presentación de powerpoint · 2016-08-09 · clásica o mendeliana: se basa en las leyes de mendel...

Post on 21-Oct-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GENÉTICA MENDELIANA

Molecular: Estudia el ADN, su composición y la función de los

genes desde el punto de vista molecular (como transmiten su

información hasta llegar a sintetizar proteínas).

Clásica o Mendeliana: Se basa en las leyes de Mendel para

predecir la herencia de ciertos caracteres o enfermedades.

Evolutiva y de poblaciones: Se ocupa del comportamiento

de los genes en una población y de cómo esto determina

la evolución de los organismos.

Cuantitativa: Analiza el impacto de múltiples genes sobre el

fenotipo, muy especialmente cuando estos tienen efectos de

pequeña escala.

Ramas de la GENÉTICA

CICLO CELULAR

MEIOSIS

La meiosis es un tipo de división celular en el cual las células

hijas resultantes poseen la mitad de los cromosomas que tenía

la célula original.

Las células obtenidas por meiosis son haploides (haplo: simple

(n)), portan un juego simple de cromosomas (gametas) y se

originan a partir de células diploides (2n).

Ese juego simple de cromosomas está conformado por un

cromosoma de cada par de homólogos.

MEIOSIS

La meiosis I

es

reduccional,

ya que

produce

células

haploides a

partir de una

célula

diploide.

La meiosis II

es

ecuacional,

ya que

comienza y

termina con

células

haploides.

MEIOSIS

Después de duplicar el material genético una sola vez, se realizan dos

divisiones sucesivas. En la primera de ellas se separan los cromosomas

homólogos; en la segunda, se separan las cromátides hermanas.

Cromosoma homologo

materno

Cromosoma homologo

paterno

FORMACIÓN DE GAMETAS: ESPERMATOGENESIS

FORMACIÓN DE GAMETAS: OVOGENESIS

TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA

Gen 1

Gen 3

Gen 4

Gen 2

FACTORES HEREDITARIOS = GENES

Mendel desconocía la meiosis y la teoría

cromosómica de la herencia

1856: experimentación con arvejillas

seleccionó 7 caracteres fenotípicos

Los caracteres hereditarios están determinados

por factores particulados = genes

Los “factores”o genes se presentan de a pares

en los individuos = alelos

FACTORES HEREDITARIOS = GENES

LEY DE SEGREGACIÓN DE CARACTERES

Cuando se forman las gametas dichos alelos son

segregados al azar en las distintas gametas

En la fecundación se restituye el número diploide

del individuo

LEY DE SEGREGACIÓN DE CARACTERES

LEY DE SEGREGACIÓN DE CARACTERES

F1:

100% fenotipo B-

100% genotipo Bb

LEY DE SEGREGACIÓN DE CARACTERES

F2 Prop.genotípicas: 1:2:1 Prop.fenotípicas: 3:1

CRUZAMIENTO DE PRUEBA O RETROCRUZA

Se cruza el individuo problema por la línea pura de

fenotipo recesivo.

LEY DE DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE

La segregación de un par de alelos de un gen

ocurre independientemente de cualquier otro gen.

aabb

LEY DE DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE

F1:

100% fenotipo B-L-

100% genotipo BbLl

Proporc. Fenotípicas F2 L-B- ll B- L-bb ll bb

9 : 3 : 3 : 1

Proporciones

Genotípicas F2

• LLBB 1

• LLBb 2

• LLbb 1

• LlBB 2

• LlBb 4

• Llbb 2

• llBB 1

• llBb 2

• llbb 1

LEY DE DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE

CRUZAMIENTO DE PRUEBA DE UN DIHÍBRIDO

Cruce por la línea pura de fenotipo doble recesivo.

RELACIONES ENTRE

ALELOS

ALELO SILVESTRE, ALELOS MUTANTES

El alelo más frecuente en la naturaleza se

designa como “normal” o silvestre (notación:+),

generalmente es dominante.

Uno o más alelos con información genética

modificada son mutantes. El producto

polipeptídico de cada alelo mutante puede

tener su función alterada o no.

ALELO DOMINANTE, ALELO RECESIVO

Las mutaciones suelen tener manifestación

recesiva y dar lugar a una disminución o

pérdida de la función de la proteína.

En ocasiones, las mutaciones producen una

ganancia de función, dando lugar a alelos

dominantes.

El alelo dominante se manifiesta en el

heterocigota

DOMINANCIA COMPLETA

El fenotipo dominante se expresa tanto en el

homocigota como en el heterocigota.

AA aa

Aa

VARIACIONES DE LA

DOMINANCIA

DOMINANCIA INCOMPLETA

- el heterocigota presenta un fenotipo intermedio

entre los dos homocigotas

Mirabilis jalapa

R1R2 produce la

mitad del

pigmento

DOMINANCIA INCOMPLETA

DOMINANCIA INCOMPLETA

CODOMINANCIA

Los 2 productos génicos son detectables y el

heterocigota muestra la expresión conjunta de

ambos alelos

ej. Achira roja x achira amarilla =

Grupos sanguíneos M/N: glicoproteína en

superficie eritrocitaria

LMLM : fenotipo M

LMLN : fenotipo MN

LNLN : fenotipo N

CODOMINANCIA

RELACIÓN DE DOMINANCIA EN SERIES

ALÉLICAS

un determinado gen puede tener más de dos

formas alélicas.

un individuo diploide tendrá como máximo dos

de estos alelos, uno en cada cromosoma del par de

homólogos, aunque en la población se presenten

más alelos para el mismo gen.

RELACIÓN DE DOMINANCIA EN EL

SISTEMA ABO DE GRUPOS SANGUÍNEOS

IAIA, IAi A

IBIB, IBi B

IAIB AB

ii 0

codominancia

dominancia completa

de IA e IB sobre i

RELACIÓN DE DOMINANCIA EN EL

SISTEMA ABO DE GRUPOS SANGUÍNEOS

RELACIÓN DE DOMINANCIA EN EL COLOR DEL

PELAJE DEL GATO

C > Cs = Cb > ca > c

C: distribución de color uniforme

Cs: siamés

Cb: burmese

ca: semialbino

c: albino

Cs Cb: codominancia “tonquinés”

Uniforme: CC, C Cs, C Cb, C ca y C c

Siamés: Cs Cs, Cs ca y Cs c

Burmese: Cb Cb, Cb ca y Cb c

Semialbino: ca ca y ca c

Albino: cc

Tonquinés: Cs Cb

RELACIÓN DE DOMINANCIA EN EL COLOR DEL

PELAJE DEL GATO

Tipo de herencia Características

Dominancia completa El fenotipo del heterocigota es igual al del homocigota dominante

Dominancia incompleta El fenotipo del heterocigota es intermedio entre el fenotipo de los dos homocigotas

Codominancia El fenotipo del heterocigota incluye los fenotipos de ambos homocigotas

VARIACIONES DE LA DOMINANCIA

VARIACIONES DE LA GENÉTICA

MENDELIANA

Transmisión alélica no acorde con los

principios mendelianos

Manifestaciones fenotípicas en proporciones

no mendelianas

Mutaciones en

genes esenciales

Letalidad del alelo

dominante en

homocigosis

Ej. Fenotipo Cy,

acondroplasia

CAMBIOS DE LAS PROPORCIONES

MENDELIANAS DEL MONOHÍBRIDO: LETALIDAD

Genotipos: 2:1

Fenotipos: 2:1

Letalidad del alelo

dominante en

homocigosis

CAMBIOS DE LAS PROPORCIONES

MENDELIANAS DEL MONOHÍBRIDO: LETALIDAD

Genotipos: 2:1 Fenotipos: 2:1

Cy Cy

Letalidad del

recesivo:

Proporciones

mendelianas

alteradas

Genotipos: 2:1

Fenotipos: 1

CAMBIOS DE LAS PROPORCIONES

MENDELIANAS: LETALIDAD

Letalidad dominante:

no se hereda

Letalidad recesiva:

Proporción

mendeliana

alterada

CAMBIOS DE LAS PROPORCIONES

MENDELIANAS: LETALIDAD

top related