principales aspectos de la pedagogía compleja

Post on 26-Jul-2015

96 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Principales aspectos de la pedagogía compleja

Miriam Castellanos

Edgar Morín

El Pensamiento Complejo

DIALOGISMOLos contrarios se complementan.

RECURSIVIDAD ORGANIZACIONALCausa y efecto son uno consecuencia

del otro y viceversa.

HOLOGRAMÁTICOLa parte está en el todo y todo está

en la parte.

y sus 3 principios

Rasgos para un pensamiento complejo

Riqueza de conceptos

Organización coherente

Exploración constante

Según Matthew Lipman, para que un pensamiento sea complejo o de orden superior, debe cumplir con los siguientes rasgos:

Los 7 saberes de la educaciónLa racionalidad debe

tener la capacidad de autocriticarse para no

acomodarse y así, permitir las nuevas ideas.

Toda información debe ser parte de un contexto para que tenga sentido para el

individuo.

La unidad y la diversidad deben ser principios de la educación y de todos los

campos en los que el hombre se desenvuelva.

La ciudadanía terrestre implica, para el hombre, comprender su condición humana en el mundo y su

pertenencia.

Enfrentar la incertidumbre a través de la conciencia y la

estrategia.

La comprensión a través de la que se logrará la tolerancia

ante la diversidad de costumbres, creencias y

valores del otro.

La humanización de la humanidad a través de la

solidaridad, de la unidad y del respeto mutuo entre

hombres y con respecto a la naturaleza.

Edgar Morín

Teoría holística de la educación

Bases

Aspirar a la totalidad es aspirar a la

verdad. La totalidad es verdad y no

verdad.

La comprensión de la realidad supone el reconocimiento de la diversidad.

El máximo reto de la educación es

enseñar desde la mente partiendo del

corazón. En las comunidades de aprendizaje, todos

son iguales y se proyectan en

beneficio de su comunidad.

La educación holística busca el

equilibrio entre tendencia visual e

intuitiva y la tendencia analítico-

reflexiva.

La interconectividad es la clave para una educación holística y

esférica.

Premisas conceptuales de la educación

1. Sistema 1. Es abierta, activa,

susceptible a modificación y adaptación

2. Componentes 2. educación, escuela,

sociedad, política, ciencia, tecnología, acción,

evaluación, etc.

3. Causalidades 3. Interacción entre los

componentes del sistema educativo en general y los subsistemas en particular.

Hacia una educación holística

4. Interacciones 4. Encuentro interno y

externo de los componentes y

subsistemas educativos.

5. Interrelaciones 5. Múltiples uniones entre

el sistema y los subsistemas educativos

6. Re-organización

6. Diversidad de relaciones entre los

componentes del sistema con los subsistemas.

Premisas conceptuales de la educaciónHacia una educación holística

Educación por y para el contexto

Tomado para usos didácticos de:«Mapa conceptual software libre» de René Mérou h(at)es.gnu.org - http://www.es.gnu.org/~reneme/mapa-conceptual-software-libre.png (http://www.es.gnu.org/). Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons -

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_conceptual_software_libre.png#/media/File:Mapa_conceptual_software_libre.png

Ejemplo

Interacciones externas en

educación

Educación-escuela

Educación-sociedad

Cultura-sociedad

Educación-política

Educación y ciencia-

tecnología

Educación-cultura

A través de un consejo que cree escenarios con vistas al futuro (soluciones).

Ofrecer una educación que procure el bienestar de la comunidad con base en sus necesidades.

El hombre sociedad produce el conocimiento que regenera su cultura.

Al educar se construye la democracia que trae consigo: educación, saber científico, político, artístico, etc.

El desarrollo científico debe guiar la educación, la educación del futuro presente.

La educación debe propiciar el crecimiento de los alumnos fuera de rigores y paradigmas.

¿dónde buscarlas?

¿Sobre qué base está

fundamentado “el libreto” de su obra

educativa?

En su institución, ¿se convive con la contradicción? ¿se crean propuestas o se perpetúan las

existentes?

¿Es, la visión de los sujetos-actores de su institución

educativa , unidimensional o

pluridimensional?

¿Son, las acciones que emprende,

civilizadoras para el conocimiento?

¿Qué debe preguntarse su institución, en materia de

educación y de sistema educativo?

Sistema complejoGira en torno al problema de la

verdad y lo analiza desde diversas perspectivas

Conclusiones

La pedagogía compleja se funda sobre la conciencia del ser.

El hombre es UNO con la naturaleza.

La teoría holística ve al hombre, con respecto al mundo y sus habitantes

como un todo.

Las relaciones de los componentes son

complejas debido a la profundidad y la

direccionalidad de estas.

La verdad es eje y razón de la pedagogía

compleja.

Referencias • Arroyave, D. (2003) LA REVOLUCIÓN PEDAGÓGICA PRECEDIDA POR LA REVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO: un

encuentro entre el pensamiento moriniano y la pedagogía. Recuperado de: http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125280484_1443768333_965/Arroyave%20-Pensamiento%20complejo%20y%20pedagog%C3%ADa.pdf

• Mapa conceptual software libre» de René Mérou h(at)es.gnu.org - http://www.es.gnu.org/~reneme/mapa-conceptual-software-libre.png (http://www.es.gnu.org/). Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_conceptual_software_libre.png#/media/File:Mapa_conceptual_software_libre.png

• Rego, S., Anxo, M. (2000) EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA PEDAGOGIA. BASES PARA UNA TEORIA HOLISTICA DE LA EDUCACION. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514139012

• Soto, J. (2 de diciembre de 1999) Tres Principios para la Configuración de una Psicología de lo Complejo. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/08/soto.htm

• URPIPCEMPERU. (27 de mayo de 2012)Edgar Morin en Lima -El Pensamiento Complejo en nuestra vida (fragmento de entrevista). https://www.youtube.com/watch?v=Klgb7eb4CdU

• Figuras• Dialogismo: yin-and-yang.jpg: www.shoutot.com• Recursividad organizacional: La cadena causa-efecto: www.wobi.com• Hologramático: Planeación Estratégica: http://planeacionestrategicafcaunam.blogspot.com/• Complejidad: "Reloj blando en el momento de la primera explosión". Autor: Salvador Dalí.

http://ecdecoracion.com/catalogo/img_normal/CA-32138.jpg

top related