presentación de powerpoint · las tic. 2. incorporar, en la docencia a nivel pregrado, los...

Post on 01-Jun-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL PROYECTO INNOVA-CESALLISBOA, PORTUGAL 24 DE MARZO DE 2010

Innova cesal

Asegurar que la enseñanza,

las prácticas docentes y los conocimientos mismos

estén en permanente y constante innovación

Los propósitos del Proyecto

Contribuir a la creación de una comunidad de educación superior en América Látina

Objetivo general y forma de trabajo

Desarrollar, experimentar y sistematizar estrategias parala transformación de la educación superior en AméricaLatina.

Grupos de académicos integrados en áreas afines deespecialidad, que trabajan en torno a líneas de acciónespecíficas

Y aplican -en sus experiencias particulares- las ideaspropias a cada línea; presentan los resultados alcanzadosy documentan sus acciones y resultados.

1. Diseñar estrategias docentes centradas en el aprendizaje para el desarrollodel pensamiento complejo y las competencias en la formación profesionalque respondan al contexto, la ideosincracia y los intereses de los jóvenes,en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia apoyadas porlas TIC.

2. Incorporar, en la docencia a nivel pregrado, los resultados de lainvestigación y estrategias de formación para la investigación y lainnovación.

3. Elaborar propuestas de evaluación de las estrategias docentes centradasen el aprendizaje de los estudiantes.

4. Sistematizar las experiencias y sus resultados como insumo para el diseñode programas de formación de profesores e investigadores docentes.

5. Diseñar programas institucionales e interinstitucionales para la formaciónde profesores universitarios acreditables como diplomado o maestría (unoo dos años según el sistema).

Objetivos específicos

Etapas del proyecto

MendozaDesarrollo de pensamiento complejo y competencias

LisboaVinculación docencia, investigación e innovación1 Reflexiones sobre ello2 Guías de su curso

Bogotá evaluación de aprendizajes y de estrategias

San José estrategias para formación de profesores

Invitados

De Mendoza a Lisboa

Trabajo en grupos e individual

Documentación en el portal

Invitados Trabajo en grupos

Presentación de resulta dos

En LisboaDe Mendoza a Lisboa

Invitados Trabajo en grupos e individual

Docu menta ción en el portal

De Lisboa a Bogotá

Trabajo individual

Documentación en el portal

De Mendoza a Lisboa

Invitados Docu menta ción en el portal

Trabajo en grupos e individual

Presentación de resulta dos

Invitados Trabajo en grupos

1 2 3 4

En Lisboa

Etapas del proyecto

MendozaDesarrollo de pensamiento complejo y competencias

LisboaVinculación docencia, investigación e innovación1 Reflexiones sobre ello2 Guías de su curso

Bogotá evaluación de aprendizajes y de estrategias

San José estrategias para formación de profesores

Resultado Final

Al concluir los cuatro tramos del proyecto innova cesal, tendremos

Bases yComunidadpara iniciar una red de formación de profesores

y, tal vez, iniciar una verdadera transformación de la educación superior en AL

Visión compartida de

educación centrada en el aprendizaje …

Pensamiento complejo y

competencias profesionales

Investigación e innovación Evaluación y

sistematización

Guías y experiencias en distintas

áreas

Medicina, Inglaterra

ResumenLa educación y el entrenamiento se enfocan, generalmente, a incrementar lascompetencias.

En el complejo mundo actual, tenemos que educar no solo para ser competentes,sino para ser profesionalmente capaces.

La capacidad profesional es el grado en que los individuos pueden adaptarse alcambio, generar conocimiento nuevo, y continuar mejorando su desempeñoprofesional.

El futuro del aprendizaje en los sistemas de atención a la salud

La palabra “universidad” conjura imágenes de salones declases, carpetas de notas, y exámenes diseñados a medirel nivel de retención de destrezas y conocimientos.

Para los sistemas de salud, la nueva universidad deberáromper los lazos con esas imágenes y adoptar procesosde aprendizaje coherentes con la compleja experienciaadaptativa del cuidado de la salud. Los resultados deaprendizaje en el nuevo curriculum deberán enfocarse ala capacidad profesional más que a las competencias.

Medicina, Inglaterra

Michael Gibbons, 2004

Las nuevas circunstancias incrementarán la competencia entreuniversidadesSe daría se en dos modos diferentes: estático y dinámico.

En el modo estático, las universidades compiten-externamente, ofreciendo esencialmente el mismo “producto” en los“mercados” nacionales e internacionales: una formación con base endisciplinas y prácticas de enseñanza aprendizaje bien establecidas;-internamente, controlando costos.

En este primer modo de competencia, se dan inequidades entreinstituciones dentro de la jerarquía establecida: si bien todas trabajanbajo las mismas reglas, no todas son iguales.

Commonwealth Británico

En el nuevo. y aún inexplorado, modo dinámico de competencia,las jerarquías pueden desaparecery la colaboración entre instituciones de dos tipos: orientada aldescubrimiento u orientada a la innovación.

Las primeras son en su mayor parte temporales, crecientementeinternacionales y frecuentemente requieren de convenios.

Las orientadas a la innovación implican juntar los recursos yaprovechar las formas en que se complementan los colaboradores afin de capitalizar las economías de escala que ello permite.

Commonwealth Británico

“… los dos modos de competencia están ya operando en el sector de la educación superior; … la tensión entre ambos explica, por un lado, la tendencia de las universidades a defender su actual configuración de diseño – el modo disciplinario de organización tanto para la enseñanza como para la investigación – y, por el otro, la necesidad que tienen de liberarse de esta limitante mediante colaboraciones de diversa naturaleza;

Commonwealth Británico

Las nuevas demandas para las sociedades y las universidades• En torno a los estudiantes y los académicos• En la conducción, la gestión y el apoyo a la investigación• En la transferencia de la tecnología y el conocimiento• En involucrar a otros en la creación de conocimiento• En crear un “entorno de conocimiento” atractivo

Europa

Las implicaciones que las nuevas demandassociales tienen para las universidades no selimitan a nuevas áreas de enfoque para lasdiscusiones y decisiones sobre el desarrollo delas universidades, demandan nuevos procesos decomunicación y nuevas o transformadascompetencias profesionales por parte de losprofesores y los administradores universitarios

Como las IES están siendo parte de los programas y planes para el desarrollo de ciudades y regiones enteras

OCDE, UNIDO, BM

Estados Unidos y el Mundo

Los Estados Unidos

Louis Menand (2010), El mercado de las ideas,Reforma y resistencia en la universidad americana

¿Por qué • todos los profesores se comportan de forma similar?• las áreas de humanidades sufren tanto para justificarse?• les cuesta tanto trabajo a las facultades decidir que enseñar?• los académicos de hoy en día buscan traspasar los límites de sus disciplinas?

¿Por qué, en las universidades, hay tantos problemas que debiendo ser de fácil solución – al tratarse de ideas y no de dinero – resultan imposibles de tratar?

No vamos por caminos muy diferentes de aquellos de las principales corrientes internacionales,…, inicio de un cambio en la Educación Superior de América Latina.

El que no estemos solos, y podamos iniciar los cambios transformacionales que requiere la ES de nuestra región no quiere decir que alguna vez cesaremos de encontrar nuevos problemas en los procesos de enseñanza aprendizaje y nuevas formas de mejorarlos

Resumen

top related