presentacion nntt

Post on 21-Mar-2017

268 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS DROGAS. PREVENCIÓN LAS DROGAS. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DEL CONSUMO DE DROGAS.DROGAS.

ÍNDICEÍNDICE1. ¿Qué son las drogas?2. Tipos de drogas. 3. Vías de consumo de drogas4. Drogas más consumidas5.Nuestro vídeo6. Conclusiones7. Bibliografía

¿ QUÉ SON LAS DROGAS ?¿ QUÉ SON LAS DROGAS ?Sustancias que modifican la psique del individuo, alterando su estado mental, emocional y su comportamiento, e incluso creando dependencia en el individuo de las sustancias consumidas.

TIPOS DE DROGASTIPOS DE DROGAS

VÍAS DE CONSUMO DE DROGASVÍAS DE CONSUMO DE DROGAS Fumada: heroína, derivados del cannabis, tabaco… Ingerida por vía oral: alcohol, derivados del cannabis, drogas de síntesis… Aspirada: cocaína, speed. Inhalada: pegamento.Inyectada: heroína.

DROGAS QUE SE CONSUMEN DROGAS QUE SE CONSUMEN MÁS HABITUALMENTEMÁS HABITUALMENTE

Fuente: Observatorio Español sobre Drogas

Nicotina Nicotina

Pictograma de elaboración propia.Fuente: observatorio español sobre drogas

Nicotina últimos 30 díasNicotina últimos 30 días

27,3%

39,8%28,3%

AlcoholAlcohol

Pictograma de elaboración propia.Fuente: observatorio español sobre drogas.

Alcohol últimos 30 díasAlcohol últimos 30 días

62,7%

65,8%

CocaínaCocaína

Pictograma de elaboración propia.Fuente: observatorio español sobre drogas

Cocaína últimos 30 díasCocaína últimos 30 días

0,8% 2,4%

NUESTRO VIDEO…NUESTRO VIDEO…Hemos realizado un video de

sensibilización, mostrando posibles efectos y consecuencias a las que conllevan el consumo de drogas.

Nos hemos centrado en tres tipos de drogas de las más consumida: tabaco, alcohol y cocaína.

Es por ello por lo que nuestro video está formado por tres escenas diferentes.

NUESTRO VÍDEONUESTRO VÍDEOEl tabaco y el alcohol son las drogas más consumidas en toda la sociedad, la cocaína es la quinta.

El tabaco es muy usual entre adolescentes, normalmente se comienzan a consumir porque el entorno influye en esa toma de decisiones, por ello lo mostramos en nuestro video. Cómo por el consejo de una amiga o por llamar la atención del chico que gusta, Desiré comienza a fumar. También mostramos las consecuencias a las que puede conllevar esta conducta.

NUESTRO VÍDEONUESTRO VÍDEOEl alcohol es la droga que más se consume. En el caso de adolescentes es ilegal, pero aun así es la más consumida.En nuestro video mostramos como el alcohol puede provocar adicción y conductas inadecuadas en las personas. Podemos ver cómo la vida de una familia puede cambiar debido a los efectos del alcohol.

NUESTRO VÍDEONUESTRO VÍDEOLa cocaína es la quinta droga

más consumida. Es más consumida en la población adolescente que en la población general.

En nuestro video podemos ver cómo una hija imita el comportamiento de su madre, y esto conlleva a un final trágico.

ÁNGULOS USADOSÁNGULOS USADOSÁngulo normal o frontal: su característica es informar de una manera objetiva.

ÁNGULOS USADOSÁNGULOS USADOSÁngulo cenital: imagen

recogida desde la parte superior de manera vertical.

ÁNGULOS USADOSÁNGULOS USADOSÁngulo picado: imagen

recogida desde arriba hacia abajo. Efecto de inferioridad.

ÁNGULOS USADOSÁNGULOS USADOSÁngulo contrapicado: imagen

recogida desde abajo hacia arriba. Efecto de superioridad.

PLANOS USADOSPLANOS USADOSPlano general. Personas y

entorno

PLANOS USADOSPLANOS USADOSPlano de cuerpo entero.

PLANOS USADOSPLANOS USADOSPlano americano: de rodillas

hacia arriba.

PLANOS USADOSPLANOS USADOSPlano medio. De cintura hacia

arriba.

PLANOS USADOSPLANOS USADOSPrimer plano: cara y hombros

PLANOS USADOSPLANOS USADOSPrimerísimo plano. Rostro

PLANOS USADOSPLANOS USADOSPlano detalle: una zona del cuerpo

concreta

CONCLUSIONESCONCLUSIONES Como conclusión podemos decir que

nuestro video es de sensibilización dirigido a un público amplio, ya que estas sustancias están al alcance de cualquier persona.

Tenemos como objetivo prevenir de dicho consumo, por ello mostramos los posibles efectos que pueden causar las sustancias consumidas.

Por ejemplo, que los hijos imiten las conductas de sus padres y consuman sustancias ilegales. O que por influencias de amigos se cree una adicción. O que se crea tanta dependencia que una persona es capaz de cualquier cosa por consumir alguna sustancia.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA BECOÑA, E. (2007). Bases psicológicas de la prevención

del consumo de drogas. Papeles del psicólogo, 28 (1), 11-20.

BOTVIN, G. (1995). Entrenamiento en habilidades para la vida y prevención del consumo de drogas en adolescentes: consideraciones teóricas y hallazgos empíricos. Psicología Conductual (3), 333-356.

MEDRANDA, MI. & BENÍTEZ, MR (2006). Conceptos básicos sobre drogadicción. Revista de Pediatría Atención Primaria, 8 (3).

HERRANZ, P. & DELGADO,B. (2013) Drogas. Psicología del desarrollo (páginas 136-135). Madrid: Sanz y Torres

¡ESPERAMOS QUE OS ¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!GUSTE!

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE1º Doble Grado en Trabajo Social y SociologíaNuevas Tecnologías y Gestión de la Información

EVA Mª MORATÓ JIMÉNEZEVA MERCHÁN SUÁREZELISA PASCUALMARÍA LUQUE CASTILLA

top related