prevención de cáncer ocupacional · 2016-05-10 · ambiente, en particular al entorno laboral, lo...

Post on 23-Feb-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lic. M. Úrsula Ordoñez Perez Especialista en Salud Ocupacional

ursumary_10@hotmail.com

Prevención de cáncer

ocupacional

Ley N° 29783 y Decreto Supremo N° 005-2012-TR, modificada por la Ley N° 30222, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo N° 039-93-PCM. Reglamento de Prevención y Control del Cáncer Profesional. NTS Nº 068-Minsa/dgsp- Norma Técnica de Salud sobre listado de Enfermedades Profesionales 14 de julio de 2008 (Enfermedades Profesionales causadas por agentes carcinogénicos)

Agente CIE-10 Relación de síntomas y patologías. Principales actividades ocupacionales

FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER

• Alimentación deficiente 35% • Tabaco 30% • Factores hereditarios 15% • Exposición ocupacional 4% - 20% • Obesidad y falta de ejercicio 5% • Radiación solar 3% • Infecciones 15% • Alcohol 3- 4% • Otras causas 12%

Panorama de Cáncer en el Perú:

Globocan 2012

Cánceres de origen ambiental y

ocupacional- OMS

A nivel mundial, el 19% de todos los cánceres son atribuibles al medio ambiente, en particular al entorno laboral, lo que supone 1,3 millones de muertes cada año.

Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS, existen más de 160 sustancias cancerígenas en humanos, muchas de las cuales están presentes en los lugares de trabajo de cada país.

El cáncer de pulmón, el mesotelioma y el cáncer de vejiga son algunos de los cánceres ocupacionales más frecuentes en relación a la exposición ocupacional.

La prevención del cáncer laboral inicia con el control de las exposiciones.

Fuentes más frecuentes de exposición a cancerígenos en el ámbito ocupacional

• Radiación solar

• Humo del tabaco

• Sílice cristalina

• Vapores de combustión de diesel

• Productos de desintegración del radón

Comunidad Europea

QUE ES EL CÁNCER OCUPACIONAL

• El cáncer ocupacional se desencadena por la exposición inadecuada y/o prolongada a una o varias sustancias carcinógenas de características químicas, físicas, biológicas y ambientales, presentes en el entorno laboral, que por inhalación ingestión, o penetración son capaces de inducir cáncer o aumentar su frecuencia.

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES CANCERÍGENOS EN GRUPOS SEGÚN

IARC

Grupo 1

• Cancerígenos

para humanos

Grupo 2A

• Probablemente cancerígenos en humanos

• Evidencia en animales

Grupo 2B

• Posiblemente carcinógeno, con escasa evidencia en humanos y en animales

Fuente: IARC, OMS, Global Burden of Disease 2015

Fuente: IARC, OMS, Global Burden of Disease – 2015

AGENTES CANCERÍGENOS

• Físicos

• Químicos

• Biológicos

Naturales Artificiales

Naturales Artificiales

Líquidos Gases Polvos partículas

Líquidos Gases Polvos partículas Parásitos Virus Hongos Bacterias

FÍSICOS

Fuente: Manual de Cáncer Ocupacional

QUÍMICOS

BIOLÓGICOS

Condiciones laborales que influyen en la incidencia de Cáncer Profesional en el Perú

• Los Sectores donde se concentra la población trabajadora son:

• Agro: Agricultura y pesca 29.6%

• Comercio y servicios: Salud, transportes,13.3%

• Manufactura: Textiles, calzado, maderera, alimentos, minerales 11.4%

Fuente: INEI

Sólo el 21% del Trabajo es Formal •Sociedades o empresas abarcan 17.3% del empleo

El 79% del Empleo en el Perú es Informal •El 19% del PBI proviene del Sector Informal. Fuente: INEI

Cromo VI, compuestos, Benceno, Plomo y compuestos Inorgánicos Plomo Inorgánicos

Trabajadores expuestos a agentes cancerígenos

Sílice, asbesto, radiación solar

Sílice, radón, asbesto, radiación solar

Polvo de madera, cromo (para preservación de

madera)

Benceno,

Vapores de combustión y

emisión de diésel.

El grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la Agencia Internacional de Investigación sobre el cáncer (IARC) ha anunciado que el humo de los motores diésel es un agente cancerígeno que afecta al pulmón y probablemente a la

vejiga en humanos.

Humo de leña

Exposiciones a sustancias químicas en agricultura

Arsénico y sus derivados

Efectos ocupacionales por arsénico

Carcinoma espinocelular

(Enf.de Bowen)

en muslo. Hidroarsenicismo

crónico (Stengel)

Queratodermia palmar en

agricultor

con arsenicismo (Stengel)

Exposición a sílice cristalina o asbesto

Cáncer de

laringe,

mesotelioma

pleural.

frecuente a los

60 años 20 - 30

años después

de la

exposición

Trabajadores expuestos a radiación solar

Radiación solar

Efectos acumulativos de la radiación

solar

Efectos de las radiaciones ionizantes

en la salud El daño que causa la

radiación en los órganos y tejidos depende de la dosis recibida, o dosis absorbida. Los efectos se pueden producir de según la sensibilidad de los diferentes órganos y tejidos.

Exposición ocupacional y cáncer hepático

Cáncer hepático

Exposición ocupacional y cáncer

Vejiga • Aminas aromáticas: Solubles en agua,

ebullición superior a los hidrocarburos (fabricación de tintes y pigmentos)

5% 2%

10%

80%

3%

Piel

Digestivo

Vejiga

Respiratorio

Hematologico

Localizaciones mas frecuentes de cáncer ocupacional

Polvo de maderas

Compuestos de Cr (V1) Recubrimiento de

metales, fabricación y utilización , pigmentos

en madera, anticorrosivas.

Hidrocarburos aromáticos

Petroquímica, refinados del petróleo

Benceno Gasolina, solventes

Amianto, sílice, asbesto construcción, Minería, Pulmones, mesótelioma,

Arsénico Vidrio, metal, pesticidas

Pulmón, piel, hígado

Cloruro de vinilo Fabricación de plásticos Hígado(angiosarcoma)

Aminas aromáticas Fabricación de tintes

vejiga

Campos electromagnéticos Uso de equipos en el hogar como en el trabajo, desde los que producen la generación y transmisión de electricidad, los electrodomésticos y los equipos industriales, a los producidos por las telecomunicaciones y la difusión de radio y televisión. OMS, esta haciendo estimaciones de las exposiciones a CEM disponibilidad en años. Los resultados obtenidos hasta la fecha presentan numerosas contradicciones, no se han encontrado incremento de riesgo de ningún tipo de cáncer, en niños ni en adultos.

Legislación sobre cáncer ocupacional

Internacional

• Convenios específicos OIT

• Convenio N° 139 de 1974, sobre el cáncer ocupacional (ratificado en el Perú el 16 de noviembre de 1976 y en 1993 emitió el D.S N° 039-93 PCM

Nacionales.

• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Responsabilidades

• Se debe tener en cuenta que la seguridad y salud en el trabajo es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organización. En ese sentido deberá Implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo dentro de su empresa, para ello deberá hacer lo siguiente:

Medidas de prevención

Capacitar a sus trabajadores:

Al momento de la contratación Durante el desempeño de su labor Cuando se produce cambios tecnológicos y/o en el puesto de trabajo. Actualizar la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien

las condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad. Realizar la mejora continua

Debe proporcionar a sus trabajadores equipos de protección personal adecuados

según el tipo de riesgo.

Realizar investigaciones en caso de producirse daños a la salud de los trabajadores o cuando aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes

Sustituir el agente carcinógenos

Reducir su uso

Reducir el número de trabajadores expuestos

Brindar Orientación y Consejería a la Población General con Riesgo Ocupacional

Medidas de prevención

• Verificar tipo de sustancias que se utilizan

• Exigir la hoja de seguridad (MDS) cuando se utilicen sustancias químicas.

• Verificar la simbología, grados de toxicidad

Verificar tipo de sustancias que se utilizan

• Utilización y manipulación

• Medidas de protección

• Almacenamiento

• Ventilación

Formación e información a

los trabajadores

Usar medidas de protección

personal

Aplicar medidas de higiene

general

Medidas de protección ante la

radiación solar

Actividad física

Gracias

top related