DE LA MISMA DOSIS DE UNA DROGA, CUANDO ÉSTA SE ADMINISTRA EN FORMA REPETIDA DURANTE UN PERÍODO DETERMINADO. COMO RESULTADO DE LA TOLERANCIA, SE HACE NECESARIO AUMENTAR LA DOSIS PARA OBTENER EL EFECTO INICIAL.

¨ DESDE EL PRIMER CONTACTO CON DROGAS LEGALES E ILEGALES LA PERSONA ESTA AFECTANDO SU BALANCE BIOQUIMICO CEREBRAL

¨ EL CONSUMO A TRAVES DEL TIEMPO AFECTA IGUALMENTE LA VIDA AFECTIVA, FAMILIAR, SOCIAL, LABORAL O ESCOLAR DEL CONSUMIDOR

FUNDACIÓN PREVER

PROCESO DE ADICCION A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

EL RESULTADO DE LA OBSERVACIÓN DIRECTA DE PACIENTES CONSUMIDORES DE DROGAS A LO LARGO DE 16 AÑOS DE EXPERIENCIA EN TRATAMIENTO, HAN PERMITIDO IDENTIFICAR QUE :• EL USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS QUE ALTERAN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ES UNA SITUACIÓN COMPLEJA. • QUE PARA SER ENTENDIDA ES NECESARIO TENER EN CUENTA CINCO FACTORES PARALELOS QUE SE DAN A LO LARGO DE TODO EL PROCESO DE HABITUACIÓN PSICOLÓGICA A LOS EFECTOS PLACENTEROS DEL CONSUMO DE LAS DIFERENTES SUSTANCIAS:

PROCESO DE ADICCION A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

1. LA ESTRUCTURA DE PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO.2. LA EDAD DE INICIO DE CONSUMO DE DROGAS PSICOACTIVAS DESDE

LAS LÍCITAS.3. LA PRESENCIA DE GRUPOS DE PRESIÓN PARA EL CONSUMO. 4. EL PROCESO DE HABITUACIÓN BIOQUÍMICO A UNA O VARIAS

SUSTANCIAS DURANTE SU HISTORIA DE VIDA.5. LA CREACIÓN DE UN LAZO CADA VEZ MÁS ESTRECHO ENTRE

RECREACIÓN Y CONSUMO DE DROGAS, AUNQUE AL FINAL DE ESTE PROCESO DE CONSUMO ESTAS SUSTANCIAS SE INGIEREN PARA EVITAR LOS EFECTOS DISPLACENTEROS.

FASE 1: CONSUMIDOR SOCIAL COMPORTAMIENTO:• “NORMAL”.• CONTINÚA ACTIVIDADES OCIO SIN CONSUMO DE ALCOHOL -

CIGARRILLO.• METAS A LARGO PLAZO REALIZABLES Y COLOCA SU EMPEÑO EN

ALCANZARLAS.• MAYOR PREVALENCIA DE AMIGOS NO CONSUMIDORES• RENDIMIENTO ESCOLAR- LABORAL SIN CAMBIOS NOTORIOS• CONSUME SÓLO ANTE LA OFERTA DE OTROS – AMIGOS, PAREJA O

FAMILIARES.• NO BUSCA LAS SITUACIONES DE CONSUMO .

FASE 1: CONSUMIDOR SOCIALDROGAS UTILIZADAS• ALCOHOLES SUAVES (MENOR DE 20 GRADOS)• CÓCTELES, CERVEZA, VINOS, REFAJOS- CHICHA, ETC.• GASOLINA, PEGANTES, AEROSOLES,ETC.• FFRECUENCIA DE CONSUMO• SÓLO EN GRUPO DE AMIGOS O ANTE CELEBRACIONES

ESPECIALES CON SU FAMILIA O ALLEGADOS.• JUSTIFICACIONES DE USO• TODO EL MUNDO LA USA - “ NO ES PROBLEMA”.

FUNDACIÓN PREVER

FASE 1: CONSUMIDOR SOCIAL

ACTITUD FAMILIAR: • NO CUESTIONA EL CONSUMO- ES ALGO DE LA EDAD- ES

NECESARIO QUE APRENDA

ALTERNATIVA PREVENTIVA SUGERIDA:• GRUPOS DE TRABAJO COMUNITARIOS, PERTENENCIA A GRUPOS

PARROQUIALES O DE SOLIDARIDAD SOCIAL.

FASE 2: DECISIÓN PERSONAL PARA EL CONSUMO

COMPORTAMIENTO: • LA PERSONA DECIDE CUÁNDO- CÓMO - CON QUIÉN CONSUMIR.• AMISTADES MIXTAS CONSUMIDORAS - NO CONSUMIDORAS• AUMENTA CONTACTO CON GRUPOS CONSUMIDORES CON ACTIVIDAD

CAMUFLAJE: ESTUDIO, DEPORTE, RECREACIÓN.• ACTIVIDADES OCIO- MEZCLADAS CON CONSUMO DE ALCOHOL.• DECREMENTO EN PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES FAMILIARES,

SOCIALES EXENTA DE USO DE ALCOHOL

FASE 2: USADOR O DECISIÓN PERSONAL PARA EL CONSUMO

COMPORTAMIENTO: • MUJER: AUMENTA CONTACTO CON PAREJAS- AMISTADES

CONSUMIDORAS DE ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS.• PÉRDIDA DE MATERIAS- PÉRDIDA ACADÉMICA- CAMBIOS DE

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS, CAMBIOS DE ORIENTACIONES - JUSTIFICACIÓN EXTERNA «EL PROBLEMA ES EL PROFESOR O EL COLEGIO»

• DIFICULTAD PARA EMPEZAR METAS A CORTO PLAZO.• CAMBIO NOTORIO EN IMAGEN EXTERNA POR IDENTIFICACIÓN

CON GRUPO CONSUMIDOR.

FASE 2: DECISIÓN PERSONAL PARA EL CONSUMO

COMPORTAMIENTO:• SE PRESENTA IDENTIFICACIÓN CON GRUPO DE CONSUMO• MÚSICA DE GRUPO DE REFERENCIA, JERGA DEL GRUPO O

MODISMOS, VESTIMENTA COMO IDENTIFICACIÓN, IDEOLOGÍA, CONSUMO DE DROGA ESPECIFICA

• PRESTAMOS O ROBOS PEQUEÑOS EN CASA, COLEGIO Y A LOS AMIGOS CERCANOS.

FUNDACIÓN PREVER

FASE 2: DECISIÓN PERSONAL PARA EL CONSUMO

DROGAS UTILIZADAS:• ALCOHOLES SUAVES / ESTIMULANTES MENORES (NICOTINA)• ALCOHOLES FUERTES PRIMERA BORRACHERA• MEZCLA ALCOHOLES SUAVES- FUERTES; AGUARDIENTE - CERVEZA.• PRIMER CONTACTO CON ILÍCITA

• CLASE BAJA: BASUCO- PEGANTE- GASOLINA• CLASE MEDIA: MARIHUANA- BARBITÚRICOS- ANFETAMINAS-

PEGANTE- GASOLINA• CLASE ALTA: COCAÍNA- ANFETAMINAS- BARBITÚRICOS-MARIHUANA

FASE 2: DECISIÓN PERSONAL PARA EL CONSUMO

FRECUENCIA DE USO• DISIMULADO A TRAVÉS DE USO DE ALCOHOL EN ACTIVIDADES

SOCIALES, DEPORTIVAS O LABORALES Y DE ILÍCITA EN FORMA CRECIENTE DE LA SIGUIENTE FORMA: UNA VEZ CADA SEIS MESES, UNA VEZ AL MES, UNA VEZ CADA QUINCE DÍAS, CADA FIN DE SEMANA.

JUSTIFICACIONES DE USO DE ILICITA• “YO LA CONTROLO”• “LA USO PARA DIVERTIRME”• “YO SÉ CUANDO LA DEJO”• «ES SÓLO PARA EXPERIMENTAR»

FASE 2: DECISIÓN PERSONAL PARA EL CONSUMO

ACTITUD FAMILIAR• ESO NO ES CIERTO, HABLADURIAS, ES ALGO TEMPORAL, YA SE

LE PASARA...

ALTERNATIVA: Grupos de apoyo específicos para problemática, Comunidades Terapéuticas Breves, grupos de autoayuda

FASE 3: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS

COMPORTAMIENTO:• CONSUMO DE SUSTANCIAS ILEGALES DE FORMA ABIERTA• SE IDENTIFICA CON GRUPO CONSUMIDOR DE BARRIO, ESCUELA

O TRABAJO• PÉRDIDA DE ACTIVIDAD ESCOLAR - LABORAL POR NO

CUMPLIMIENTO O RENDIMIENTO.• UTILIZA DINERO PROPIO O “PRESTADO” PARA COMPRAR

DROGAS. • CONTACTO CON GRUPOS MARGINALES - LADRONES DE BARRIO,

EXPENDEDORES DE DROGAS

FASE 3: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS

COMPORTAMIENTO:• LAS PERSONAS SIGNIFICATIVAS QUE LO HAN APOYADO DURANTE

EL PROCESO ANTE RECAÍDAS FRECUENTES LO ABANDONAN.• INTENTO POR SI SOLO DE DEJAR EL CONSUMO DE LAS DROGAS

ILEGALES• RECAÍDAS CADA VEZ MÁS FRECUENTES EN TIEMPOS MÁS

CORTOS• ROBOS A MAYOR ESCALA:CASA OBJETOS GRANDES DE

VALOR,FAMILIA EXTENSA ( ABUELA, TÍA ,ETC.),AMIGOS CERCANOS A LA FAMILIA,VECINOS,CALLE (PANDILLA, GRUPOS DE DELINCUENCIA INICIAL)

FASE 3: ABUSADOR DE DROGAS PSICOACTIVAS

COMPORTAMIENTO:• SE VA POR CORTOS PERÍODOS: CALLE, CASAS AMIGOS

CONSUMIDORES CUANDO FAMILIA EXIGE CAMBIO.• SE CAMBIA O VA A OTROS BARRIOS A CONSUMIR CON OTROS

GRUPOS PARA MANTENER IMAGEN DE RECUPERACIÓN EN SU FAMILIA.

• PRIMEROS PROBLEMAS CON LA POLICÍA DE LA LOCALIDAD—PROSTITUCIÓN ENCUBIERTA : RELACIÓN ÍNTIMA A CAMBIO DE DROGAS, PAREJAS

TEMPORALES QUE OFRECEN TECHO O DROGAS, CONTACTO CON MUNDO MARGINAL.

PROCESO DE AUTOENGAÑO

ANTES DE ACEPTAR UN HACER UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO ESPECIALIZADO

3 IRSE AL EJÉRCITO –3 NUEVAS PAREJAS NO CONSUMIDORAS –3 CAMBIO DE DOMICILIO3CAMBIO RELIGIÓN – 3BUSCA APOYO DE UN PROFESIONAL NO CONOCEDOR DEL

ABORDAJE Y DEL COMPORTAMIENTO ADICTIVO - USO DE DROGAS LÍCITAS (ALCOHOL Y CIGARRILLO)

PROCESO DE AUTOENGAÑO

3BUSCA ESTUDIAR NUEVAMENTE O TRABAJAR PARA APARENTAR RESPONSABILIDAD.

3CAMBIO TEMPORAL CON USO DE MARIHUANA - ENCUBIERTA.3INTENTO DE EMPEZAR UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO CON

ABANDONO AL CORTO TIEMPO JUSTIFICANDO «YA ES SUFICIENTE», «QUE ES RUTINARIO», «YA ESTOY RECUPERADO».

3HOMBRE: USO DEL 100% DEL DINERO EN COMPRA DE SUSTANCIA ILÍCITA.

PROCESO DE AUTOENGAÑO

3INVERTIR DINERO PROPIO POR PRIMERA VEZ PARA CONSUMO.3ROBO EN AUMENTO Y CONTINUADO - CASA- FAMILIARES -

AMIGOS DELINCUENCIA ORGANIZADA.3RASGOS INICIALES DE DESORDEN MENTAL.3DEPRESIÓN MODERADA A GRAVE, ABANDONO DE IMAGEN

EXTERNA, NO TIENE ACTIVIDAD ESPECIFICA, NO SE SIENTE VALIOSO. PROBLEMAS AFECTIVOS.

FASE 3: CONSUMIDOR DE DROGAS PSICOACTIVAS

FRECUENCIA DE CONSUMO DE LAS ILÍCITAS:3 ENTRE SEMANA 3 EN LAS NOCHES, 3 EN LA PROPIA CASA3 PORTE PERSONAL DE SUSTANCIAS ILEGALES.

JUSTIFICACIONES DE USO:• “ YO SALGO SOLO O SOLA”• “ NECESITO ESTUDIAR O TRABAJAR”• “ EL PROBLEMA ES MÍ FAMILIA”• «ESTE ES MI ESTILO DE VIDA»

FASE 3: CONSUMIDOR DE DROGAS PSICOACTIVAS

ACTITUD FAMILIAR• CRISIS FAMILIAR, • LO ROTULAN COMO UNICO PROBLEMA DE LA FAMILIA, • QUIEREN SOLUCIONES RAPIDAS • “EL PROBLEMA ES EL Y POR CONSIGUIENTE EL QUE TIENE QUE

CAMBIAR ES EL”

ALTERNATIVA SUGERIDA:• PROGRAMAS ESPECIALIZADOS RESIDENCIALES CON TERAPIA

FAMILIAR DE APOYO.

FASE 4: ADICTO COMPULSIVO

COMPORTAMIENTO:• FRACASOS EN INTENTO DE DEJAR DE CONSUMIR DROGAS POR

SI SOLO.• CUENTA CON APOYO DE CADA VEZ MENOS MIEMBROS DEL

SISTEMA FAMILIAR (MADRE, ESPOSA)• PRESENCIA DE UNA ALTERACIÓN MENTAL.

• DAÑO ORGÁNICO ASOCIADO CON CONSUMO DE DROGAS• PÉRDIDA TOTAL DE AUTOCONTROL SOBRE

COMPORTAMIENTO DE CONSUMO. HABITUACIÓN ORGÁNICA.

FASE 4: ADICTO COMPULSIVOCOMPORTAMIENTO:• ROBO ORGANIZADO CON PANDILLAS. PROBLEMAS LEGALES,

PORTE DE ARMAS.• ABANDONO CASA, SE VA A HOSTERÍAS, RESIDENCIAS

NOCTURNAS.• VUELVE A CASA A COMER, DORMIR, BAÑARSE O CAMBIARSE DE

ROPA, SACA COSAS DE LA CASA PARA VENDER.• SE VA POR TIEMPO PROLONGADO. LLAMA EN FORMA NO

FRECUENTE VICTIMIZÁNDOSE.• PERTENENCIA A GRUPOS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA. -

VENDE DE DROGAS ILÍCITAS.

FASE 4: ADICTO COMPULSIVODROGAS UTILIZADAS:• ABUSO DE DROGA ILEGAL ÚLTIMA• CONSUMO DE MARIHUANA, PARA CONTROLAR ANSIEDAD

REPERCUSIONES FUTURAS:1. HABITANTE DE LA CALLE POR ABANDONO DEL SISTEMA

FAMILIAR2. INGRESO A LA CÁRCEL POR HURTO CALIFICADO

POSESIÓN, COMERCIO Y TRÁFICO DE DROGAS. DELINCUENCIA ORGANIZADA

FASE 4: ADICTO COMPULSIVOREPERCUSIONES FUTURAS:

3. HOSPITAL: INTENTO DE SUICIDIOINTOXICACIÓN – SOBREDOSIS. HERIDAS CAUSADAS POR «AMIGOS» DE LA CALLE.

4. PROGRAMA CON MAYOR TIEMPO DE DURACIÓN O UNIDADES DE SALUD MENTAL.

5. MUERTE PREMATURA POR SOBREDOSIS, ACCIDENTES O POR AJUSTES DE CUENTAS EN DELINCUENCIA ORGANIZADA.

FRECUENCIA DE USO:A diario y pérdida total de control sobre la decisión de no consumir drogas legales o ilegales

FASE 4: ADICTO COMPULSIVOJUSTIFICACIONES DE USO:• “ YO NO PUEDO SALIR”• NECESITO LA DROGA PARA VIVIR.

ACTITUD FAMILIAR• SE SIENTEN CULPABLES, MANTIENEN ACTITUD DE RABIA Y

RECHAZO, LO CONSIDERAN EL FRACASO FAMILIARALTERNATIVA SUGERIDA:• UNIDADES ESPECIALIZADAS DE SALUD MENTAL E INTERVENCIÓN

FAMILIAR ESPECIALIZADA.

ALTERNATIVAS DE INTERVENCIONINICIAL

CONTAR CON DIRECTORIO DE ENTIDADES QUE TRABAJAN EN TRATAMIENTO DONDE ESPECIFIQUEN PERFIL DE POBLACIÓN.

RECIBIR CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE PRIMER CONTACTO

REALIZAR INTERVENCIÓN CON PERSONAS QUE DESEEN VOLUNTARIAMENTE INGRESAR A UN TRATAMIENTO

INTERVENIR INVOLUCRANDO ADULTO DE APOYO

NO ASUMIR RESPONSABILIDADES PARA LAS CUALES NO SE CUENTA CON EL TIEMPO O LA FORMACION.

CREAR REDES CON PROFESIONALES DE LA LOCALIDAD PARA REMISION DE CASOS NO PROFUNDOS DE CONSUMO.

top related