problema y objetivos de la investigación

Post on 23-Jun-2015

721 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comprender cuál es la forma correcta de plantear el problema de una investigación científica así como cuáles son los objetivos más importantes en un estudio de éste tipo.

TRANSCRIPT

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVOS Sesión 2.3. Prof. Harold Gamero

ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN

1. Planteamiento el problema de Investigación

1.1. Descripción del problema

1.2. Problema general

1.3. Problemas específicos.

2. Determinación de los objetivos

de la investigación

2.1. Objetivos generales

2.2. Objetivos específicos

.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

“Un problema correctamente planteado ésta parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria” (Ackoff, 1967).

El problema de investigación se expresa en términos concretos a través de:

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema de investigación se expresa en términos concretos a través de:

1.1. Descripción del problema

Descripción de la situación actual que hemos identificado.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema de investigación se expresa en términos concretos a través de:

1.2. Problema General Síntesis de la situación problemática en una pregunta de investigación

1.1. Descripción del problema Descripción de la situación actual que hemos identificado.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema de investigación se expresa en términos concretos a través de:

1.3. Problemas específicos Formulación del problema planteado en sub-preguntas más específicas.

1.2. Problema General Síntesis de la situación problemática en una pregunta de investigación

1.1. Descripción del problema Descripción de la situación actual que hemos identificado.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. PASOS PARA HACER UNA BUENA DESCRÍPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1. PASOS PARA HACER UNA BUENA DESCRÍPCIÓN DEL PROBLEMA

1. Define brevemente lo que vas a investigar (Descripción).

1.1. PASOS PARA HACER UNA BUENA DESCRÍPCIÓN DEL PROBLEMA

1. Define brevemente lo que vas a investigar (Descripción).

2. Ubica el tema en el contexto del problema.

1.1. PASOS PARA HACER UNA BUENA DESCRÍPCIÓN DEL PROBLEMA

1. Define brevemente lo que vas a investigar (Descripción).

2. Ubica el tema en el contexto del problema. 3. Refiere algunos estudios sobre el tema

1.1. PASOS PARA HACER UNA BUENA DESCRÍPCIÓN DEL PROBLEMA

1. Define brevemente lo que vas a investigar (Descripción).

2. Ubica el tema en el contexto del problema. 3. Refiere algunos estudios sobre el tema 4. Menciona los problemas abordados y los que no

(punto de partida).

1.1. PASOS PARA HACER UNA BUENA DESCRÍPCIÓN DEL PROBLEMA

1. Define brevemente lo que vas a investigar (Descripción).

2. Ubica el tema en el contexto del problema. 3. Refiere algunos estudios sobre el tema. 4. Menciona los problemas abordados y los que no

(punto de partida). 5. Indica lo que pretendes realizar.

Paso 0: Tema de la Investigación

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 1: Descripción Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Paso 0: Tema de la Investigación

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 1: Descripción Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Paso 0: Tema de la Investigación

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 1: Descripción Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Paso 0: Tema de la Investigación

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 1: Descripción Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Paso 0: Tema de la Investigación

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 1: Descripción Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Paso 0: Tema de la Investigación

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 1: Descripción Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos ¿Cuales son los criterios para formular un problema correcto y valido?

¿Cuales son los criterios para formular un problema correcto y valido?

Debe estar formulado de forma precisa, clara y sin ambigüedad como pregunta.

¿Cuales son los criterios para formular un problema correcto y valido?

Debe estar formulado de forma precisa, clara y sin ambigüedad como pregunta.

Debe buscar una o varias de las siguientes opciones:

¿Cuales son los criterios para formular un problema correcto y valido?

Debe estar formulado de forma precisa, clara y sin ambigüedad como pregunta.

Debe buscar una o varias de las siguientes opciones:

1. Responder a un vacío teórico o a una incongruencia T-R

¿Cuales son los criterios para formular un problema correcto y valido?

Debe estar formulado de forma precisa, clara y sin ambigüedad como pregunta.

Debe buscar una o varias de las siguientes opciones:

1. Responder a un vacío teórico o a una incongruencia T-R 2. Adaptar o generalizar una teoría o investigación.

¿Cuales son los criterios para formular un problema correcto y valido?

Debe estar formulado de forma precisa, clara y sin ambigüedad como pregunta.

Debe buscar una o varias de las siguientes opciones:

1. Responder a un vacío teórico o a una incongruencia T-R 2. Adaptar o generalizar una teoría o investigación. 3. Poner en práctica una teoría

¿Cuales son los criterios para formular un problema correcto y valido?

Debe estar formulado de forma precisa, clara y sin ambigüedad como pregunta.

Debe buscar una o varias de las siguientes opciones:

1. Responder a un vacío teórico o a una incongruencia T-R 2. Adaptar o generalizar una teoría o investigación. 3. Poner en práctica una teoría 4. Originalidad

¿Cuales son los criterios para formular un problema correcto y valido?

Debe estar formulado de forma precisa, clara y sin ambigüedad como pregunta.

Debe buscar una o varias de las siguientes opciones:

1. Responder a un vacío teórico o a una incongruencia T-R 2. Adaptar o generalizar una teoría o investigación. 3. Poner en práctica una teoría 4. Originalidad 5. Desarrollo tecnológico o innovación

¿Cuales son los criterios para formular un problema correcto y valido?

Paso 0: Tema de la Investigación

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 1: Planteamiento Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Efectos de la ausencia de una infraestructura

contable propia en la empresa ABC

S.A.C.

La empresa de construcción ABC S.A.C. se ha caracterizado porque su sistema de contabilidad, las políticas contables y los procedimientos para el manejo de las mismas no han sido propios, pues tal infraestructura ha sido desarrollada desde el exterior y por lo tanto no ha pasado a ser patrimonio de la entidad.

¿Qué efectos produce en la empresa ABC

S.A.C. la ausencia de una

infraestructura contable propia?

1. ¿Cuáles son las características de los sistemas de información y control en dicha empresa?

2. ¿Qué efectos genera en el manejo contable de la empresa la falta de un manual de procedimiento?

3. ¿Cuál es la relación entre el sistema de contabilidad actual y el desarrollo de la empresa?

Méndez, C. (2001). Metodología (3ra. Ed.). Bogotá: McGraw-Hill. pp. 88 - 90

2. DETERMINAR LOS OBJETIVOS DE LA INV.

Los objetivos de una investigación son los propósitos por los cuales se esta realizando el estudio. Existen dos tipos:

2.1. Objetivo General Es el propósito general que tiene el investigador.

2. DETERMINAR LOS OBJETIVOS DE LA INV.

Los objetivos de una investigación son los propósitos por los cuales se esta realizando el estudio. Existen dos tipos:

2.2. Objetivos específicos Son los propósitos específicos con los cuales se pretende lograr el objetivos general.

2.1. Objetivo General Es el propósito general que tiene el investigador.

Paso 0: Tema de la Investigación

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 1: Planteamiento Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Determinación de los objetivos

Paso 4: Objetivo General Paso 5: Ob. Específicos

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Determinación de los objetivos

Paso 4: Objetivo General Paso 5: Ob. Específicos

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Determinación de los objetivos

Paso 4: Objetivo General Paso 5: Ob. Específicos

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Determinación de los objetivos

Paso 4: Objetivo General Paso 5: Ob. Específicos

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

Determinación de los objetivos

Paso 4: Objetivo General Paso 5: Ob. Específicos

Planteamiento del Problema de Investigación

Paso 2: P. General Paso 3: P. Específicos

La formulación debe ser clara y comprender resultados concretos.

Criterios para plantear buenos objetivos

La formulación debe ser clara y comprender resultados concretos.

Los objetivos deben ser alcanzables.

Criterios para plantear buenos objetivos

La formulación debe ser clara y comprender resultados concretos.

Los objetivos deben ser alcanzables. Éstos deben estar dentro de las posibilidades del

investigador.

Criterios para plantear buenos objetivos

La formulación debe ser clara y comprender resultados concretos.

Los objetivos deben ser alcanzables. Éstos deben estar dentro de las posibilidades del

investigador.

Criterios para plantear buenos objetivos

Se deben evitar objetivos que dependan de otras personas.

La formulación debe ser clara y comprender resultados concretos.

Los objetivos deben ser alcanzables. Éstos deben estar dentro de las posibilidades del

investigador. Pueden plantearse mediante verbos en forma infinitiva que

señalen una acción.

Criterios para plantear buenos objetivos

La formulación debe ser clara y comprender resultados concretos.

Los objetivos deben ser alcanzables. Éstos deben estar dentro de las posibilidades del

investigador. Pueden plantearse mediante verbos en forma infinitiva que

señalen una acción.

Criterios para plantear buenos objetivos

Analizar, calcular, describir, encontrar, determinar, comprobar, especificar, contribuir, formular, examinar, etc….

La formulación debe ser clara y comprender resultados concretos.

Los objetivos deben ser alcanzables. Éstos deben estar dentro de las posibilidades del

investigador. Pueden plantearse mediante verbos en forma infinitiva que

señalen una acción. No existe un número determinado de objetivos.

Criterios para plantear buenos objetivos

ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN

1. Planteamiento el problema de Investigación

a. Planteamiento del problema

b. Problema General

c. Problemas específicos.

2. Determinación de los objetivos

de la investigación

a. Objetivos generales

b. Objetivos específicos

Prof. Harold Gamero hygamero@ucsp.edu.pe h.gamero@outlook.com

top related