primer curso intensivo de capacitaciÓn de ......tríada epidemiológica: huésped agente ambiente...

Post on 11-Jul-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades

Prevalentes

Departamento de InmunizacionesDr. Fernando Arrieta

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

EPIDEMIOLOGÍA

Definición:

• Es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la prevención y control de los problemas de salud

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Tríada epidemiológica:

Huésped

AmbienteAgente

SusceptibilidadCapacidad de respuestaEdadGrupo étnicoCondición S-E

SocialFísicoBiológico

Modelo tradicional de causalidad de las enfermedades transmisibles

InfecciosoNo infeccioso

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Clasificación de las enfermedades

NO TRANSMISIBLES

TRANSMISIBLES

CRONICASAGUDAS

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE

• Es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de un reservorio a un huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o indirectamente por medio de un huésped intermediario, de naturaleza animal o vegetal, de un vector o del medio ambiente inanimado.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Enfermedad emergente

• Es una enfermedad transmisible cuya incidencia en humanos se ha incrementado en los últimos 25 años o que amenaza con incrementarse en el futuro

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Enfermedad reemergente

• Es una enfermedad transmisible previamente conocida que reaparece como problema de salud pública luego de una etapa de significativo descenso de su incidencia y aparente control

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Cadena epidemiológica

Reservorio

Agente causal

Modo de transmisióndel agente

Puerta de entrada enel nuevohuésped

Susceptibilidaddel huésped

Puertadesalidadelagente

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

AGENTE:

• Es un factor cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad

• Puede ser biológico o no biológico (químicos o físicos)

• Los agentes biológicos que causan enfermedad humana se denominan patógenos

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

AGENTE:

• Infección: es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo

• Infectividad:es la capacidad del agente de poder alojarse y multiplicarse en un huésped

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

AGENTE:

• Patogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en una persona infectada

• Virulencia: capacidad del agente infeccioso de producir casos graves y fatales

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

RESERVORIO

• Es el hábitat normal en el que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccioso

• Pueden ser humanos o extra-humanos

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

• Fuente de infección: es la persona, animal, objeto o sustancia desde donde el agente infeccioso pasa a un huésped

• Portador: es un individuo infectado, que alberga a un agente infeccioso específico de una enfermedad, sin presentar síntomas o signos clínicos de esta y constituye fuente potencial de infección para el ser humano

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Modo de transmisión del agente

• Es la forma en que el agente infeccioso se transmite del reservorio al huésped

• Los principales mecanismos son:Ø Transmisión directa (persona a persona)Ø Transmisión indirecta, mediante:

1. Vehículos de transmisión(objetos, agua,etc)2. Vectores3. A través del aire

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

• La historia natural de la enfermedad es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución.

• El proceso se inicia con la exposición de un huésped susceptible a un agente causal y termina con la recuperación, la discapacidad o la muerte.

• Es la evolución de una enfermedad en un individuo a través del tiempo, en ausencia de intervención.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

Período Prepatogénico Período Patogénico

Característica: El Individuo está sano. Hay equilibrio: entre el Agente, el Huésped y su Medio Ambiente. Agente Huésped Medio Ambiente

Puerta

Característica: El Individuo está enfermo. Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente Horizonte Clínico Mecanismos Patogénicos Vs Mecanismos Defensivos. del agente Respuesta Inmune del Huésped. locales y /o sistémicos Inespecífica y específica. de Entrada Período de Incubación (período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica)

Signos y Síntomas Inespecíficos

Signos y Síntomas Específicos

Complicaciones

Secuelas

Muerte

ETAPA

C L ÍNICA

ETAPA

SUBCL ÍNICA

Prevención 1aria Prevención 2aria Prevención 3aria

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

INDICADORES

• Miden en la población distintos aspectos relacionados con la función o discapacidad, la ocurrencia de enfermedad o muerte, o bien aspectos relacionados con los recursos y desempeño de los servicios de salud.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

INDICADORES

• Incidencia: Nº de nuevos casos de enfermedad en una comunidad dada, durante un período de tiempo determinado

• Prevalencia: Nº de casos de enfermedad existentes en una comunidad dada, en un momento determinado

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

INDICADORES

• Mortalidad: Nº total de fallecidos en una comunidad dada, durante un período de tiempo determinado

• Letalidad: Nº de fallecidos por una determinada enfermedad en relación al total de enfermos de esa misma enfermedad, en una comunidad dada

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

El enfoque epidemiológico

1. Observación de los fenómenos de salud y enfermedad en la población

2. Cuantificación de estos en frecuencias y distribuciones

3. Análisis de las frecuencias y distribuciones de salud y sus determinantes

4. Definición de cursos de acción apropiados

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

El enfoque epidemiológico

• Este proceso cíclico de observar-cuantificar-comparar-proponer sirve también para evaluar la efectividad y el impacto de las intervenciones en salud, para construir nuevos modelos que describan y expliquen las observaciones y para utilizarlos en las predicciones de nuevos fenómenos

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

top related