presentación de powerpoint - comvepebc€¦ · incidencia perros 25.5%-43% de los tumores tienen...

Post on 23-Aug-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INCIDENCIA

Perros25.5%-43% de los tumores tienen origen en la piel20-40% tiene comportamiento maligno

Gatos19-29% tumores cutáneos69-82% tienen comportamiento maligno

INCIDENCIA PERROS

Tumores cutáneos en perros

Mastocitoma 16.8%

Lipoma 8.5%

Histiocitoma 8.4%

Adenoma de glándula perianal 7.8%

Adenomas de glándulas sebáceas 6.5%

Carcinoma de células escamosas 6%

Melanoma 5.6%

INCIDENCIA GATOS

Tumores cutáneos en gatos

Tumor de células basales 23.02%

Mastocitoma 16.49%

Carcinoma de células escamosas10.37%

DIAGNÓSTICO

➢ Punción con aguja delgada (PAF)➢ Biopsia incisional➢ Biopsia por perforación (Punch)➢ Biopsia por aguja gruesa/hueca (Tru-cut)➢ Biopsia escisional

PUNCIÓN AGUJA FINA

✓ Tamaño de muestra pequeño✓ Rápido✓ Poco doloroso✓ Diagnóstica en la mayoría de los casos✓ Útil para evaluar linfonodos sospechosos

BIOPSIA

• Diagnóstico

- Incisional, punch, Tru-cut

* Considerar el sitio de biopsia para la

resección definitiva

CCE LOCALIZACIÓN

CUTÁNEA

DIGITAL

ORAL

METÁSTASIS

➢ Reportada en gatos

➢ Muy rara en perros

➢ Más común a linfonodos regionales

➢ Muy rara a distancia

- Reportado pulmón, hígado, hueso

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

Carcinoma in situ

Tumor que no penetra la membrana basal del epitelio

Si se presenta en varios sitios se conoce como carcinoma de Bowen o enfermedad tipo Bowen

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

Carcinoma in situ presentación:

Erosiones de la epidermis Tejido de proliferación Forma de placas Puede ser doloroso Zonas con y sin pelo Con y sin exposición solar Lesiones múltiples Puede progresar a carcinoma invasivo

CCE LOCALIZACIÓN

CUTÁNEA

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

Factores predisponentes:

✓ Exposición a rayos UV✓ Falta de pigmento (blancos)✓ Pelo escaso

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

Localizaciones comunes

GatosOrejasPlano nasalPárpados

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

Localizaciones comunes

PerrosCabezaAbdomenMiembros

CARACTERÍSTICAS

✓ Crecimiento lento✓ Localmente invasivo✓ Porcentaje de metástasis bajo

Edad presentación ➢ 8 años perros➢ 12 años gatos

CARACTERÍSTICAS

✓ Predisposición en plano nasal: Labradores y Golden Retriever

CCE LOCALIZACIÓN

DIGITAL

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

➢ Presentación frecuente por masa región digital

➢ Común claudicación

➢ Lamido frecuente

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

➢ Neoplasia más común en dígitos

➢ Reportes de hasta el 50 % de las neoplasias en esta región

➢ Solitarios y múltiples

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

➢ Múltiples más comunes en perros grandes pelo/piel negra

➢ Labradores, Schnauzer, Rottweiler

Withrow y MacEwen, 2013

CCE LOCALIZACIÓN

ORAL

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

➢ Segunda neoplasia en cavidad oral perros

➢ Primera neoplasia en cavidad oral gatos

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

➢ Gatos:

Mayor riesgo de presentar el tumor en cavidad oral por consumo de atún enlatado

Uso de collares antipulgas

Exposición a humo de tabaco

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

➢ Altamente infiltrativo a hueso en ambas especies

➢ Cirugía comúnmente implica maxilectomías,mandibulectomías

OPCIONES TERAPÉUTICAS

✓ Cirugía

❖ Posibilidad de cura

OPCIONES TERAPÉUTICAS

✓ Cirugía

❖ Sobrevida 1 año 50-80%❖ Sobrevida 2 años 18-60%

QUIMIOTERAPIA

➢ Bajo índice metastásico, poca utilidad adyuvancia

➢ Baja tasa de respuesta del primario, poca utilidadpaliativa

➢ Casos especiales:- Tumores resección incompleta- Tumores en cabeza y cuello

QUIMIOTERAPIA

➢ Ayudar a retrasar el tiempo de reincidencia

➢ Objetivo paliativo

➢ Mejor respuesta combinada con cirugía paliativa

➢ NUNCA curativa

CIRUGÍA + QUIMIOTERAPIA

CIRUGÍA + QUIMIOTERAPIA

CIRUGÍA + QUIMIOTERAPIA

CIRUGÍA + QUIMIOTERAPIA

CIRUGÍA + QUIMIOTERAPIA

QUIMIOTERAPIA

➢ Protocolo carboplatino

✓ 300 mg/m2 cada 3 semanas ✓ 4 a 6 dosis

QUIMIOTERAPIA

➢ Protocolo mitoxantrona

✓ 4-6 mg/m2 cada 3 semanas ✓ 4 a 6 dosis

OPCIONES TERAPÉUTICAS

Carcinoma in situ multicéntrico gatos

Enfermedad tipo Bowen

OPCIONES TERAPÉUTICAS

Carcinoma in situ multicéntrico gatos

12 pacientes, todos mostraron respuesta

75% desarrollo nuevas lesiones, también con respuesta

PALLADIA

Respuesta reportada encavidad oral y plano nasal

PALLADIA

Protocolo Palladia

2.5-2.75 mg/kg PO los días lunes, miércoles y viernes

Tratamiento de mantenimiento

• Grupo de tumores con características biológicas

muy similares

- Fibrosarcoma

- Mixosarcoma

- Sarcoma de nervio periférico

- Liposarcoma

- Mesenquimoma maligno

• Grupo de tumores con características biológicas

muy similares

- Baja tasa de metástasis

- Muy infiltrativos

- Alta recidiva

- Lento crecimiento

- Resistentes a QT/RT

- Pseudoencapsulados

• Otros sarcomas

- Hemangiosarcoma

- Osteosarcoma

- Condrosarcoma

- Sarcoma histiocítico

- Linfosarcoma

• Grado 1

• Grado 2

• Grado 3

*** Raro a linfonodos

• Grado 1

• Grado 2

• Grado 3

Menos del 15 %

Alrededor del 41 %

*Tiempo de aparición 1 año aprox

➢ 100 % de los casos involucra cirugía

➢ Cirugía radical con intensión curativa

➢ Cirugía paliativa

✓ Buen pronóstico vital

✓ Mayor reto obtener bordes limpios quirúrgicos

✓ Dependerá de la localización, tamaño y grado

tumoral

Sarcoma TB grado 3

Sarcoma TB grado 3

Sarcoma TB grado 3

Sarcoma TB grado 3

Sarcoma TB grado 1

Sarcoma TB grado 1

Puede utilizarse para complementar el tratamiento

quirúrgico

Sarcomas con resección incompleta o con bordes

cercanos (bajo grado)

En tumores de alto grado como adyuvante o paliativa

❖ Cirugía paliativa únicamente en tumores debajo grado

❖ Si el tumor es de alto grado considerarúnicamente quimioterapia paliativa

Protocolo Doxorubicina monodroga

• Doxorrubicina 30 mg/m2 IV cada 3 semamas por 4

tratamientos (***En perros menores de 15 kg las

dosis cambia a 1 mg/kg)

Paliativa

Paliativa

• Administración continua sin pausas por un largo

periodo de tiempo y dosis muy inferiores a las

utilizadas convencionalmente

• Menor toxicidad

• Inhibe angiogénesis

• Utilizar en combinación con cirugía paliativa

USOS QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA

85 perros en el estudio

30 con tratamiento de ciclofosfamida + piroxicam

55 control

USOS QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA

Intervalo libre de enfermedad prolongado en lospacientes que recibieron el tratamiento

Estadísticamente significativo

Cada 48 horas menor toxicidad

USOS QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA

▪ Clorambucilo 4 a 5 mg/m2 PO :Martes, Jueves y Sábado

▪ AINE (dosis recomendada)

Mantenimiento después de cirugía paliativa/incompleta

Sarcoma TB grado 1

❖ Piroxicam + quimioterapiametronómica

❖ 2 meses después

e-mail: angelinaonco@hotmail.com

top related