presentación de powerpoint€¦ · •innovadora: 8 pp de sus ventas en nuevos productos....

Post on 30-Apr-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RETOS ECONÓMICOS DE LA ADMINSTRACIÓN

DUQUE

Jesús Botero García

Septiembre de 2018

• RETO 1: EL CRECIMIENTO.

• RETO 2: LA SOSTENIBILIDAD.

• RETO 3: LA NUEVA INSERCIÓN EN LOS MERCADOS MUNDIALES.

• RETO 4: LA DISTRIBUCIÓN EFICIENTE DEL INGRESO.

• RETO 5: LA LEGITIMIDAD DEL SISTEMA.

RETO 1: Crecimiento económico por quinquenios. Colombia. 1995-2016.

Se empieza a agotar el bono poblacional…

54.00%

56.00%

58.00%

60.00%

62.00%

64.00%

66.00%

68.00%

Población entre 15 y 64 años como % población total

Las falacias estadísticas: el coeficiente de inversión

26.8%

22.4%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016p2017pr2018pr

FBKF/PIB REAL

BASE 2005 BASE 2015 PROMEDIO MOVIL 4

El avance de la educación superior se ha estancado…

Crecimiento potencial inferior al 4%...

Año Promedio Expertos

2018 3,7

2019 3,8

2020 3,8

2021 3,8

2022 3,9

2023 3,9

2024 3,8

2025 3,8

2026 3,8

2027 3,7

2028 3,7

2029 3,6

2030 3,6

2031 3,5

Crecimiento del PIB Potencial (variación anual %)

Fuente: Grupo Técnico de PIB Potencial - MinHacienda, cuadro

elaboración propia

RETO 2: LA SOSTENIBILIDAD. EVOLUCIÓN DE LOS IMPUESTOS

2017 2018 DIF VAR.

A. Internos 79,531,884 81,031,649 1,499,765 2%

IMPUESTOS DIRECTOS 47,724,873 46,672,354 1,052,519- -2%

Renta 40,522,549 46,215,645 5,693,096 14%

CREE 5,055,983 118,122 4,937,861- -98%

Riqueza 2,146,341 338,587 1,807,754- -84%

IMPUESTOS INDIRECTOS 31,807,011 34,359,295 2,552,284 8%

IVA interno 24,147,055 26,699,055 2,552,000 11%

GMF 4,771,439 4,974,923 203,484 4%

Timbre 53,178 51,445 1,733- -3%

Impuestos al consumo 1,402,095 1,445,915 43,820 3%

Impuesto Gasolina y ACPM 1,133,196 999,284 133,912- -12%

Impuesto al carbono 300,048 188,674 111,374- -37%

B. Externos 13,758,241 14,185,869 427,628 3%

Arancel 2,706,437 2,387,007 319,430- -12%

IVA externo 11,051,805 11,798,862 747,058 7%

C. Otros 20,258 53,854 33,596 166%

Total (A+B+C) 93,310,384 95,271,372 1,960,988 2%

Fuente: DIAN

RECAUDO DE IMPUETOS. ACUMULADO A AGOSTO 2017 Y 2018

Ajuste: MFMP 2018.

1.2 1.83.2

5.4

2.7

5.1

2.3 2.4 2.43.6

1.8 2.0 2.5 3.0 2.8 2.7

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

Impuestos a la renta de las personas y de las empresas (% PIB)

IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL IMPUESTO A LAS EMPRESAS

HOGARES GOBIERNO SOCIEDADES TOTAL PART.

VIVIENDAS 45,499 0 0 45,499 23.8%

OTROS EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS 1,874 26,920 46,612 75,406 39.4%

MAQUINARIA Y EQUIPO 3,657 3,022 51,146 57,825 30.2%

SISTEMAS DE ARMAMENTO 149 0 149 0.1%

RECURSOS BIOLÓGICOS CULTIVADOS 2,178 0 2,312 4,490 2.3%

PRODUCTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 32 511 7,523 8,066 4.2%

TOTAL 53,240 30,602 107,593 191,435

PARTICIPACIÓN 27.8% 16.0% 56.2%

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL PRIVADA SIN VIVIENDAS 7,741 107,593 115,334

PARTICIPACIÓN 6.7% 0.0% 93.3%

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO. COLOMBIA 2016

Fuente: DANE. Cuentas Nacionales. Cálculos propios.

SALARIOS NÓMINA SEG. SOCIAL TOTAL HOGARES EMPRESAS TOTAL

Promedio

1994-2004 1.6 2.6 11.7 15.8 3.6 18.2 12.0

Promedio

2005-2016 2.3 3.1 15.8 21.2 5.8 26.3 18.6

2016 2.2 2.6 15.9 20.8 6.2 31.1 21.4

TASAS EFECTIVAS PROMEDIO DE TRIBUTACIÓN NETA (%), COLOMBIA, PROMEDIOS POR PERÍODO Y AÑO

2016.

INGRESOS DEL TRABAJO

PERÍODO

INGRESOS DE CAPITAL

Fuente: Rincón y Delgado (2018).

Recaudo del IVA como % PIB y de los ingresos tributarios

6.24

4.85

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

0

10

20

30

40

50

60

%

En % de l PIB (eje derecho) En % de l to tal de

ingresos tributarios

Coeficiente de recaudo efectivo IVA

42.64

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100%

¿Y el gasto?

GASTO PÚBLICO Y PRODUCTIVIDAD. AMÉRICA LATINA (7 PAÍESE) Y ASIA (9 PAÍSES)

EVOLUCIÓN TFP 1950-2014 GASTO PÚBLICO COMO % PIB (PESOS CONSTANTES)

Fuente: Gómez, Posada y Rhenals.

28

38

48

58

68

78

88

98

108

118

128

138

148

158

19

50

19

53

19

56

19

59

19

62

19

65

19

68

19

71

19

74

19

77

19

80

19

83

19

86

19

89

19

92

19

95

19

98

20

01

20

04

20

07

20

10

20

13

Índ

ice

de

la P

FT (

20

11

=10

0)

América Latina Asia

10,0

11,0

12,0

13,0

14,0

15,0

16,0

17,0

18,0

19

51

19

54

19

57

19

60

19

63

19

66

19

69

19

72

19

75

19

78

19

81

19

84

19

87

19

90

19

93

19

96

19

99

20

02

20

05

20

08

20

11

20

14

Po

rcen

taje

del

PIB

América Latina Asia

RETO 3: INSERCIÓN INTERNACIONAL

JAPÓN. ÍNDICE DE COMPLEJIDAD: 2.26. RANKING: 1COLOMBIA. INDICE DE COMPLEJIDAD: -0.02. RANKING: 61

CHINA. INDICE DE COMPLEJIDAD: 1.16. RANKING: 18 MEXICO. ÍNDICE DE COMPLEJIDAD: 1.11. RANKING: 21

• La complejidad, dice Haussman, “es una medida del conocimiento que, en una sociedad, se traslada a los productos que fabrica. Un país es considerado complejo si exporta no sólo productos complejos, sino también una gran cantidad de productos diferentes. Cuanto más compleja es la economía de un país, más sólida es su infraestructura y más adaptable a los cambios de mercado

RETO 4: DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. Linea de pobreza (13 millones)

Gini…

Focalización subsidios…

Gini antes y después de subsidios. Colombia vs.RU.

RETO 5:

• La legitimidad!!!!!

• FREE RIDERS.

• DILEMA DEL PRISIONERO

IDEAS

• LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA!

• ¿PODEMOS SER LOS LÍDERES EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA?

• EL ESTADO EMPRENDEDOR: • SOCIOS EN LA DESTRUCCIÓN CREATIVA.

• ASIGNACIÓN ADECUADA DE RIESGOS.

• APRENDER DEL MILAGRO BRASILEÑO.

18 países emergentes destacados (McKinsey, 2018): 11 (5%x20 años) 7 (3.5%x50 años).PIB per-cápita.

La clave de ese desempeño:

• Una agenda PRO-CRECIMIENTO.• Productividad:

• Promover la competencia.

• Incrementar TFP.

• Ingreso:• Mayores ingresos: mejores trabajos.

• Clases medias: ~60% del crecimiento del consumo…

• Demanda:• ~30% del comercio de bienes.

• 3 pp de mayor crecimiento del consumo.

• Alto ranking en conectividad.

• Y compañías grandes altamente competitivas.• Innovadora: 8 pp de sus ventas en nuevos productos.

• Competitivas. 55% de las firmas son desplazadas del quinti 1 en un década vs. 38% en economías avanzadas

• Numerosas: 2 veces más compañías que en países avanzados, proporcional al tamaña.

• Mayor retorno a sus accionistas, 40% superior.

• Agresivas en penetración de mercado.

• Drivers:• Acumulación de capital.

• Productividad.

• Tendencias potenciadoras:• Tecnologías rápidamente cambiantes.

• Consumo creciente por la urbanización.

• Creciente comercio entre países emergentes!

Condiciones:

• El sistema tributario debe ser un sistema que impulse el crecimiento, no que lo inhiba.

• Revisar bono depreciación 100%.

• Gravar las rentas que se generan en el proceso de creación de riqueza o los actos de consumo mediante los cuales se disfruta de esa riqueza; no el proceso mismo de creación de esa riqueza.

• En la edad de cuarta revolución industria, la eficiencia no riñe con la equidad! Se puede ser equitativo sin sacrificar la eficiencia!!!!

GRACIAS

top related