presentación de powerpoint módulo 1 potsaul.cali.gov.co/pimu/pot/presentaciones/tema1.gen... ·...

Post on 10-Jun-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 1: GENERALIDADES DEL POT

Componente 1: Todos construimos nuestra ciudad porque

todos somos caleños

Componente 2: Reconocimiento de las leyes

Componente 3: Conociendo el Territorio a través del POT

Componente 4: Cómo implementamos el POT

Componente 1: ¿Cuáles son los contenidos del POT?

Componente 1: El POT y el medio ambiente

Componente 2: Amenazas y Riesgos

Componente 1: Reconozco los sistemas funcionales para

habitar en mi municipio

Componente 2: El Sistema de Movilidad

Componente 3: El Sistema de Espacio Público

Componente 4: El Sistema de Equipamientos

Componente 5: El Sistema de Servicios Públicos

Domiciliarios y TIC

Temas y Componentes

Componente 1: El POT y su visión del territorio municipal

Componente 2: Las Unidades de Planificación

Componente 1: Descubramos los tesoros escondidos de

nuestra ciudad

TEMA 2. LOS CONTENIDOS DEL DOCUMENTO POT

TEMA 3. MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TEMA 4: SISTEMA AMBIENTAL

TEMA 6. EL SISTEMA FUNCIONAL

TEMA 7: LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA

Componente 1: Lugares Estratégicos y su relación con el

Modelo de Ordenamiento

Componente 2: Aprovechamiento del suelo

TEMA 8: LOS INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL POT

Componente 1: Los instrumentos para construir nuestro

Municipio

Componente 2: Seguimiento y Evaluación del POT

TEMA 5. PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

V

TEMA 1:GENERALIDADES DEL POT

Componente 1:Todos construimos nuestra ciudad porque todos somos

caleños.

Componente 2:Reconocimiento de las leyes.

Componente 3:Conociendo el Territorio a través del POT.

Componente 4:Cómo implementamos el POT.

Temas y Componentes

TEMA 1

GENERALIDADES DEL POT

COMPONENTE 1

“Todos construimos nuestra ciudad porque todos somos caleños”

Figura 1.

CIUDADANO VEEDURÍA TEJIDO SOCIAL+ =

Tema 1 Componente 1

Territorio del Municipio de Cali

Tema 1 Componente 1

Río Pance

Río Jamundí

Río Meléndez

Río Lili

Río Cauca

Río Cañaveralejo

Río Cali

1

2

3

4

5

6

7

Río Aguacatal8

1

2

4

3

5

6

8

7

Figura 2.

9

10

Río Felídia9

Río Pichindé10

COMPONENTE 2

“Reconocimiento de las leyes”

Hablar de Estado y territorio es hablar de leyes que soporten la regulacióny promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos.

Figura 3. Figura 4.

Estado

Tema 1 Componente 2

Algunas de las leyes nacionales que SOPORTAN el POT y deben

tenerse en cuenta.

Tema 1 Componente 2

Ley 388 de 1997.

Por la cual los municipios deben adoptar un plan de ordenamientoterritorial, el cual define su alcance teniendo en cuenta el número dehabitantes del municipio.

Ley de ordenamiento territorial

Tema 1 Componente 2

Correspondiente al patrimonio cultural de la nación de naturaleza material

Decreto 763 de 2009.

Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997modificada por medio de la Ley 1185 de 2008.

Tema 1 Componente 2

Ley 1523 de 2012.

De obligatorio cumplimiento e implementación. Como resultado de losdesastres a raíz de eventos naturales que habían tenido lugar a lo largo delterritorio nacional.

Adopción de la política nacional de gestión del riesgo de desastres

Tema 1 Componente 2

Decreto 1076 de 2015.

Recoge en un solo cuerpo normativo todos los decretos reglamentarios quedesarrollan las leyes en materia ambiental. No contiene ninguna disposiciónnueva, ni modifica las existentes.

Decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible

Tema 1 Componente 2

Decreto único reglamentario del sector vivienda, ciudad y territorio

Decreto 1077 de 2015.

Cumple con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácterreglamentario que rigen en el sector y contar con un instrumento jurídicoúnico para el mismo.

Tema 1 Componente 2

• Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, losrecursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales.Ejemplo: POMCA

• Las políticas, directrices y regulaciones sobre conservación, preservación yuso de las áreas e inmuebles consideradas como patrimonio cultural de laNación y de los departamento. Ejemplo: PEMP

• Infraestructuras básicas relativas a la red vial nacional y regional, puertos yaeropuertos, sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento ysuministro de energía.

• Los componentes de ordenamiento territorial de los planes integrales dedesarrollo metropolitano, en cuanto se refieran a hechos metropolitanos.

Art. 10. Ley 388 de 1997.

Normas de superior jerarquía

Tema 1 Componente 2

Urbanismo

Fuente: @twiteroscali

Fotografía de los antiguos talleres delFerrocarril del Pacifico, hoy CentroComercial Chipichape

Referente a la planificación y organización de la ciudad.

Tema 1 Componente 2

Fuente: www.flickr.com

La Función Pública del Urbanismo…“tiene por finalidad satisfacer el interés general y el bien común mediante laprestación de servicios públicos a los ciudadanos, dentro del marco de laConstitución y de la ley. Así,́ la función publica se desarrolla como manifestaciónde la voluntad y ejercicio del poder estatal”.

(Armando Mendoza Ugarte – La responsabilidad de los funcionarios públicos)

Urbanismo

Tema 1 Componente 2

La Acción Urbanística

…“referida a las decisiones administrativas y a las actuaciones urbanísticas queles son propias, relacionadas con el ordenamiento del territorio y la intervenciónen los usos del suelo.”

Art. 8. Ley 388 de 1997

Clasificacióndel suelo en:

urbano, rural yde expansión

Determinarcaracterísticas

para lainfraestructura

Zonificación y localización

de actividadescomerciales

Determinarproporciónde espacios

públicos

Urbanismo

Tema 1 Componente 2

La Acción Urbanística

Sobre cómo se materializan las acciones, esas decisiones, lascuales se materializan sobre el espacio físico.

Art. 36. Ley 388 de 1997.

Urbanismo

Cada una comprende procedimientos de gestión y formas de ejecución.Pueden ser desarrolladas por propietarios individuales en forma aisladapor grupos de propietarios asociados voluntariamente o de maneraobligatoria a través de unidades de actuación urbanística.

Parcelación Urbanización Edificación

Tema 1 Componente 2

COMPONENTE 3

“Conociendo el territorio a través del POT”

Fuente: https://elearninfo247.com/2011/09/25/lms-q-and-a/

¿Qué es?Acciones político-administrativas y de Planificación física concertadas…

Art. 5. Ley 388 de 1997

¿Para qué sirve?…”Orientar el desarrollo del territoriobajo su jurisdicción y regular lautilización, transformación y ocupacióndel espacio”…

Art. 5. Ley 388 de 1997

Ordenamiento territorial

Tema 1 Componente 3

Objeto“Complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial,racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo yaprovechamiento sostenible, mediante:

Art. 6. Ley 388 de 1997

Definición de estrategias territoriales USO - OCUPACIÓN- MANEJO DEL SUELO.1

Diseño y adopción de instrumentos y procedimientosde gestión y actuación.2

Definición de programas y proyectos3

Ordenamiento territorial

Tema 1 Componente 3

La función social y ecológica de la propiedad.1

La prevalencia del interés general sobre el particular.2

La distribución equitativa de las cargas y beneficios.3

Art. 2. Ley 388 de 1997.

Principios del Plan de Ordenamiento Territorial

Tema 1 Componente 3

Ambiental Equipamientos MovilidadEspaciopúblico

Uso,ocupación

ModeloTerritorial Vivienda Servicios

Públicos Patrimonio

NORMAS, PROGRAMASY PROYECTOS

GARANTIZALA ARMONÍA

El Plan de Ordenamiento Territoriales la guía para el desarrollo físico territorial del Municipio

Relacionados con la utilización y apropiación y transformación

del espacio físico

Entre la planificación física, las actividades socioeconómicas y

el ambiente

¿Qué es el POT?

Tema 1 Componente 3

ABC del POT

Tema 1 Componente 3

Plan de Ordenamiento Territorial

• Prevención de desastres

• Ejecución de acciones urbanísticas eficientes

¿Para qué sirve?

• Ejecución de proyectos y obras de infraestructura

• Uso equitativo y racional del suelo

• Preservación del patrimonio ecológico y cultural

Tema 1 Componente 3

Un proceso de participación y concertación entre los actores y los involucrados.

“UN PACTO SOCIAL”

ACTORES PÚBLICOS• Alcaldía

• Concejo municipal• Corporación

Autónoma regional

ACTORES PRIVADOS• Gremios económicos

• Inversionistas• Promotores y

propietarios de tierras

ACTORES COMUNALES• Población civil

• Comunidades indígenas• Comunidades Negras

• Otros

ACTORES PÚBLICOS ACTORES PRIVADOS ACTORES COMUNALES

¿Qué actores intervienen en la elaboración del POT?

Tema 1 Componente 3

POT

PBOT

EOT

Planes de Ordenamiento Territorial“Población superior a los 100.000 habitantes”

Planes Básicos de Ordenamiento Territorial“Población entre 30.000 y 100.000 habitantes”

Esquemas de Ordenamiento Territorial“Población inferior a los 30.000 habitantes”

Fuente: Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Clases de POT

Tema 1 Componente 3

Etapas de elaboración del POT

Tema 1 Componente 3

(…) No obstante, lo anterior, si al finalizar el plazo de vigencia establecido no se haadoptado un nuevo plan de ordenamiento territorial, seguirá vigente el ya adoptado…

Art. 18 Ley 388 de 1997

Periodos de revisión de temas del POT

Tema 1 Componente 3

¿Cuáles son los componentes del POT?

Tema 1 Componente 3

COMPONENTE 4

“Cómo implementamos el POT”

Articulación del POT con el Plan de Desarrollo Municipal

Tema 1 Componente 4

ES PUESTO A CONSIDERACIÓN POR EL CONCEJO MUNICIPAL.Art. 18. Ley 388 de 1997

Define con carácter obligatorio las actuaciones sobre el territorioPOT

Estas actuaciones deben ser ejecutadas durante el periodo de la correspondiente administración Municipal.

1

2

3

PDM

EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN de aquellas actuaciones se integrará a este Plan.

Plan de inversiones

Programa de ejecución del POT

Tema 1 Componente 4

Articulación del POT – PE – PDM – UPU

Tema 1 Componente 4

G R A C I A S

top related