presentación de powerpoint - agro-alimentarias · •16 almazaras sat, sdad.coop. y familiar...

Post on 28-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aceite de Oliva Virgen Extra

Historia 1986

• España producía 500.000 Tm AO

• Exportaba 100.000 Tm AO

• Apertura comercio exterior CEE e inyección económica al sector productor AO

• Atomización oferta y una precaria estructura industrial de almazaras

• Oportunidad incentivos entidades asociativas: AAPPAA y OOPPRR

• Estándares de calidad básicos en AO

1986 NACE OLEOESTEPA • 16 almazaras SAT, Sdad.Coop. y familiar

• Comercio en común granel y tramitación ayudas OPR

• 1ª inversión ordenadores y equipos básicos análisis de calidad AO

• 1991 Ayuda al consumo planta envasadora y comercio envasado bajo una sola marca. Entrada en vigor R (CEE) 2568/91 Definición política de calidad y apuesta por análisis sensorial y liquidación por calidad

Otros fechas claves

• 1.995 Inauguración instalaciones actuales con laboratorios, salas de cata, planta envasadora

• 1.995 definición de NRI pagos por IGC

• 2001/2002 Constitución APIs

• 2004 Reconocimiento de la DOP Estepa

• 2012 Obligación NRI certificar almazaras en P.I.

Territorio de Oleoestepa

Comarca de Estepa y Sierra Sur en Sevilla, y Puente Genil en Córdoba

Un ecosistema de olivos: 7 millones de olivos

52.000 hectáreas de olivar 60.000 habitantes en el corazón de Andalucía

Estructura cooperativa

75 % del olivar es tradicional y 25 % es olivar

intensivo

Un 30 % del olivar es de riego

100% del olivar está mecanizada la recolección

El tamaño medio de las explotaciones de olivar

es de 12 has

23 Técnicos Agrónomos asesoran a los

olivareros todo el año

Dinamización y aportación riqueza social del

Sector olivar de la comarca

225 millones de euros generados anualmente

240.000 jornales sólo en recolección aceitunas

Desarrollo tejido industrial auxiliar

Protección de un cultivo único

• 2004, nacimiento de la DOP Estepa • Máxima exigencia • Protección de una zona de producción

Implantación del sistema de Producción Integrada

100 % de las almazaras certificadas

Mas del 95 % del olivar

Sostenibilidad medioambiental y seguridad alimentaria

Nuestros olivares.. Garantías

7.000.000 de

olivos

Hojiblancos 80%

Manzanillos 7%

Arbequinos 8%

Picual 5%

Nuestras almazaras… Capacidad industrial

17 almazaras

Certificadas 100% en

producción integrada

Nuestras almazaras…

Ultima tecnología

Capacidad de

molturación de 7.156 Tm

aceitunas < 24 horas

Almacenamiento 40.000 Tm

Nuestras almazaras

17 puntos logísticos

estrategicos en una

Comarca

Cadena de Valor

17ALMAZARAS

100%Prod.Integrada 23 Técnicos API

5.000 OLIVAREROS

> 50.000 HAS. OLIVAR +90% API

Facturación media 85 M € aceite oliva

Recursos humanos 35 empleados en oficinas centrales 150 empleados en cooperativas de primer grado

Producción media 29.000 Tm. de aceite de oliva, con máximas de 34.000 Tm.

Facturación media 85 M €

Estructura organizativa

Estructura funcional

Establecido en NRI – Precio a cooperativas IGC/PO

– Tipificación: laboratorios y Panel de Cata

– Sana competencia

– Absoluta transparencia

Fomento de la excelencia

BRC

ISO 14001

D.O.P. Estepa

IFS

CAAE

D.O. Europea

ISO 17025

Calidad Certificada

Producción Integrada

Certificaciones de máxima calidad

Calidad producción

Oleoestepa Sector

V Extra 89% 40%

Virgen 6% 30%

Lampante 5% 30%

Determinaciones

químicas y sensoriales

Reconocimientos Reconocimientos

OCU

ORGANIZACIÓN DE

CONSUMIDORES Y USUARIOS

MEJOR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

EN 2002, 2007, 2012

PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA

OPORTUNIDADES

Principales productores aceite de oliva mundo medias y % Total

Fuente: Oleoestepa

España 1.425 49,14%

Italia 300 10,34%

Grecia 300 10,34%

Tunez 170 5,86%

Turquía 170 5,86%

Siria 150 5,17%

Marruecos 100 3,45%

Portugal 75 2,59%

Resto 285 9,83%

T.Mundo (000 Tm) 2.900

Futuro Oleoestepa • Ser el referente internacional en los AOVE

• Trabajar para ser los mejores y no los mas grandes

• Pilares estratégicos:

• Sostenibilidad

• Alta calidad global

• Diferenciación

• Satisfacción de la demanda

• Notoriedad de marca

INTEGRACION COOPERATIVA

Muchas gracias direccion@oleoestepa.com

top related